{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Función pulmonar y capacidad ventilatoria en pacientes hemodializados según exposición a entrenamiento físico intradiálisis

Resumen: Introducción: la enfermedad renal crónica es un proceso progresivo e irreversible; con frecuencia lleva a un estado terminal, donde los pacientes necesitan de diálisis o trasplante. Se ha demostrado que la función pulmonar y la capacidad ventilatoria se ven c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad de un entrenamiento cardiorrespiratorio, muscular y ventilatorio en el rendimiento aeróbico de pacientes hemodializados

Resumen: Introducción: la enfermedad renal crónica terminal provoca fatiga y debilidad muscular progresiva, que afecta no solo la muscula tura de extremidades, sino también la respiratoria. Existen diversos estudios de entrenamiento combinado en pacientes dializados,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de personalidad en pacientes con trasplante renal: el modelo alternativo de los cinco factores

Resumen: Introducción: la investigación sobre rasgos de personalidad en pacientes con trasplante renal es limitada. El objetivo de este estudio fue describir el perfil de personalidad de pacientes con trasplante renal, utilizando el modelo alternativo de cinco factore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de terapias farmacológicas para el control glicémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en los desenlaces vasculares

Resumen: Introducción: en los últimos 5 años la publicación de conocimiento relacionado con la enfermedad vascular y la diabetes mellitus tipo 2 (DT2) ha ido en aumento. Sin embargo, debido a la ausencia de una revisión que recopilara todos los desenlaces vasculares d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El continuo cardiorrenal: una propuesta para la prevención de las enfermedades cardiovasculares y renales

Resumen: Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) como hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y dislipidemia suelen estar involucrados con la enfermedad renal crónica (ERC) y su contribución a la morbilidad cardiovascular. La disfunción endote

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infección del tracto urinario en la enfermedad renal crónica

Resumen: Las infecciones en personas con enfermedad renal crónica son una causa importante de morbimortalidad. Los pacientes renales presentan factores de riesgo específicos para la adquisición de infecciones, que además suelen ser más graves, de progresión más rápida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la terapia de acuaféresis

Resumen: La terapia de acuaféresis ha sido estudiada como una herramienta terapéutica para pacientes con sobrecarga de volumen refractaria al tratamiento con diuréticos de asa. Su objetivo principal es mitigar el impacto clínico de esta sobrecarga en los pacientes con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acidosis tubular renal distal. Serie de casos y revisión narrativa

Resumen: La acidosis tubular renal distal es causada por un defecto en la excreción de iones de hidrogeno a nivel tubular distal, lo que aumenta el pH de la orina y disminuye el pH plasmático; esta es una enfermedad con varias manifestaciones clínicas asociadas. En es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colitis por cytomegalovirus en trasplante renal: Presentación de 2 casos

Resumen: La infección por citomegalovirus (CMV) es un riesgo latente en pacientes inmunocomprometidos por trasplante renal, asociándose con aumento del riesgo de rechazo del injerto y muerte. La infección por CMV puede manifestarse como infección activa o enfermedad p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Depleción corporal de magnesio durante el embarazo por nefropatía hipercalcemica. Reporte de caso y revisión de la literatura

Resumen: El magnesio sérico es el "ion olvidado" en la práctica médica: la mayoría de veces no se tiene en cuenta en los estudios clínicos, sus alteraciones tienden a ser ignoradas y su aproximación terapéutica no está definida de forma adecuada. La sintomatologia pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presencia de células tubulares renales reactivas en pacientes con enfermedad renal crónica

Resumen: En pacientes con enfermedad renal se ha reportado la presencia de células renales reactivas, cuyas alteraciones morfológicas severas dificultan su clasificación e interpretación. El conocimiento de las características morfológicas y los patrones de sedimentos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Canulación temprana de fístulas arteriovenosas nativas en hemodiálisis. Serie de casos y revisión de la literatura

Resumen: La fístula arteriovenosa nativa (FAVn) constituye el acceso ideal en los pacientes de hemodiálisis, sin embargo, necesita un periodo de maduración desde su construcción quirúrgica; en este periodo, que suele tardar más de 8 semanas, se expone a los pacientes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cistitis enfisematosa. Reporte de un caso

Resumen: La cistitis enfisematosa hace referencia a una entidad infrecuente, generalmente secundaria a infecciones de vías urinarias bajas, que por diferentes mecanismos producen gas alrededor de la vejiga. Esta patología se asocia a gérmenes (E. Coli, Enterobacter Ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recomendaciones para el uso de la hormona de crecimiento humana recombinante en pacientes pediátricos de talla baja en Colombia

Resumen: En Colombia, actualmente no existen parámetros claros para el diagnóstico de pacientes con talla baja, ni sobre el tratamiento de esta población con hormona de crecimiento recombinante humana (somatropina), lo cual se ve favorecido por la diversidad de progra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}