{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de la falsificación de documentos y protección del bien jurídico en materia penal
Nelson Daniel Vela Andrade

Resumen: La falsificación de documentos es un delito que genera graves consecuenciaspara la seguridad jurídica de los ecuatorianos, se planteó el objetivo de analizar lafalsificación de documentos y la protección del bien jurídico en materia penal, desdeu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Seguridad y salud ocupacional en el cultivo de camarón en laboratorio de maduración
María Elena Plúas Eraz

Resumen: Esta investigación consiste en el diseño de un sistema de gestión de Seguridady Salud Ocupacional aplicado a la empresa CONSTAMAR S.A cuya actividadprincipal es la acuacultura la producción de Nauplios de Camarón blanco PenaeusVannamei .ObjetivoEval

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconociendo las características del cine clásico musical y su repercusión en las películas contemporáneas

Resumen: El presente artículo pretende el reconocimiento teórico de las cualidadesdel cine clásico musical estadounidense en función del alcance y la permanencia delas características que subyacen en las películas musicales contemporáneas.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ruta de turismo religioso, cultural y gastronómico en el cantón Loja

Resumen: La ciudad de Loja, conocida también como Inmaculada Concepción deLoja, es rica en su historia y sus atractivos culturales–religiosos y turísticos, acogidapor los turistas nacionales y extranjeros. Se expone como objetivo la propuesta dedi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia de comunicación como columna primordial en el aprendizaje de alumnos de medicina veterinaria

Resumen: En este artículo se describe un diagnóstico de la competencia de comunicación del profesorado de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. El objetivo fue conocer si con las diferentes técnicas de comunicación asimil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación ciudadana y el control social en las parroquias de atahualpa, anconcito, san josé ancón, josé luis tamayo, y simón bolívar” (ecuador)

Resumen: En el siguiente trabajo se presenta una investigación centrada en la participación ciudadana y control social, busca identificar el estado real de intervención de estas dos variables en los asuntos de interés público, en las parroquias rurales de Atahualpa, A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manifestaciones oculares en pacientes con rosácea

Resumen: Los paciente con rosácea presentan manifestaciones oculares que no sonmuy conocidas , muchas veces subdiagnosticadas , inespecíficas, persistentes y severasque pueden afectar estructuras vitales para la visión . No se conoce bie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La competencia estratégica comunicativa en el aula de educación superior en la carrera de AGROPECUARIA

Resumen: El artículo presenta la investigación realizada a los profesores de la Carrerade AGROPECUARIA de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo dela Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. La intención de este trabajo esrevi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y Empleabilidad: Estudio de caso de los Graduados de la Universidad Católica de Cuenca

Resumen: A pesar de las brechas de desigualdad todavía latentes en el mercado detrabajo, la inserción laboral de las mujeres constituye un gran avance en la sociedad actual, permitiendo ocupar puestos de trabajo en diferentes niveles jerárquicos que implica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo directivo y desempeño docente: Abordaje desde el ámbito legal ecuatoriano

Resumen: En la actualidad el liderazgo en las instituciones educativas posee una ampliabase empírica y teórica que lo acredita como un factor determinante en el desempeñodocente, permite afrontar los cambios ocasionados por factores externos a las queestán

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Participación Infantil como Estrategia Social para la Transformación Comunitaria en el Municipio de Soacha

Resumen: Las niñas y los niños son sujetos libres para decidir sobre su desarrollo yaportar en su entorno; comprender sus realidades es reconocer sus posibilidades departicipación. El objetivo de este artículo es presentar los espacios generados desdeAula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La noción de cadena de producción solidaria desde las experiencias de circuitos cortos de comercialización
Leonardo Cardona Gómez

Resumen: Introducción. Las estrategias de circuitos cortos de comercialización sonprácticas económicas solidarias que inciden en la configuración de las cadenas deproducción. Objetivo. El objetivo del estudio es describir cómo las investigaciones sobreestas experienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de estrategias de conservación, mejoramiento y aprovechamiento del recurso hídrico en el área de influencia de los municipios de Girardot, Nariño, Guataquí, Jerusalén y Tocaima ubicados en el sector sur de la Cuenca Hidrográfica de Río Seco – Revisión Sistemática

Resumen: La Cuenca del Río Seco comprende los municipios aledaños al RíoMagdalena desde el municipio de Girardot hasta Puerto Salgar, la principal problemáticaque se detecta en la Cuenca es el desabastecimiento del recurso hídrico para el consumohumano, segu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO COMO UNA EVIDENCIA DE SU LABOR EDUCATIVA

Resumen: El portafolio electrónico es una herramienta que busca dar una mejora en la enseñanza dentro del aula universitaria, de la cual es responsable el maestro. La misma que se ha venido utilizando hace dos décadas en otros países, y recientemente es una estrategia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis social sobre informe de uncaso clínico quirúrgico: Cistoadenoma

Resumen: La presente investigación trata sobre el caso de una paciente con un cuadrode dolor abdominal agudo y una gran tumoración abdominal, llega a la Clínica SurHospital y en base a los estudios clínicos y de imágenes se postuló el diagnóstico abdomenagudo por po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Informe de un caso clínico quirúrgico: Teratoma Quístico Umbilical

Resumen: La presente investigación trata sobre el caso de una paciente con un cuadrode dolor abdominal agudo y una tumoración umbilical, que llega a la Clínica SurHospital y en base a los estudios clínicos y laboratorios se postuló el diagnóstico abdomena

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de Gentrificación, intervención urbana arquitectónica en la ciudad de Salinas-Ecuador

Resumen: Este articulo tiene como objetivo determinar las características que presentala gentrificación para constatar su naturaleza, pro y contras en la ciudad de Salinas.Durante las últimas décadas la gentrificación ha sido considerada como un fenómenos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Envejecimiento Activo Y Las Funciones Ejecutivas En Adultos Mayores De Un Centro De Salud

Resumen: El envejecimiento activo es una condición establecida por los organismosde salud pública como el transcurso en donde se optimiza todos los aspectosbiopsicosociales del adulto mayor, con el fin de que este proceso sea de aportesignific

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias didácticas y adquisición de habilidades investigativas en estudiantes universitarios
Sara Yanina Medina Gordillo

Resumen: sta experiencia de investigación cualitativa se desarrolla con estudiantesuniversitarios ingresantes a la Escuela Profesional de Trabajo Social. El objetivo esreflexionar acerca de las estrategias didácticas utilizadas por las docentes en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados al Cumplimiento de las visitas domiciliarias por parte del equipo sanitario del Centro de salud del MSP de la ciudad de Guayaquil

Resumen: Las visitas domiciliarias son una herramienta importante dentro de laatención en salud y que necesita de recursos para su cumplimiento Objetivo: Determinarlos factores asociados al cumplimiento la de las visitas domiciliarias por parte del equipode

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO DEL LECTOR DE CRÓNICA ROJA EN LA PRENSA SENSACIONALISTA. CASO DIARIO EXTRA

Resumen: La presente investigación tiene como propósito analizar la propuestafotográfica de la prensa sensacionalista y su impacto en el consumo de crónica roja.Considerando que el sensacionalismo en la prensa se hace presente a través de imágenes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de alerta usando Módulo de Reconocimiento de voz para detectar problemas de robo de vehículos

Resumen: El presente proyecto se pretende desarrollar un sistema que alerte de roboa los conductores, usando un módulo de reconocimiento de voz, se realizará un diseñoque detecte cuando el conductor se encuentre en problemas por medio de palabras clavesque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Auditorias a las cuentas de activo: Efectivo y Cuentas por Cobrar

Resumen: El presente trabajo ilustra la auditoría de efectivo, y de cuentas porcobrar, describiendo paso a paso y de manera ordenada lo que se realiza en todoel proceso. La pesquisa es aplicada participativa, realizada con una muestr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es la cultura o son las instituciones? Factores que inciden en el acceso a la información pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la provincia de Santa Elena

Resumen: El trabajo de investigación plantea identificar los factores que inciden en el acceso a la información pública de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia de Santa Elena, partiendo del análisis de que el acceso a la información pública, no es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“ALGUNOS RASGOS PSICOLÓGICOS PREPONDERANTES EN EL JOVEN QUE INGRESA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

Resumen: Este artículo se centra en uno de los problemas importantes en la formacióndel futuro profesional, se refiere a las características psicológicas inherentes a la personaque ingresa a la educación superior. El objetivo es demostrar que, el joven que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Red de alta velocidad que permite la cobertura de acceso a internet en parroquias rurales de América Latina

Resumen: El presente estudio tiene como finalidad realizar una investigación acerca de los retos del liderazgo comunitario frente a los paradigmas de la gestión social en las parroquias rurales José Luis Tamayo y Anconcito del cantón Salinas, mediante una investigació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de las técnicas de la información y comunicación y su incidencia en el control de acceso

Resumen: El desarrollo del presente trabajo de investigación busca construir un sistema electrónico mecánico que permita optimizar el acceso del parque automotor en el campus Ing. Manuel Haz Álvarez de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, mejorando los niveles d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Técnica B-Lynch de compresión uterina en hemorragias pos cesárea.

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue describir teóricamente, la importancia de la técnica de sutura B-Lynch de compresión uterina, exponiendo los principales resultados obtenidos en los artículos seleccionados, aplicando la metodología de la revisión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}