{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cuba: unificación monetaria y cambiaria. Decisión estratégica impostergable
Armando Nova González

Resumen: Se aborda la problemática de la dualidad monetaria y cambiaria establecida a partir de 1993. La misma concebida inicialmente, como un proceso transitorio, sin embargo extendido mucho más allá en el tiempo lo cual ha generado dificultades económicas, sociales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque de equidad en los estudios de desarrollo social. Acercamiento a experiencias en FLACSO-Cuba
Geydis Fundora Nevot

Resumen: En el presente trabajo se analiza la producción científica sobre el desarrollo social. Se enfatiza en la capacidad de diversos profesionales para abordar problemas como las brechas de equidad en dos períodos históricos de la Revolución Cubana: los programas d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hábitos de consumo alimentario de niños(as) de enseñanza primaria en dos escuelas de La Habana

Resumen: El presente artículo analiza las diferencias en los hábitos de consumo alimentario de niños(as) en dos escuelas de La Habana. Se caracterizan las diferencias de contexto sociodemográficos y socioeconómicos, los hábitos de consumo de alimentos en la estructura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuba y Estados Unidos: autoimagen e identidad nacional

Resumen: El artículo aborda el tema de la identidad nacional de cubanos y norteamericanos, desde su autoimagen. Fue una investigación realizada con 100 estudiantes universitarios de Cuba y 100 de los Estados Unidos, en el período comprendido entre enero 2016 y julio 2

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas para la equidad racial. Retos en el contexto cubano actual
Lidia Ester Cuba Vega

Resumen: El artículo aborda un problema aún latente en la sociedad cubana actual: el racismo. Se parte de la premisa de que en Cuba no existe racismo institucional puesto que el Estado aboga por la igualdad de todos los ciudadanos, pero ante los cambios económicos y s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tolhuin, ciudad del medio: territorio de oportunidades y desafíos

Resumen: Este artículo presenta desde las voces de los actores locales, las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de Tolhuin, ciudad de la provincia de Tierra del Fuego que se encuentra entre Ushuaia y Río Grande, Argentina. Se describe cómo el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de las políticas públicas en la Educación Superior en Cuba
Miriam Alpízar Santana

Resumen: El presente artículo realiza un análisis de los antecedentes, resultados y proyecciones de las políticas públicas que han acompañado las transformaciones en la educación superior en Cuba a partir del Triunfo de la Revolución. Se aprecia cómo este proceso marc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Protección de los derechos de los consumidores y la responsabilidad social

Resumen: El artículo aborda el tema de la protección a los consumidores, su importancia y actualidad en Cuba. De la misma manera, se abordan las razones objetivas y subjetivas que influyen en la no materialización de estos derechos en el país. Se destacan las dificult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de las personas que realizan actividades comunitarias para el desarrollo local en Costa Rica, en el período 2010-2016

Resumen: El artículo aborda la asociatividad colectiva, la participación colectiva y el concepto de territorio como construcciones sociales para el desarrollo local. Tomando como base la Encuesta Nacional de Hogares, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas de resistencia de los docentes en el terreno educativo

Resumen: Este artículo analiza algunas prácticas educativas alternativas que divergen de los intereses estrictamente capitalistas de los sistemas educativos nacionales, retomando los planteamientos de Deleuze, Guattari y Foucault. Se trata de una reflexión ontológica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mente humana como escenario de la lucha ideológica. Entre el sentido común y el pensamiento científico
Daniel Rafuls Pineda

Resumen: El presente artículo realiza una valoración crítica del llamado sentido común, como fundamento real y potencial de los elevados niveles de enajenación que mantienen a importantes sectores populares fuera de los procesos básicos de toma de decisiones. Los anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de acciones para la gestión turística del patrimonio cultural de la Universidad de La Habana: necesaria y viable
Ángela María Ledesma Ramos

Resumen: El artículo reflexiona en torno a las potencialidades que posee la Universidad de La Habana y su patrimonio cultural, para mostrar a través de un programa de gestión turística, la valía que posee dicho patrimonio en función de su desarrollo local. También se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza y migración en Centroamérica
Crucita Aurora Ken Rodríguez

Resumen: El artículo aborda una explicación de la emigración como producto de la falta de gobernanza en Centroamérica y cómo han influido las políticas exteriores y nacionales para propiciarla. Se hace una breve historia de la migración como fenómeno habitual en la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extensión, comunicación, prácticas comunicativas y competencia comunicativa del profesor en los procesos del conocimiento, la ciencia, la tecnología y sus usos sociales
Rodolfo Fernández Ledesma

Resumen: En este artículo se argumenta el papel de la universidad en los procesos del conocimiento, la Ciencia, la Tecnología y sus usos sociales, y en especial el papel de los procesos extensionistas y comunicativos, y de los actores del conocimiento, de su competenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciudadanía Universal y Libre Movilidad Humana: una mirada desde el perfil temático de la producción científica internacional

Resumen: El presente artículo realiza una aproximación al concepto de ciudadanía como dotadora y a la vez negadora de derechos y la manera en la que se ha ampliado a todas las personas, entre ellos a los migrantes. Igualmente hace un análisis a la producción de conoci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo comunitario y Cooperativismo. Un ejemplo en Cuba

Resumen: El presente artículo aborda la necesidad de crear vínculos en la comunidad y a su vez reforzar los mismos en busca del desarrollo social y económico del país. En este punto aparece el cooperativismo como uno de los mejores candidatos en estos tiempos. Haciénd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una mirada a la sociedad cubana desde su estructura socio clasista

Resumen: El artículo tomando como hilo conductor la idea de la sociedad cubana desde su estructura socio clasista realiza una sistematización teórica de los enfoques de clase desde una visión marxista. Así mismo hace un análisis de la estructura socio clasista en Cuba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta educomunicativa para el tratamiento de la violencia hacia la mujer en la televisión cubana

Resumen: El presente artículo argumenta acciones educomunicativas y de promoción a seguir en el proceso de creación audiovisual, en las etapas de preproducción, producción y postproducción, para el efectivo tratamiento de la violencia hacia la mujer en la televisión c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por un marxismo con vida real, más allá de la disciplina y la norma

Resumen: Este ensayo reflexiona críticamente, acerca de las formas de popularización e institucionalización del marxismo en Cuba, en particular su organización escolar, procesos que se extienden por casi 60 años. Hace una invitación a trasgredir las normas y bordes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}