{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estrategias y estrategas en la escuela secundaria: participación y acción política juvenil
Gabriela Beatriz Rotondi

Resumen: Objetivo. Abordar la participación política y sus construcciones estratégicas en la escuela pública cordobesa. Metodología. El trabajo se centra en un estudio cualitativo desarrollado en el ámbito educativo de la ciudad de Córdoba, Argentina, vinculado a la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función social de la enseñanza de la matemática desde la matemática-cotidianidad- y pedagogía integral
Milagros Elena Rodríguez

Resumen: Objetivo. La tríada matemática -cotidianidad - y pedagogía integral es un constructo que promueve el rescate de la matemática en el aula. Este artículo reflexivo aborda la función social de la enseñanza de la matemática en todos los niveles educativos desde l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estados de excepción como legitimación de un estado de cosas inconstitucional: expresión del seudoconstitucionalismo
Roberto Silva-Fernández

Resumen: Objetivo. Aportar al debate acerca de los estados de excepción con elementos de análisis, como la posibilidad de que su uso constante termine legitimando un estado de cosas inconstitucional, que como seudoconstitucionalismo afecte la seguridad jurídica. Metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interseccionalidad como categoría de análisis: el caso de los derechos sexuales y reproductivos, la violencia sociopolítica y la desigualdad en mujeres de un sector popular de Bogotá

Resumen: Propósito. El artículo presenta la experiencia de investigación-participación en la construcción de la línea de base sobre los derechos sexuales y reproductivos de mujeres en el sector popular de San Luis en Bogotá. Metodología. Desde el enfoque de género se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura alimentaria: continuidades y cambios en la preferencia o rechazo en los métodos de conservación de alimentos de la población migrante del cantón del San Pablo (Chocó) a Medellín
María Mercedes Gómez-Correa

Resumen: Objetivo. Registrar la permanencia y cambio del patrimonio gastronómico de la población afrodescendiente migrante a la ciudad de Medellín, proveniente del corregimiento de Puerto Pervel (Chocó), frente a la preferencia o rechazo de alimentos y los métodos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidad de Caldas: un espacio para la reconciliación y construcción de paz desde el territorio en La Dorada, Caldas
Luz Stella Chamorro-Caicedo

Resumen: Propósito. El artículo es una reflexión académica que explora el rol de la Universidad de Caldas en los procesos de reconciliación pensados desde el municipio La Dorada. Metodología. El artículo toma a autores como Yarn, Martin Barbero y el Instituto de Paz d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}