{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en las ciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural en los estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura, como noción y como concepto.
es en
Resumen: El presente artículo aborda la categoría cultura del trabajo como noción en disputa en el sistema de relaciones laborales de Uruguay en los últimos quince años. El mismo se sostiene en una investigación empírica construida sobre la hipótesis de que este siste
es en
Resumen: El presente artículo tiene como propósito explorar los principios de valor que se ponen en juego en el ámbito del trabajo desde la perspectiva del sindicalismo, a partir de discursos de dirigentes del movimiento sindical que dan cuenta de sus demandas y reivi
es en
Resumen: El presente artículo buscó identificar dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo, mediante una investigación cualitativa llevada a cabo con tres grupos de discusión con cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile. Tomando
es en
Resumen: El propósito del presente trabajo es analizar las configuraciones subjetivas, en sus aspectos cognitivos, emocionales, estéticos y éticos, que se construyen en ámbitos de trabajo del sector servicios, particularmente en el sector supermercadista. Es decir, i
es en
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo mostrar que ambientes laborales en términos tecnologizados construyen nuevas adscripciones identitarias, colocándolos en debate con las tesis de la fragmentación y de la individuación de las culturas laborales. A parti
es en
Resumen: La crisis del cuidado en América Latina caracterizada por cambios demográficos y en las familias, incorporación de las mujeres al mundo laboral, y escasez de políticas públicas acordes, tiene como consecuencias la sobrecarga de las mujeres del núcleo familiar
es en
Resumen: A partir de una investigación sobre los agentes telefónicos de call centers en Argentina (1987-2017), surgen varios interrogantes: ¿cómo los individuos actúan en el trabajo actualmente? ¿Cómo se piensan a sí mismos, a los demás y al mundo del trabajo? ¿Puede
es en
Resumen: En la implementación de una política pública existen diferentes instancias que participan como mediadoras. En el caso de la política pública de emprendimiento, una de estas instancias son los Espacios de Formación en Emprendimiento -EFE- de las Instituciones
es en
Resumen: El objeto del presente escrito es explorar las articulaciones teóricas en torno al concepto de cultura del trabajo y las conceptualizaciones en torno de la automatización en los procesos de trabajo.Se pone énfasis en el carácter simbólico de los fenómenos cul
es en
Resumen: El propósito de este artículo es analizar críticamente las metodologías ágiles, presentes en la producción de software. Con este objetivo, nos preguntamos en qué medida esa producción y formas de organización del trabajo reproducen viejas formas de organizar
es pt
Resumo: O objetivo do artigo é analisar as mudanças no trabalho e as formas de resistência dos professores da educação básica pública no Brasil em especial a partir do governo Temer (2016-2018), quando intensificam-se as reformas neoliberais, com ênfase na desregulam
pt en
Resumen: Se abordan ocho problemas estructurales que comparten, a pesar de sus diferencias, la mayoría de los países de América Latina, a saber: profundas desigualdades; informalidad laboral y pobreza; reprimarización de las actividades económicas; deterioro del medio
es en
Resumen: La cultura organizacional es considerada hoy como uno de los activos o recursos intangibles más importantes de las organizaciones, por lo que se realizan numerosas investigaciones sobre su configuración, tanto en empresas como en instituciones educativas.Sin
es en






Resumen: Uno de los retos más difíciles que se presentan en la construcción de un desarrollo sostenible es la articulación entre el ámbito académico y el político. Si bien la apuesta en común es alcanzar el bienestar de la población, no siempre se logra una sinergia e
es en






Resumen: La especie humana ha interactuado con el medio ambiente y lo ha ido modificando. Sin embargo, la situación actual es preocupante por los problemas ambientales de origen antropogénico. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar el Comportamiento Proambienta
es
Resumen: Este artículo trata sobre los crímenes cometidos sobre la fuerza social femenina durante la última dictadura militar en San Juan, Argentina. El objetivo fue interpretar los testimonios de mujeres víctimas de secuestro o detención legal o ilegal por los grupos
es en




Resumen: En el artículo se reflexiona sobre las desigualdades laborales de género, a partir de la inserción laboral de los egresados de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. Los resultados muestran que las mujeres, en su mayoría,
es en
Resumen: El trabajo expone algunas consideraciones en torno a la importancia que continúa distinguiendo a las revistas científicas como canales formales de comunicación para la visibilidad de la producción científica universitaria. Se recorren algunos de los indicador
es en
Resumen: Partimos de una perspectiva crítica de descubrimiento dialéctico que induce al acercamiento de los sujetos objetos de estudio, contextualizando sus diversas prácticas y representaciones sociales en el marco de la globalización económica, con el propósito de c
es en
Resumen: El estudio de las emociones no es un tema nuevo; sin embargo su incorporación como innovación educativa en el currículo de la educación básica es reciente y obedece a distintas necesidades sociales. El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre l
es en
Resumen: Se abordan las Competencias Éticas de los tutores de un plantel de la Universidad Autónoma del Estado de México, mediante una metodología cualitativa, el Método de Estudio de Casos y la técnica de Cuestionarios abiertos a tutores y estudiantes del plantel.Los
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |