{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comparación del grosor óseo palatino bilateral para inserción de miniimplantes

Resumen: Objetivo: comparar el grosor óseo palatino bilateral e identificar zonas seguras para inserción de miniimplantes. Métodos:se llevó a cabo un estudio transversal que incluyó 100 tomografías de haz cónico (CBCT) pretratamiento de pacientes que asistieron a la E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Severidad de la fluorosis dental en siete instituciones de salud de Barranquilla (Colombia) durante el período enero de 2013 - junio de 2014

Resumen: Objetivo: el presente estudio se propone identificar la severidad de la fluorosis en siete instituciones de salud de Barranquilla (Colombia) en el período comprendido entre enero de 2013 y junio de 2014. Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización epidemiológica de pacientes fumadores invertidos en Cartagena, Colombia

Resumen: Objetivo: el presente estudio se propone describir las características epidemiológicas de pacientes fumadores invertidos que asisten a consulta en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena. Métodos: se llevó a cabo un estudio observacional des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fitorremediación de aguas contaminadas con componentes de amalgama de la preclínica de odontología de la Universidad Antonio Nariño, Ibagué (Colombia)

Resumen: Objetivo: remover componentes de amalgama de aguas contaminadas mediante fitorremediación. Métodos: se llevó a cabo un estudio descriptivo retrospectivo, en que fueron recolectados 12 litros de aguas de remoción de obturaciones de amalgama en 144 dientes arti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración de conocimientos sobre maltrato infantil en odontólogos de Santa Marta, Colombia

Resumen: Objetivo: comprender los conocimientos, posturas y actitudes (representaciones sociales) sobre maltrato infantil que poseen odontólogos trabajadores de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) de Santa Marta. Métodos: el presente estudio hace uso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso enseñanza–aprendizaje y los mapas conceptuales: una reflexión desde la educación en ciencias de la salud

Resumen: El mapa conceptual es un recurso útil para esquematizar, de manera visual, el conocimiento, y puede servir como herramienta para que los estudiantes, individual o colectivamente, tengan una mayor comprensión y capacidad de síntesis de los conceptos, de las re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estomatitis nicotínica asociada al hábito de fumar cigarro invertido en paciente ecuatoriana

Resumen: Introducción: la estomatitis nicotínica es un trastorno benigno de la mucosa oral del paladar duro, que puede extenderse al paladar blando y que comúnmente está presente en individuos fumadores de tabaco y cigarrillo. Esta lesión se manifiesta por la presenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tercer molar en la conformación de un odontoma complejo. Reporte de un caso clínico

Resumen: El presente informe tiene como propósito reportar un caso clínico de odontoma complejo intraóseo ubicado en la zona posterior del tercer molar inferior derecho, molar que se encuentra retenido y que es parte principal de la estructura del odontoma. Un odontom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Categorización del fracaso para el tratamiento endodóntico primario

Resumen: Objetivo: caracterizar la enfermedad periapical posterior al tratamiento endodóntico primario realizado en una cohorte de individuos asistentes a las clínicas de la Especialidad en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}