{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Pensar crítico y sentido de la vida: un dilema educativo
Daniel Cárdenas Canales

Resumen: El texto aborda polémica contradicción de dos visiones contrapuestas: el pensar crítico (lógico y conceptual) frente a la visión mítica/religiosa (de “sentido “especulativo” y simbólico). En el texto se presenta la dicotomía de las dos visiones contrapuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes hacia la educación y conciencia política en docentes de la región Junín
Nicanor Moya Rojas

Resumen: Aquí se exponen las cuestiones relativas a las actitudes hacia la educación y su relación con el tipo de conciencia política que reflejan los docentes de distintos niveles educativos de la región Junín. Se constata que la crisis económica y política del país,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución de la didáctica de la matemática
Fabio A. Contreras Oré

Resumen: El presente artículo ofrece, brevemente, la evolución de la Didáctica de la Matemática. En los años 70 del siglo XX en el Instituto de Investigación sobre la enseñanza de la Matemática (IREM), GuyBrousseau, (Medalla Félix Klein 2003), Profesor de la Universid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva de la orientación psicopedagógica en el aula
Víctor Hugo Martel Vidal

Resumen: La orientación psicopedagógica es multidisciplinaria, excede largamente las decisiones que pueda adoptar el profesor con su labor diaria, involucra la dinámica familiar, el contexto social en el que vive el estudiante, la institución educativa donde se produ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo observar la realidad compleja?
Ciro Espinoza Montes

Resumen: Se trata de un ensayo que tiene por objetivo aportar un método para observar los objetos de investigación utilizando el enfoque de la complejidad. La observación se inicia considerando al objeto y al observador como sistemas en interrelación, luego se define

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la internacionalización de la acreditación universitaria. Reforma curricular basada en competencias y sistema de créditos
Amador Godofredo Vilcatoma Sánchez

Resumen: Se presenta la propuesta de las competencias generales y especificas respecto al área de Educación para la educación superior dentro del proyecto Tuning de América Latina, donde se pone el énfasis en los resultados del aprendizaje, en lo que el estudiante es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa LEFI y lectura eficiente en docentes de la especialización en comunicación y matemática de II y III ciclo de la región Junín

Resumen: Esta investigación trata acerca del programa LEFI y sus efectos en lo que se ha denominado lectura eficiente, que incluye el nivel literal, inferencial, el crítico y la aplicación, además la velocidad lectora, así como el respeto a los signos de puntuación y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias en una escuela científica para niños. Presentado y aprobado en el VI Encuentro Iberoamericano de Colectivos Escolares yRedes de Maestros/as que hacen investigación e innovación desde la Escuela (Argentina 17-23 julio 2011)
Jorge W. Rodríguez Gambiné

Resumen: Se realizó un estudio sobre la posibilidad de desarrollar habilidades tecnológicas de diseño y construcción, utilizando un programa de fomento del talento científico infantil. Las actividades son parte de un plan de investigación en la Facultad de Educación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción y jerarquización de valores en estudiantes universitarios de Huancayo
Leda Javier Alva

Resumen: El estudio que se presenta se encuentra dentro de la investigación sustantiva explicativa. Se trata de un trabajo dentro de la línea axiológica. En él se investiga la influencia de la percepción de los valores en su jerarquización. Dicha jerarquización se est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Módulos de aprendizaje interactivos para la redacción de textos escritos
Ingrid Maritza Aquino Palacios

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue proponer módulos de aprendizaje interactivos para la redacción de textos escritos en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El método empleado fuel el experimental c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis estadístico del índice de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas
Aníbal Cárdenas Ayala

Resumen: En el presente trabajo de investigación, se realizó el análisis estadístico edumétrico de los índices de dificultad de los ítems politómicos en las pruebas pedagógicas que se aplican a los alumnos de las instituciones educativas de la Región Junín. Tuvo com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitud hacia las matemáticas y el aprovechamiento académico de los docentes del II y III ciclo de Huancayo, Jauja y Tarma

Resumen: El presente trabajo de investigación fue elaborado teniendo como fundamento el trabajo de Schau y Cols, referido a las actitudes hacia la matemática. Aquí se determinó las actitudes de los docentes, bajo el cuestionario SATS (Survey of AttitudesTowardStatisti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visión de la educación y el estilo de enseñanza de los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Resumen: El presente trabajo trata sobre la visión de la educación y los estilos de enseñanza de los docentes en opinión de los estudiantes, el propósito de la investigación fue establecer si existe correlación entre la visión de la educación y el estilo de enseñanza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias pedagógicas y actitudes hacia el cuidado del medio ambiente en estudiantes de Huancayo
Hilda Alina García Poma

Resumen: El propósito de la presente investigación fue aplicar estrategias pedagógicas (programa de sensibilización, campañas y redes ecológicas) para desarrollar actitudes positivas hacia el cuidado del ambiente en los estudiantes de nivel secundario de la ciudad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitud hacia las relaciones humanas y proyectos de innovación educativa en las instituciones educativas del distrito de Chilca, Huancayo

Resumen: La investigación es de tipo aplicado y sustantivo descriptiva (Sánchez y reyes, 2006). El objetivo de la investigación fue determinar si existe relación entre las actitudes hacia las relaciones humanas y los proyectos de innovaciones educativas de las institu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepto de educación en valores en los estudiantes de educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Juan de Dios A. Palomino León

Resumen: La presente investigación exploratoria tuvo como objetivo principal determinar cuál es el concepto de educación en valores que tienen los estudiantes aludidos para lo cual se propuso también elaborar una sistematización conceptual de la educación en valores,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}