{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gubernamentalidad y resistencia al neoliberalismo en la obra de Michel Foucault. Una tentativa de liberarnos de nosotros mismos
Hero Suárez Ruiz

Resumen: En este artículo abordo las relaciones entre la subjetividad y la gubernamentalidad en la obra de Michel Foucault con la finalidad de profundizar y elucidar ciertos elementos que subyacen en su estrategia para escapar de las formas de subjetivación neoliberal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El flâneur y el mestizo latinoamericano como paradigmas de sujetidad barroca
Edwin Alcarás

Resumen: Este artículo explora las figuras del flâneur (Walter Benjamin) y del "mestizo" (Bolívar Echeverría). Reúno con el sustantivo "mestizo" una serie de operaciones estilísticas y retóricas que emplea Echeverría para describir el mestizaje como fenómeno histórico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pons scholastiscorum

Resumen: En esta contribución ofrecemos una interpretación del pons asinorum que se basa en una lógica de términos contemporánea. Esto nos permite revitalizar la idea del pons asinorum para generar el -políticamente correcto- pons scholasticorum, una versión terminíst

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Francis Bacon y las terapias renacentistas del alma
Leonel Toledo Marín Carmen Silva

Resumen: En las siguientes páginas adoptaremos la perspectiva que concibe la reforma de las ciencias de Francis Bacon como un método terapéutico del cultivo de las facultades intelectuales. Ampliaremos la perspectiva de esta línea de investigación del pensamiento baco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo Natal como fundamento en Deleuze y Guattari
Rafael E. Mc Namara

Resumen: Este artículo propone una lectura del concepto de lo Natal desde la perspectiva de la ontología de Diferencia y repetición. El estudio de los rasgos ontológicos que esa noción ofrece, en especial en Mil mesetas, arroja una nueva luz sobre el aspecto intensivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría unificada de las oraciones copulativas propuesta por Andrea Moro
Ricardo Alcocer Urueta

Resumen: En esta nota presento la teoría unificada de las oraciones copulativas propuesta por Andrea Moro, quien sostiene que el verbo ser no es más que un soporte para la flexión verbal, independientemente de las peculiaridades gramaticales y semánticas de las oracio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nancy Fraser: de la redistribución a la crítica del capitalismo
Facundo Nahuel Martín

Resumen: En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional (desarrollados en varios artículos publicados desde 2012 y un libro en colaboración con Rahel Jaggi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}