{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A partir de la historiografía más destacada, este artículo revisa la histo- ria económica de la región antioqueña durante el periodo 1760-1810, mos- trando los cambios más significativos de las estructuras y, en particular, de las relaciones dinámicas entre l
es en
Resumen: Este artículo describe el mercado de bienes animado por la circulación de oro en polvo en el nordeste de la provincia de Antioquia entre 1789 y 1811. El documento aporta al polémico debate entre quienes sostienen la predominancia de una economía “natural”, o
es en
Resumen: Este trabajo analiza las estrategias de los comerciantes de Santander y Valle del Cauca (Colombia) para conectarse con el mundo durante la se- gunda mitad del siglo XIX. El análisis parte de la hipótesis que ambas regio- nes no se encontraban aisladas, pese a
es en
Resumen: Este artículo busca examinar el crecimiento de la producción cafetera en Valle del Cauca entre 1900-1930. Este fenómeno será estudiado desde los factores que lo hicieron posible en el mercado interno, centrando su análisis en dos pilares claves: (i) la expans
es en
Resumen: Los estudios de caso sobre desarrollo urbano en Colombia se han concentrado en dos de las ciudades más pobladas: Bogotá y Medellín (Castrillón & Cardona, 2014; Beuf, 2012). Mientras tanto, el éxito en la planificación de otras ciudades con menor población ha
es en
Resumen: La relación empresario-inmigración es un fenómeno que en el Perú cuenta con una larga historia. Durante las primeras décadas del siglo XX, este país vivió un periodo de crecimiento y cambios estructurales en diversos ámbitos, en el cual, además, se dio inicio
es en
Resumen: Este artículo busca examinar el comportamiento de los salarios públicos en una provincia mediterránea enclavada en el noroeste argentino (Tucumán) durante un periodo signado por una coyuntura bélica, altos niveles de conflictividad política y una sostenida cr
es en
Resumen: Este artículo se propone analizar la dinámica crediticia en la ciudad de Salta (Argentina) ante los sucesos revolucionarios de 1810, momento en el cual se asistió a un estancamiento económico y reordenamiento de los antiguos circuitos comerciales en la región
es en
Resumen: El libro de los profesores Alberto Mayor y Carlos Zambrano trata de la formación de los economistas colombianos en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes y la Universidad del Valle en el siglo XX. El escr
es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |