{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Adherencia terapéutica y factores implicados en jóvenes y adultos con consumo problemático de sustancias

Resumen: Introducción: La adherencia terapéutica comprende aquellos comportamientos del sujeto que se corresponden con las recomendaciones acordadas por el profesional de salud. Es un fenómeno complejo y determinado por diversos factores. Objetivo: Analizar la adheren

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración emocional en personas expuestas a situaciones violentas: un análisis exploratorio
Iván Ricardo Perdomo Vargas

Resumen: Introducción: Los efectos no-patológicos en el ser humano relacionados con la naturalización de la violencia suscitan un marcado interés investigativo, particularmente en relación a los mecanismos que cumplen funciones de regulación conductual como lo son las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis Factorial Exploratorio del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) en Universitarios Cajamarquinos

Resumen: Introducción: El objetivo principal de la presente investigación fue analizar las propiedades psicométricas del Inventario de Depresión de Beck (BDI-II) en población universitaria de la ciudad de Cajamarca mediante análisis factorial exploratorio (AFE). Métod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resiliencia y Burnout en enfermeras de un hospital general de Lima, Perú

Resumen: Introducción: El presente estudio buscó determinar la relación entre la resiliencia y las dimensiones del burnout (desgaste emocional, indiferencia y eficacia profesional) en enfermeras de un hospital general de Lima Metropolitana. Método: Se evaluó a 150 enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlatos y predictores de la homonegatividad en estudiantes de medicina mexicanos

Resumen: Antecedentes: La internalización de la homofobia cultural como un rechazo hacia aspectos internos e interpersonales relacionados con homosexualidad puede conducir a conflictos intrapsíquicos y discriminación. Este fenómeno, al manifestarse en profesionales de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de vida en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad: Diferencias por sexo

Resumen: Introducción: El objetivo de este artículo es dar a conocer la relación entre la calidad de vida, el sobrepeso y la obesidad, así como comparar si existen diferencias significativas por sexo. Método: Se utilizó el cuestionario de salud SF-36v2, que mide la sa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia en el noviazgo en estudiantes colombianos: relación con la violencia de género en el entorno

Resumen: Introducción: La socialización en un entorno violento puede favorecer la aceptación y el aprendizaje de las conductas violentas. El objetivo del estudio es analizar la asociación entre la violencia de género en el entorno y la perpetración y victimización de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre residuales en análisis factorial confirmatorio: una breve guía para su uso e interpretación
Sergio Dominguez-Lara

Resumen: Introducción: La inclusión de correlaciones entre residuales en modelos de medición es una práctica común en la investigación psicométrica y está orientada, predominantemente, a la mejora estadística del modelo por medio del aumento (e.g., CFI) o disminución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión socio-institucional del problema del escolasticismo en la Psicología Argentina
Lucas David Tosi Jeremías David Tosi

Resumen: Introducción: El escolasticismo en la Psicología de Argentina constituye un problema que aún no parece haber sido superado. En este país, siguen vigentes las distintas formas de fragmentación de la disciplina (e.g., entre enfoques culturales y biológicos) y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento asociado a patología sin la presencia de enfermedad: Un estudio de caso

Resumen: Introducción: Se describe y se señalan los errores lógicos de la visión que adoptan algunas posturas dualistas según la cual lo mental puede padecer enfermedad y afectar al comportamiento, específicamente en el contexto de los casos en que un individuo report

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}