{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hiperglicemia y volumen plaquetario medio como predictores tempranos del síndrome coronario agudo tipo IAM SEST

Resumen: Introducción: el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la validez diagnóstica que tiene la hiperglucemia y el volumen plaquetario medio en el diagnóstico temprano de pacientes que acuden al Departamento de Emergencia con dolor torácico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hemorragia subaracnoidea aneurismática en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Luis Vernaza, Guayaquil, Ecuador

Resumen: La hemorragia subaracnoidea puede producirse por un traumatismo cráneo encefálico o cuando el denominado aneurisma (defecto en la estructura de la pared de un vaso sanguíneo) se rompe produciendo flujo de sangre en el espacio subaracnoideo. Al respecto, se de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo del síndrome metabólico relacionados con el estado nutricional. Empresa Eléctrica Riobamba. SA

Resumen: En la Empresa Eléctrica de Riobamba S. A. (EERSA) se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo, de corte transversal; con el objetivo de identificar los factores de riesgo del síndrome metabólico relacionados con el estado nutricional, en los empleado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rasgos y dimensiones de la personalidad en estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo

Resumen: La investigación tuvo como objetivo, determinar los rasgos y dimensiones de personalidad dominantes en estudiantes de diferentes carreras pertenecientes a la Universidad Nacional Chimborazo (UNACH). Se utilizó una metodología cuantitativa descriptiva, el anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones de la huella plantar en pacientes preescolares del Centro Infantil del Buen Vivir “Francisco Chiriboga”. 2018

Resumen: La forma en que se manejan los problemas biomecánicos en niños constituye un tema controversial en el campo de la rehabilitación física. Se desarrolló un proceso investigativo con el objetivo de: describir la evolución de un grupo de pacientes pediátricos may

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leucemia mieloide aguda en adulto mayor comórbido. A propósito de un caso

Resumen: Caso clínico: paciente masculino de 81 años de edad, con cuadro de 24 horas de evolución secundario a caída, caracterizado por somnolencia, desorientación en persona, tiempo y espacio, incontinencia urinaria y dificultad para la deambulación, motivo por el cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paciente pediátrica diagnosticada con fibrosis quística con pronóstico reservado

Resumen: La fibrosis quística constituye una enfermedad autosómica recesiva producida por una alteración del brazo largo del cromosoma 7 (7q31.2). Al respecto se presenta el caso de una paciente de género femenino de 10 años, que acude a una institución de salud del s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación saludable en preescolares: un tema de interés para la salud pública

Resumen: Diversos organismos internacionales reconocen a los problemas de desórdenes nutricionales como una problemática de salud que afecta a todo el mundo. La forma en que los seres humanos asumen su alimentación repercute en su disposición intrínseca ante las enfer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo preconcepcional y embarazo en la adolescencia desde un enfoque epidemiológico y preventivo

Resumen: El embarazo y el parto constituyen hechos trascendentales en la vida de la mujer; son momentos de alta carga sentimental y emocional, que implican múltiples cambios biológicos en la madre. Estos constituyen procesos que pueden estar marcados por diferentes fa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}