{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis fúngico marino y potencial patógeno sobre el delfín mular Tursiops truncatus en el estero El Morro, Guayas-Ecuador
Francisca Hernandez-Tapia

Resumen: El turismo generado por la observación de delfines mular Tursiops truncatus es una de los principales atractivos turísticos en el estero El Morro, Guayas-Ecuador, sin embargo, la falta de caracterización de hongos en el medio acuático como fuentes principales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afecciones cognitivas motoras en infantes a causa de lactancia materna interrumpida y alimentación complementaria ineficaz

Resumen: La inclusión de la lactancia materna en nuestra época genera controversia desde varios ámbitos sociales, provocando un abandono de este proceso fisiológico materno. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores de riesgo en el desarrollo infan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características socioeconómicas y problemas sanitarios asociados a la calidad del agua en las comunidades de Balsa en medio, Julián y Severino del Ecuador

Resumen: La presente investigación se condujo con los objetivos de determinar la calidad del agua, categorizar las condiciones de salud y el perfil socioeconómico de los habitantes de Balsa en Medio, Julián y Severino de la microcuenca del río Carrizal. Las muestras s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestionario para medir la importancia y satisfacción de los servicios universitarios desde la perspectiva estudiantil

Resumen: La medición y el mejoramiento continuo de los servicios que el estudiante recibe están relacionados con el desarrollo saludable de las instituciones universitarias. Aunque se dispone de instrumentos para medir la satisfacción estudiantil a nivel institucional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estratificación de un motor de inyección directa a gasolina al variar la altitud

Resumen: En este artículo se desarrolla una metodología experimental con el objeto de determinar la estratificación de la mezcla aire- combustible que se produce en un motor de inyección directa a gasolina, que puede ser homogénea, homogénea pobre y estratificada. Al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Explorando las Aulas de Clase de Inglés en Cañar: Currículo, instrucción y aprendizaje

Resumen: La presente investigación tiene como propósito conocer cómo se lleva a cabo la enseñanza y aprendizaje del inglés en el marco del currículo actual en el último año de Bachillerato General Unificado (BGU) de ocho unidades educativas públicas y rurales en un ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Articulación de servicios educativos -Redes educativas-
Álvaro Sáenz-Andrade

Resumen: Este artículo propone una reorganización de la institucionalidad educativa, en Ecuador, en función de conseguir una articulación de los servicios educativos que permita mejorar la cobertura y calidad de la educación sin necesidad de nuevas inversiones. Esta p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas tecnológicas para la educación: Caso QuitoEduca.net
María Albornoz-Barriga

Resumen: Este trabajo tiene por objeto analizar las relaciones entre tecnología y educación dentro de los procesos de toma de decisión sobre políticas tecnológicas para la educación. A través de un estudio de caso de TIC (tecnologías de información y comunicación) par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión del capital intelectual e innovación. Percepción de los exportadores de camarón

Resumen: La Teoría de Recursos y Capacidades Dinámicas ha representado una base importante para ampliar la visión empresarial hacia el Capital Intelectual como factor estratégico en la generación de ventajas competitivas sostenibles. Las exportaciones de camarón como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación: Orientación Vocacional y Profesional, garantía de derechos y construcción de proyectos de vida
Pablo Ormaza-Mejía

Resumen: La búsqueda del sentido a la vida ha sido una constante en todas las esferas de desarrollo humano. La práctica orientadora —trasformada en disciplina orientativa— ha estimulado la capacidad de decisión de las personas mediante procesos de autoconocimiento, in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la construcción de una propuesta educativa situada en el territorio: Una mirada a la educación desde la perspectiva local
María Montalvo-Cepeda

Resumen: Este trabajo identifica y lleva a reflexionar desde una perspectiva local algunos temas relacionados con la educación, y que no siempre se abordan desde una visión macro y nacional. Tiene sus bases en el ejercicio práctico de gestión de la educación desde un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incorporación de los saberes ancestrales en la educación ordinaria
Pablo Suárez-Guerra

Resumen: El presente trabajo discute esenciales fundamentos históricos, antropológicos, económicos e ideológicos del modo de producción de conocimiento a partir del modo de producción de vida general del ser humano, a fin de cuestionar las matrices de la hegemonía epi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios
Fabricio Santi-León

Resumen: El desarrollo integral sucede en las personas a lo largo de la vida; potencia sus habilidades y destrezas como resultado de la incidencia que tienen factores ambientales, históricos, sociales y culturales. Entre los 0 y 6 años se conoce como desarrollo infan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}