{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Plan de marketing para fortalecer el posicionamiento del chocolate de la corporación Fortaleza del Valle, cantón Bolívar

Resumen: El objetivo general de la investigación fue el diseño de un plan de marketing para fortalecer el posicionamiento del chocolate a nivel nacional de la Corporación Fortaleza del Valle-Cantón Bolívar, para lo cual se estructuró un esquema de actividades que se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura de seguros de responsabilidad civil antes y después del sismo 16 de abril 2016, provincia Manabí, Ecuador

Resumen: Los seguros de responsabilidad civil se han convertido en la póliza más importante que cualquier empresa debe adquirir para solventar daños o perjuicios de los que pueda ser civilmente responsable ya sea a la empresa o terceras personas. En países en desarrol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva de consumo y marketing mix para una infusión de ortiga con naranja en Pastaza

Resumen: El emprendimiento estudiantil a nivel universitario dentro de carreras de producción es uno de los ejes importantes en el desarrollo de las regiones, este tiene que ir de la mano de estrategias de distribución tratando de formar emprendedores y administradore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El emprendimiento en América Latina: Un análisis de su etimología, tipología y proceso

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el emprendimiento en América Latina. Se inicia explicando bajo distintas teorías, el fenómeno del emprendimiento, sus tipologías y etapas; finalizando con un análisis del emprendimiento en Latinoamérica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis socioeconómico de estudiantes y docentes en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-Ecuador

Resumen: Cada vez aumenta la importancia académica y científica para realizar estudios sobre la situación socioeconómica que tienen los estudiantes y, su relación con variables como el rendimiento académico, cultura, deserción, tecnología, entre otras. En el caso espe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Muebles artesanales a base de neumáticos reciclados: Análisis de viabilidad para su elaboración y comercialización

Resumen: La contaminación por abandono de neumáticos en basureros es una amenaza contra el medio ambiente. En Ecuador se desechan 2,4 millones al año, la mayoría son depositados en basureros al aire libre. El objetivo de esta investigación fue determinar la viabilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La banca pública y su aporte al desarrollo. Microempresarial del cantón Portoviejo

Resumen: Este trabajo sobre la incidencia de la banca pública en el desarrollo microempresarial con énfasis en el cantón Portoviejo en Ecuador, tiene como objetivo analizar la contribución que ejerce la banca pública al desarrollo microempresarial, a partir de la conc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cadena de valor en el proceso agrícola de maracuyá

Resumen: La investigación se realizó en la comuna Julio Moreno ubicada en la provincia de Santa Elena, productora agrícola de maracuyá y vende su cosecha a intermediarios. El objetivo de la investigación fue proponer estrategias para que los agricultores puedan obtene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prospectiva estratégica: Herramientas tecnológicas para la toma de decisiones en el orden gerencial hospitalario

Resumen: La toma de decisiones se ha convertido en un complejo desafío para el orden gerencial hospitalario, debido al creciente protagonismo del sector de la salud en la economía de Ecuador. El análisis prospectivo permite la determinación de escenarios probabilí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de capacitación en educación ambiental para el desarrollo sostenible del turismo en Villa Clara, Cuba

Resumen: El presente artículo muestra el diseño del Sistema de Capacitación en Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del turismo en Villa Clara, Cuba. Lo sustentan el estudio de periodización y la sistematización de experiencias de capacitación en Educació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de la calidad de servicios hoteleros de Manta, Ecuador a través del modelo HOTELQUAL

Resumen: Esta investigación se centra en hoteles y hostales de la ciudad de Manta, Ecuador; para evaluar la calidad del servicio que estos brindan a sus clientes a través de la escala de medición HOTELQUAL con una evaluación de 3 dimensiones (instalaciones, personal y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria
Marcelo Patricio Obando Changuán

Resumen: El presente artículo pretende dar a conocer la importancia que tiene la capacitación del talento humano en la productividad de una empresa, a través de la investigación bibliográfica con el fin de describir la incidencia de la capacitación del talento humano

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}