{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aproximaciones sobre la (no) efectividad del Impuesto Ambiental a la Contaminación Vehicular en la reducción del parque automotor de Guayaquil

Resumen: Este trabajo trata de mostrar los resultados de una investigación más extensa sobre cómo se relaciona la implementación de un impuesto ambiental (a la contaminación vehicular) con variaciones en el parque automotor de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. La ejecu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del intraemprendimiento en la modalidad dual de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Resumen: El presente trabajo pretende analizar diversos constructos y su impacto en la eficacia del intraemprendimiento de los profesionales de la modalidad dual de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Las variables consideradas fueron: (a) la exploració

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de la administración eficiente del capital de trabajo en las Pymes

Resumen: En este trabajo se analiza la importancia de una eficiente administración del capital de trabajo, como estrategia para lograr la operatividad de las Pymes y su permanencia en el tiempo. El capital de trabajo es el efectivo mínimo que toda empresa necesita par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inteligencia de negocios: una estrategia para la gestión de las empresas productivas

Resumen: El trabajo propone determinar un conjunto de indicadores acerca del desempeño de las empresas productivas del Cantón La Troncal, provincia del Cañar, Ecuador, para usar la “Inteligencia de Negocios” (Business Intelligence BI) como una mejor práctica que apoye

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de auditoría integral para pequeñas Cooperativas de Ahorro y Crédito ecuatorianas

Resumen: La presente investigación expone la implementación de la “Auditoría Integral” asumida como herramienta gerencial para pequeñas Cooperativas de Ahorro y Crédito Ecuatorianas, ubicadas en el segmento 4, de acuerdo a la clasificación del Sistema Popular y Solida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre competencias de los empresarios de la micro empresa: Caso de la Provincia del Guayas, Ecuador

Resumen: Los microempresarios tienen una elevada participación en la actividad productiva de Ecuador, por ello es el sector de mayor presencia, sin embargo, el manejo desorganizado de sus negocios, y la escasa cultura organizacional, no les permiten fortalecer sus act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la justicia organizacional de los empleados de la Universidad Técnica de Machala
César Quezada-Abad

Resumen: Justicia organizacional conlleva a entender cómo los trabajadores de una empresa aprecian la toma de decisiones de los mandos directivos en la administración de una empresa. En torno a este aspecto, este trabajo tiene por objetivo establecer la percepción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
English methodological strategies and their influences on Reading and Writing skills

Resumen: Con la finalidad de impulsar estrategias de aprendizaje de la lectura y escritura del idioma inglés, así como las habilidades que se desarrollan para dicho fin, dentro del proceso de los Módulos de Inglés que se dictan en la Universidad Estatal de Milagro-Ecu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulgarización científica en cuentos ecológicos: problemas y peligros

Resumen: Este trabajo tuvo como propósito determinar los problemas y peligros que corre la producción de cuentos orientados a propiciar la conciencia ecológica. Es un estudio documental de naturaleza descriptiva e interpretativa. Para estructurar el corpus se revisó y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización clínica e histopatológica de la infección por Papiloma Virus humano de muestras de cérvix. Hospital Teodoro Maldonado Carbo “IESS”

Resumen: El Virus del Papiloma Humano (HPV), posee una predilección por los tejidos poliestratificados, con persistencia en capas basales, de allí que a partir de ello es el agente etiológico del cáncer de cérvix, principalmente. Este tipo de cáncer es el segundo más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Detección serológica del Virus Papiloma Humano en mujeres mayores de 20 años. Caso sector “Gary Esparza”, Babahoyo, Ecuador

Resumen: El Virus del Papiloma Humano (HPV) tiene un genoma ADN bicatenario perteneciente a la familia de los Papovaviridae, tiene capacidad oncogénica en una variedad de mamíferos, en especial el hombre, en el que se conoce más de 200 serotipos y representa una de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración integral de adultos mayores en centros gerontológicos de Guayaquil

Resumen: En este trabajo se describe la situación de la salud en adultos mayores que asisten a centros gerontológicos de Guayaquil mediante valoración geriátrica integral. Para ello, se aplicó un estudio observacional, transversal, descriptivo, en una muestra no proba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio descriptivo de las prácticas de diseño y arquitectura de desarrollo de Software en las compañías Startups
Guillermo Pizarro

Resumen: Esta investigación inicia con la interrogante sobre la existencia de prácticas de diseño y arquitectura en las compañías Startups y presenta un breve estado del arte sobre estas prácticas. La metodología utilizada es la revisión bibliográfica y los resultados

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para diseño de infraestructura de telecomunicaciones para campus universitarios medianos, caso La Dolorosa-UNACH

Resumen: Se plantea una metodología para el diseño de infraestructuras de telecomunicaciones para campus universitarios medianos, aplicada en el Campus La Dolorosa de la Universidad Nacional de Chimborazo, UNACH, que garantice el acceso a los servicios en línea. Se co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La realidad aumentada en la publicidad, prospectiva para el mercado ecuatoriano

Resumen: El presente documento tiene como objetivo identificar el proceso de aplicación de la Realidad Aumentada (RA) en la publicidad. Se exponen los avances y aportes de reconocidas empresas a nivel global que utilizan y desarrollan esta innovadora tecnología en dif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}