{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Percepciones de la opinión pública argentina sobre el acuerdo con el FMI(2022)
Mariana Acosta María Lanusse

Resumen: La vuelta de Argentina al FMI, en 2018, se convirtió en una de las principales temáticas de controversia pública. Desde el sistema político y el sistema de medios se activó un proceso de encuadre del issue destinado a influir en las percepciones de la opinión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias narrativas y rutinas de producción en periodismo científico universitario
Cecilia Laclau María Cristina Lago

Resumen: El objetivo de este artículo ha sido analizar los modos de transposición didáctica de los contenidos científicos que desarrolla un medio especializado en periodismo científico universitario, estudiar sus rutinas de producción y comprender el tipo de relación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tránsitos migratorios y representaciones sociales: el caso de las travestis/trans sudamericanas que residen en Argentina
Ramiro Pérez Riposio

Resumen: El artículo analiza los tránsitos migratorios de las travestis y mujeres trans sudamericanas que habitan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Para ello, se focaliza en los contextos de origen observando las principales características de la migrac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las relaciones laborales frente al reto de nuevas formas emergentes de representación
Adriana Vitoli

Resumen: El objetivo de este artículo es reseñar los resultados obtenidos en la investigación llevada adelante en el marco de la investigación CyTMA2, de la Universidad Nacional de La Matanza, en la misma analizamos las relaciones de trabajo de las unidades productiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática de la participación de la mujer en el mercado de trabajo y su vínculo con el concepto de cuidado

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar cómo se manifiesta el vínculo entre trabajo remunerado y el concepto de cuidado en investigaciones empíricas realizadas en múltiples contextos a nivel mundial mediante una revisión sistemática. Los artículos ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segmentación socioeconómica a usuarios finales de la energía eléctrica: política tarifaria de Salta durante 2022
David Hessling Herrera

Resumen: Los servicios de energía son considerados básicos para hogares desde el punto de vista del derecho humano a la vivienda adecuada (art. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). A principios de 2022, Argentina anunció un acuerdo de refinanciació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del proceso de monitoreo de un taller sobre Educación para la Salud en poblaciones vulnerables del norte argentino

Resumen: Establecidos los objetivos de una organización, cobra valor examinar la correspondencia entre los resultados de sus programas y el marco lógico. Aquí se evalúa el monitoreo del taller “Educación para la Salud” realizado mediante un cuestionario homónimo, pert

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actores, territorio y procesos comunitarios. Mapeo de actores clave de barrios vulnerables, incorporados al Programa de Intervención Comunitaria en Barrios Vulnerables (PICBV)

Resumen: El desarrollo territorial se entiende como un proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas económica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inserción laboral y esquizofrenia. Una revisión de literatura desde el Trabajo Social

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo indagar en las investigaciones en torno a la inserción laboral de personas con esquizofrenia. Para ello, se realizó una revisión de literatura, recopilando un total de 40 artículos. Los resultados dan cuenta de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democracia e COVID-19: as medidas provisórias editadas no Brasil em tempos de pandemia

Resumo: A presente pesquisa de cunho empírico qualitativo, tem por objetivo identificar as Medidas Provisórias (MP) editadas em 2020, em que por conta da pandemia do novo coronavírus, foi decretado Emergência de Saúde Pública de Importância Nacional. A COVID-19 é um

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}