{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diversidad y composición florística del bosque seco y semideciduo de la Reserva Forestal Guanito, provincia San Juan, República Dominicana

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Se presenta la flora del bosque seco de Cerros del Tabacal y del bosque semideciduo de Loma del Agua de la Reserva Forestal Guanito en la Cordillera Central de República Dominicana. Existen muy pocos registros de las especies de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de dinoflagelados atecados del orden Gymnodiniales (Dinophyceae), con énfasis en aquellos formadores de florecimientos algales nocivos en las costas del Pacífico Mexicano

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El orden Gymnodiniales está compuesto por 11 familias, 63 géneros y 641 especies taxonómicamente válidas. Estos dinoflagelados se caracterizan por presentar una pared celular muy frágil. Además, algunas especies pueden llegar a prod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicios ecosistémicos de las especies nativas e introducidas de bambú en la Huasteca Potosina, México: usos del bambú

Resumen: Antecedentes y Objetivos: En la Huasteca Potosina (HP) existen siete especies nativas de bambú, pero se desconoce la riqueza de especies introducidas. De ambos grupos se carece del registro de los servicios ecosistémicos (SE) que proporcionan. Por ello, los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Host-mediated effects on fruit size variation of the hemiparasitic mistletoe Psittacanthus schiedeanus (Loranthaceae)

Abstract: Background and Aims: Most fruits of Psittacanthus mistletoes (Loranthaceae) depend on frugivorous birds for seed dispersal, and their spatial distribution patterns within and between hosts are strongly influenced by the behavior of seed dispersers. Despite t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gonolobus gonzaleziarum (Apocynaceae), especie nueva de la ecorregión Madrense Tropical de la Sierra Madre Occidental, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Gonolobus comprende alrededor de 150 especies en el mundo, con poco más de 40 de ellas distribuidas en México. En los últimos dos años se han descrito al menos cinco nuevas especies de este país. En el presente trabajo se describe un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notes on the marine algae of the International Biosphere Reserve Seaflower, Caribbean Colombia IX: new records of Lobophora declerckii, Taonia abbottiana and Verosphacela ebrachia for Colombia

Abstract: Background and Aims: During the Seaflower Scientific Expedition in 2019, extensive seaweed collection was carried out around Old Providence and Santa Catalina islands. Despite the intensive phycological studies realized during the past decade, new reports of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bioactive compounds, antioxidant and antibacterial properties of the pulp, peel and aril of the fruit of Clusia quadrangula (Clusiaceae)

Abstract: Background and Aims: The Clusiaceae family is known for its bioactive compounds with beneficial antioxidant and anti-inflammatory properties. The objectives of this study were to 1) identify and quantify the individual polyphenol compounds in the methanolic e

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
First record of Sclerocactus papyracanthus (Cactaceae) in Mexico

Abstract: Background and Aims: Sclerocactus (Cactaceae) is a genus that comprises 27 taxa mainly distributed in the southern United States of America and northern Mexico. Sclerocactus papyracanthus is a very distinctive species due to its flattened papyraceous central

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nutritional and nutraceutical components of four Cantharellus species (Cantharellaceae, Cantharellales) from the Mountain Region, Veracruz, Mexico

Abstract: Background and Aims: Cantharellus species are traded in agricultural markets of the Mountain Region, Veracruz, Mexico, as an appreciated mushroom. The objective of this study was to analyze nutrients and nutraceutical properties in four Cantharellus species f

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coutaportla helgae (Rubiaceae), una especie nueva de Sinaloa, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones en los límites exteriores del Área Natural Protegida Sierra de Tacuichamona, zona rica en endemismos de Sinaloa, México, se descubrió una especie nueva de Coutaportla (Rubiaceae). El objetivo del presente trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cinco especies vegetales antiinflamatorias del Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis de México, 1552: Una revisión botánica, química y farmacológica

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Librito de las Hierbas Medicinales de los Indios) incluye 185 plantas bellamente ilustradas, 131 interpretadas a especie. Solo algunas se han investigado respecto a las propiedades que ahí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Novedades taxonómicas y sinopsis del género Blakea (Melastomataceae, Pyxidantheae) en la Cordillera Oriental, Colombia

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Blakea es un género Neotropical de plantas leñosas con 192 especies, de las cuales más de 80 se distribuyen en Colombia, con altos niveles de endemismo. A pesar de la alta diversidad del género en el país, pocos son los estudios taxo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salvia ayecarrenoi (Lamiaceae), una nueva especie con estambres exsertos de Guerrero, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Durante una excursión a Atoyac de Álvarez, una región poco explorada de Guerrero, se recolectaron especímenes de Salvia con características poco comunes en taxones mexicanos. El objetivo de este trabajo es describir e ilustrar a Salv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redescubrimiento de Chloraea multilineolata (Orchidaceae, Chloraeinae), una especie peruana en peligro de extinción

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Desde su publicación, en 1941, Chloraea multilineolata no había sido registrada y sus reportes en la literatura subsecuente se basaron en determinaciones erróneas. En este trabajo se estudió la identidad taxonómica de varias poblacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una especie nueva de Calochortus (Liliaceae) de Oaxaca, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Calochortus es un grupo monofilético endémico de Norteamérica. En México, la sección Cyclobothra es la de mayor riqueza y distribución. Durante exploraciones botánicas en la región Mixteca de Oaxaca se colectaron plantas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Insights into variations of seasonal and daily soil temperatures under the effect of biocrusts in central-western Argentina

Abstract: Background and Aims: Biocrusts play an essential role on the earth’s surface and have a direct influence on soil parameters. Their effects on soil temperature are considered one of the most important because they affect ecological and hydrological processes,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Listado florístico y comunidades vegetales de la microcuenca Estero del Yugo, Mazatlán, Sinaloa, México
Marcela Ruiz Guerrero

Resumen: Antecedentes y Objetivos: La vegetación costera de Mazatlán, México, ha sido escasamente estudiada debido a su remoción, que ha sido provocada por la intensa transformación del entorno para el desarrollo inmobiliario, turístico, comercial, portuario y pesquer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad y estructura de la vegetación leñosa en cuatro bosques urbanos de la zona conurbada Xalapa-Banderilla, Veracruz, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: La urbanización ha provocado que la vegetación nativa en las ciudades se reduzca en extensión. Los bosques urbanos son refugio de biodiversidad. La conurbación Xalapa-Banderilla, Veracruz, México, por la gran superficie de remanentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nueva especie de Acanthocereus (Cactaceae) de Honduras

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones en las inmediaciones del Parque Nacional Montaña de Celaque, Honduras, se descubrió una especie nueva de Acanthocereus (Cactaceae). El objetivo del presente trabajo es describir e ilustrar a Acanthocereus lempir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lista actualizada de las macroalgas marinas cubanas

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Desde la publicación del libro sobre las macroalgas marinas de Cuba en 2015 se han publicado nuevos registros y cambios taxonómicos. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue presentar una quinta revisión sistemática actu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusions of flowers of Podopterus (Polygonaceae) in the Miocene amber of Simojovel de Allende, Chiapas, Mexico
Emilio Estrada-Ruiz

Abstract: Background and Aims: The Miocene amber from Chiapas, Mexico, shows high diversity of biological inclusions such as plants, fungi, arthropods, and vertebrates, being one of the most important amber-bearing areas worldwide. The aim of this work is to describe a

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de Tulostoma exasperatum (Agaricomycetes, Agaricales) en México
Eduardo Hernández-Navarro

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Tulostoma agrupa especies que se caracterizan por sus basidiomas angiocárpicos con un saco esporífero, poseyendo un ostiolo o boca apical y un estípite bien definido. A nivel mundial se conocen 173 especies y se han reporta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ricciocarpos natans (Marchantiophyta, Ricciaceae), new to Costa Rica, with a survey of its presence in Latin America

Abstract: Background and Aims: Ricciocarpos natans is one of the few species of truly aquatic hepatics. It has a subcosmopolitan distribution and appears to be more common in temperate areas. The species has been considered to be very rare in Central America where it w

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vanilla karenchristianae (Orchidaceae): taxonomic notes and first record in the Brazilian Atlantic Forest

Abstract: Background and Aims: Vanilla is one of the well-known genera of the family Orchidaceae due to the ornamental, medicinal and culinary attributes of some of its taxa. The genus is pantropical and has about 120 species mostly found in the Neotropics. The objecti

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cabuya (Furcraea andina, Asparagaceae): una persistencia biocultural para la reproducción del ser social Puruhá en la microcuenca del Río Guano (Andes Ecuatorianos)

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Los Andes Centrales del Ecuador han sido el escenario del desarrollo cultural de la etnia indígena Puruhá. Este desarrollo ha estado vinculado a la presencia de la cabuya desde la apropiación socio-ecológica de su paisaje (cabuyales)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un nuevo registro de Anemopaegma (Bignoniaceae, Bignonieae) para México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Anemopaegma comprende 45 especies neotropicales. La literatura más reciente registra tres de ellas para México. Una cuarta especie de este género fue identificada dentro de la colección de plantas vivas del Jardín Etnobioló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anatomía de madera y hoja en las especies de Nahuatlea, Tehuasca y sus grupos hermanos (Gochnatieae, Asteraceae)

Resumen: Antecedentes y Objetivos: En los estudios sistemáticos el uso de los caracteres anatómicos es de gran relevancia para apoyar o refutar la circunscripción de géneros y especies. Nahuatlea es un género de la tribu Gochnatieae (Asteraceae), que incluye seis espe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Humaria setimarginata (Pyronemataceae, Ascomycota), a new species from Mexico

Abstract: Background and Aims: Humaria (Pyronemataceae, Ascomycota) is an ectomycorrhizal genus of fungi, mainly distributed in temperate forest. It is characterized by cupuliform to discoid apothecia that are covered with abundant hairs throughout the exterior of the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La familia Asteraceae en el municipio Tepoztlán, Morelos, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Las Asteraceae ocupan un lugar predominante en la flora de México y en muchas otras partes del mundo. El recuento de su número de especies, géneros y tribus a escala nacional puede considerarse confiable, pero a escala más local su c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de huauzontle (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae, Chenopodiaceae) fermentado por Lactiplantibacillus plantarum Lp22

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El huauzontle (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae) es un pseudocereal nativo de México y forma parte de su tradición culinaria. Este pseudocereal es reconocido por su alto valor nutricional y componentes que se asocian a efect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Biogeography and conservation assessments of the species of Lamourouxia (Orobanchaceae)

Abstract: Background and Aims: Parasitic plants represent approximately 1% of the world’s angiosperm diversity. The highest richness of parasitic plant species among angiosperms belongs to Orobanchaceae, the only family with three main nutritional stages: autotrophic,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Synopsis of the genus Spigelia (Loganiaceae) in North America, Central America, and the Caribbean

Abstract: Background and Aims: Spigelia is a Neotropical genus with about 90 species distributed from the United States of America to Argentina. The diversity of the genus presents a spatial separation with a group in North-Central America/ the Caribbean (NA) and anoth

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A review of Acianthera subgenus Brenesia (Orchidaceae, Pleurothallidinae), with a new species from Mexico
Rodolfo Solano Adam P. Karremans

Abstract: Background and Aims: Brenesia was originally proposed to accommodate an odd taxon among the Orchidaceae subtribe Pleurothallidinae. This species is characterized by its sessile leaves, secondary stems covered by inflated sheaths and, especially, by a raceme p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inventario florístico del Área Natural Protegida Parque Nacional El Potosí, San Luis Potosí, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: México presenta gran diversidad de flora vascular dada su conformación geográfica, orográfica y climática. Sin embargo, muchos sitios tienen inventarios florísticos incompletos o inexistentes. Es el caso del Área Natural Protegida Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión taxonómica del género Phylloporia (Hymenochaetaceae, Basidiomycota) en Cuba

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Phylloporia es morfológicamente diverso; incluye especies que se desarrollan en áreas restringidas, que son predominantemente tropicales y que poseen o no especificidad por sustratos. Para Cuba se reportan cinco especies; s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formulation and phytochemical analysis of a potentially functional beverage from combining a leaf extract and pulp of Annona muricata (Annonaceae)

Abstract: Background and Aims: Annona muricata beverages are widely used in traditional medicine to treat different ailments; however, they have been little characterized phytochemically and are consumed as sugary beverages, and may contribute to non-communicable disea

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Flora y vegetación del Área Natural Protegida La Alberca, municipio Tacámbaro, Michoacán, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: La Alberca de Tacámbaro es uno de los tres lagos cráter que existen en Michoacán, México. El conocimiento que se tiene sobre la flora y vegetación de esta área protegida es inexistente. Por lo tanto, los objetivos del presente trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de Meriania alexandrae (Melastomataceae, Merianieae), una nueva especie de Colombia y sinopsis del complejo Selvaflorensis

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Meriania es un género neotropical de árboles y arbustos, con aproximadamente 120 especies distribuidas desde el sur de México hasta Brasil, Bolivia y las Antillas. En Colombia, asociado a las cordilleras Occidental y Central, se encu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Taxonomic composition and substrate affinity of conspicuous marine macroalgae of the Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Quintana Roo, Mexico

Abstract: Background and Aims: The reefs of the Parque Nacional Arrecifes de Cozumel constitute one of the main reef formations in Mexico. However, up to date phycofloristic studies that allow detecting changes in the phycofloristic composition or its affinity for some

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación del alga Cephaleuros virescens s.l. en plantas de zarzamora (Rubus sp.) en el estado de Michoacán, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Las especies de algas que conforman el género Cephaleuros inducen enfermedades en más de 300 especies de plantas en todo el mundo. En México se ha identificado que Cephaleuros virescens infecta hojas de aguacate, guayaba, limón y man

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seis nuevas especies de Milla (Asparagaceae: Brodiaeoideae) de México
Jorge Gutiérrez Teresa Terrazas

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Milla, con diez especies, es el género más diverso de un grupo monofilético de hierbas geófitas nombrado clado Milla (Brodiaeoideae: Asparagaceae). Milla se diferencia de los géneros emparentados por sus flores hipocrateriformes, bla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de Orchidaceae en un área de la Sierra Madre Oriental en Tamaulipas, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: La Sierra Madre Oriental alberga una alta diversidad florística, pero en su porción más septentrional ha sido pobremente explorada y carece de estudios que documenten la riqueza de la familia Orchidaceae en esta región. El objetivo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Graptopetalum irmasoniae (Crassulaceae), una especie nueva de Oaxaca, México, y lectotipificación de G. macdougallii

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Graptopetalum es un género americano con 22 especies, que tiene su distribución principal en México. En una colección de plantas originarias del municipio San Juan Teita, distrito de Tlaxiaco, Oaxaca, se localizó una nueva especie pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registro de Morchella tridentina en un bosque de Abies religiosa en México y cultivo in vitro de su micelio con obtención de esclerocios

Resumen: Antecedentes y Objetivos: El género Morchella agrupa hongos ascomicetos, con varias especies comestibles de gran importancia alimenticia y biotecnológica. En China y Estados Unidos de América se han logrado cultivar exitosamente especies de Morchella de forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orchidaceae in the Parque Natural Municipal da Restinga de Praia do Forte, Bahia, Brazil

Abstract: Background and Aims: Bahia is one of the Brazilian states with the greatest diversity of orchids. Species restricted to microhabitats or forming small populations, being subject to local suppression, have been reported for restingas of the state. The north co

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una especie nueva, Castela juyyaania (Simaroubaceae), y tres registros nuevos para la flora semiárida de Sinaloa, México

Resumen: Antecedentes y Objetivos: Durante exploraciones biológicas en el bosque espinoso cercano a las costas de Sinaloa, se colectaron especímenes de cuatro taxones no reportadas previamente para este estado, incluyendo el primer registro del género Castela, el cual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}