{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Valores estéticos: una estrategia pedagógica para su formación en educadores

Resumen: Los autores persiguieron como objetivo elaborar una estrategia para la formación de valores estéticos en la formación inicial de educadores. Se revelaron insuficiencias como el poco aprovechamiento por parte de los docentes de las potencialidades que brinda l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Significación pedagógica del conocimiento de la historia de los trabajadores de la construcción en Cuba

Resumen: El objetivo del artículo consistió en argumentar la significación que tiene para el desempeño pedagógico del profesional que egresa de la carrera Licenciatura en Educación Construcción, dominar la historia del proceso de formación de los trabajadores de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La primacía de la comprensión en un método de resolución de problemas aplicable en la formación inicial de profesores de matemática en Angola y Cuba

Resumen: Los autores elaboraron el artículo sobre la base de investigaciones pedagógicas donde se sistematizaron aspectos teóricos en torno a diferentes enfoques sobre la resolución de problemas. Se consideró esencial el papel preponderante de la comprensión. El objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el desarrollo del valor identidad cultural a través de la narración histórica

Resumen: En el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba, se acometen acciones encaminadas a cultivar en los estudiantes, valores identitarios vitales para sobrevivir como nación y cultura; sin embargo pese a todos los progresos que en esta dirección se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación del Laboratorio Pedagógico de Ciencias Sociales (LPCS) y sus resultados
Rómulo Arteño-Ramos

Resumen: En el presente artículo se expone el resultado que se obtuvo con la implementación del Laboratorio Pedagógico para las Ciencias Sociales -LPSC- como estrategia metodológica en calidad de plataforma de aprendizaje. Esto goza de sus basamentos teóricos en los p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación investigativa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas

Resumen: El presente artículo ofrece un modelo para la formación investigativa de los estudiantes de la carrera en Ingeniería en Sistemas, el cual permite la concreción del proceso de formación de estos profesionales para la adquisición de conocimientos, el desarrollo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación del psicopedagogo para la orientación grupal: reflexiones desde la práctica para la transformación

Resumen: En este trabajo se trataron elementos teóricos sobre la concepción de formación del psicopedagogo para la orientación grupal, sobre la base de la experiencia como profesores de la carrera Pedagogía- Psicología, así como en el estudio de la orientación educati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ejercicios matemáticos para estimular el desarrollo de cualidades laborales en los estudiantes de técnico medio en contabilidad

Resumen: El presente artículo responde a uno de los problemas que enfrentan las escuelas politécnicas, relacionado con las insuficiencias que evidencian los estudiantes de Técnico Medio en Contabilidad en su formación laboral, lo cual limita el cumplimiento de las tar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rasgos que caracterizan el desarrollo histórico de la formación del técnico medio en Construcción Civil

Resumen: El trabajo que se presenta formó parte de una investigación sobre la educación ambiental de los estudiantes de técnico medio en la especialidad Construcción Civil, de la escuela politécnica 26 de julio, de la provincia Holguín, derivado de una tesis de doctor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación de redes de computadoras empleando máquinas virtuales como medio de enseñanza de la carrera Ingeniería Informática

Resumen: En el presente trabajo se realizó una simulación de redes de computadoras, mediante el uso de un conjunto de máquinas virtuales como medio de enseñanza, con el objetivo de que los estudiantes configuren y creen redes sin contar con las computadoras reales, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la formación del modo de actuación heurístico en el profesional de Secundaria Básica

Resumen: Se presenta una metodología para la formación de un modo de actuación profesional heurístico en el profesional en de la Secundaria Básica. El objetivo fue favorecer la preparación de los docentes para la formación de un modo de actuación heurístico para la di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
José de la Luz y Caballero y la ciencia como fenómeno social

Resumen: Los resultados expuestos en este trabajo presentan una nueva faceta de la obra del distinguido pensador cubano del siglo XIX José de la Luz y Caballero, quien analiza la ciencia como fenómeno social, vinculada a la solución de las más apremiante necesidades,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}