{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Valorización de Residuos Sólidos Urbanos: Un enfoque integral y sostenible

Resumen: Propósito: Plantear un sistema de recuperación de materiales para el Centro Histórico de Cuernavaca, Morelos, México, cuyo objetivo es mejorar la gestión de los residuos y generar ingresos para el municipio.Metodología: Se recopiló información de documentos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del talento humano y el desempeño laboral del personal administrativo en la academia

Resumen: Propósito: Analizar la relación de la gestión del talento humano y desempeño laboral del personal administrativo de la Dirección de Servicios Escolares de la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de una medición del desempeño laboral y los result

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo transformacional y las estrategias competitivas en las empresas mineras

Resumen: Propósito: Determinar la relación existente del liderazgo transformacional en las estrategias competitivas de empresas mineras de Durango México. Metodología: Es un estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se utilizó la técnica de análisis de regres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución de los métodos de análisis multivariante en el campo de las ciencias de la administración

Resumen: Propósito: Exponer la evolución de los métodos de análisis multivariante utilizados en el campo de las ciencias de la administración y que, además, permite identificar el estado actual y las tendencias futuras que posibiliten un mayor desarrollo en el estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de Riesgo identificados desde la relación empresa-sindicato: Evidencia de la Bolsa Mexicana de Valores

Resumen: Propósito: Analizar los factores de riesgo en la relación entre sindicatos y empresas que pertenecen al índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.Metodología: Estudio cualitativo, descriptivo y de corte transversal. Se aplicó la técnica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución de la disciplina del marketing hasta la versión 5.0
Fernando González-Ferriz

Resumen: Propósito: Analizar la evolución del concepto de marketing a lo largo de las últimas décadas hasta adaptarse al entorno actual, identificado por el uso intensivo de las nuevas tecnologías. Metodología: Se recurrió a la literatura más destacada sobre el tema y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marketing Digital para la Internacionalización en las pequeñas y medianas empresas: Una revisión

Resumen: Propósito: Realizar una revisión de la literatura sobre Marketing Digital en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), y la internacionalización de estas para identificar lagunas en la investigación existente. Metodología: Investigación de tipo documental, qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento innovador del trabajador en el sector turístico: El rol del liderazgo del supervisor y el empoderamiento psicológico

Resumen: Propósito: Analizar la influencia del liderazgo del supervisor y empoderamiento psicológico sobre el comportamiento innovador de los trabajadores del sector turístico. Metodología: La investigación es cuantitativa, de diseño no experimental y alcance explicat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobierno Corporativo y Sostenibilidad en Latinoamérica

Resumen: Propósito: Examinar la relación entre gobierno corporativo y sostenibilidad, medida desde las variables ambientales, sociales y de gobierno. Metodología: El estudio es de alcance explicativo y utiliza la metodología de mínimos cuadrados generalizados factible

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empleo de los profesionales contables: Un análisis descriptivo para Chile

Resumen: Propósito: Analizar de manera descriptiva el empleo de profesionales contables provenientes de una universidad en Chile, contrastando su realidad con la media nacional. Metodología: Para el análisis se utilizaron tablas de distribución de frecuencias, de cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}