{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Profesionalización de profesores universitarios en la gestión de la comunicación científica para el desarrollo local

Resumen: En la actual sociedad de la información la comunicación del conocimiento científico es considerada una prioridad de las universidades. A pesar de ello, se reconoce que todavía es insuficiente su gestión en función de promover el desarrollo local. El objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la lengua en la preparación del maestro

Resumen: La presente investigación persigue conocer el nivel de conocimientos que poseen los maestros rurales sobre la utilización del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la lengua en sus clases, en aras de lograr una mayor competencia comunicativa de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un estudio sobre la distancia psicológica entre métodos de investigación educacional. El caso del método Delphi
Miguel Cruz-Ramírez

Resumen: En la investigación se explora la distancia psicológica percibida entre métodos de investigación educacional. Se presentan los primeros resultados experimentales de la aplicación de un instrumento a 51 investigadores, donde estos expresan su nivel de conocimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación sexual: reto actual de todos los educadores

Resumen: La educación sexual forma parte de la educación integral de niños, adolescentes y jóvenes. Sin embargo, connotadas consecuencias sociales e individuales a escala mundial, y contextual, entre las que se encuentran: altos índices de embarazo precoz, enfermedade

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Guía de apoyo al docente: innovación didáctica para un currículo inclusivo de escolares con discapacidad intelectual

Resumen: El Tercer Perfeccionamiento del Sistema de Educación cubano, la preparación del docente para lograr un impacto cualitativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de escolares con discapacidad intelectual, ha propiciado la creación de la Guía de Apoyo, innovac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de orientación a familias de niños con Trastorno del Espectro Autista

Resumen: Una intervención temprana en un entorno educativo apropiado, puede tener mejoras significativas para muchos niños con necesidades educativas especiales, en particular para los que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) para los cuales se han trazado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo Urbano de la ciudad de Holguín en el periodo 1959-2010

Resumen: El artículo aborda desde los estudios de ciudad, la temática urbana. Muestra el comportamiento del desarrollo urbano en América Latina y Cuba. Se analiza la evolución histórica y urbana de la ciudad de Holguín así como sus antecedentes. Se realizó una caract

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interdisciplinariedad: un reto para la formación de una cultura científica básica en el estudiante universitario

Resumen: La universidad cubana se encarga de la formación de un profesional creativo, independiente, preparado para aprender durante toda su vida, a fin de responder a las necesidades del país. Para lograrlo resulta consustancial el quehacer investigativo, direccionad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de la educación económica en la formación del licenciado en Educación Matemática

Resumen: El artículo aborda los resultados de una investigación que valoró la evolución de la educación económica, desde el inicio de la formación del profesional de la Educación Matemática, en 1964, y hasta la implementación del plan de estudio E, en 2016. El empleo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diagnóstico psicopedagógico en la atención integral a los educandos con necesidades educativas especiales

Resumen: El abordaje del diagnóstico psicopedagógico, desde la formación inicial de los profesionales de la educación, contribuye a garantizar una atención educativa diferenciada e inclusiva en el contexto escolar, familiar y comunitario, que se basa en la flexibiliza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación de intereses profesionales pedagógicos en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Lenguas Extranjeras

Resumen: El trabajo reveló la necesidad de perfeccionar el proceso de formación de intereses profesionales pedagógicos de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Lenguas Extrajeras en la Universidad de Guantánamo. Por lo que se propone un sistema de actividades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La labor de los maestros ambulantes en la inclusión socioeducativa de escolares con necesidades educativas especiales: experiencias desde un proyecto de investigación

Resumen: Los maestros ambulantes, maestros de apoyo y las aulas hospitalarias constituyen modalidades de atención de la Educación Especial en Cuba, que parte del principio de que todos los niños/as, adolescentes y jóvenes tienen derecho a recibir educación de calidad.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espíritu transformador y creador del proyecto educacional del maestro cubano Luz y Caballero I
Falconeri Lahera-Martínez

Resumen: Los resultados expuestos en este artículo forman parte de una investigación histórica, dirigida a la profundización de los estudios sobre la vida y obra del filósofo y pedagogo cubano del siglo XIX José de la Luz y Caballero. El autor inició el estudio presen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}