{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estudio sobre la percepción cualitativa y/o cuantitativa del método Delphi en las investigaciones educacionales

Resumen: La creciente implementación del método Delphi en el campo de las investigaciones educacionales motivó el estudio de su percepción hacia lo cualitativo, lo cuantitativo, o lo mixto. A partir de una muestra de 80 investigadores, se observó un posicionamiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El examen integrador como vía para valorar el desarrollo de habilidades profesionales en la formación inicial de los estudiantes de la carrera Construcción

Resumen: La evaluación es una parte consustancial a cualquier tipo de actividad humana, por cuanto interviene en la regulación de esta, por lo que la preparación de los estudiantes en las sedes pedagógicas, requiere elevar la calidad en su formación profesional. La ev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo formar al psicólogo para la investigación?

Resumen: La formación del psicólogo como investigador demanda hoy de atención desde las ciencias pedagógicas, en función de la creación de propuestas que la favorezcan, a partir de considerar el carácter esencial que supone la investigación para esta profesión, en tan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas y sus desafíos como proceso complejo

Resumen: Los autores sistematizaron aspectos teóricos en torno a enfoques sobre la resolución de problemas y de la ciencia en general. Al respecto se consideraron los enfoques de Aprendizaje Basado en Problemas y el de la Complejidad para presentar una modelación parc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diversidad cultural en la formación del profesional de la Educación Especial

Resumen: La Universidad, como promotora esencial de la cultura, debe enfrentar el reto de la diversidad cultural. En el presente trabajo, se abordan los fundamentos psicopedagógicos de la formación integral de los estudiantes de la carrera de Educación Especial desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de rediseño de carrera asumiendo la variable pertinencia en la carrera Licenciatura en Pedagogía. Marco teórico

Resumen: El presente artículo sintetiza el marco teórico del proyecto investigativo relacionado con el estudio de pertinencia de la carrera Licenciatura en Pedagogía de los estudios sociales, en la facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías pertenecien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tareas docentes para favorecer la formación agroecológica de los estudiantes de Obrero Calificado en Agropecuaria

Resumen: El trabajo persigue como objetivo elaborar tareas docentes para favorecer la formación agroecológica de los estudiantes de primer año de Obrero Calificado en Agropecuaria a través de las potencialidades que ofrece la asignatura Técnicas Básicas Agropecuarias.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación de la organización de la vida en adolescentes en riesgo de adicción

Resumen: A partir de las insuficiencias detectadas en el tratamiento pedagógico a adolescentes que realizan prácticas adictivas, se propone un modelo pedagógico para el desarrollo de la Capacidad de Organización de la Vida Presente (COVP) en este tipo de adolescentes.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los contenidos de Historia de Cuba en la formación inicial de los profesores de la Educación Técnica y Profesional

Resumen: El artículo abordó la significación de los contenidos de Historia de Cuba en la formación inicial de los profesores de la Enseñanza Técnica y Profesional. El objetivo consiste en valorar la importancia de una correcta selección de contenidos de Historia de Cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas consideraciones sobre la formación de valores en los estudiantes de Licenciatura en Educación Economía

Resumen: El trabajo tiene como finalidad exponer algunas consideraciones metodológicas sobre la formación de valores desde la obra de Ernesto Guevara en los estudiantes de la sede José de la Luz y Caballero, en función de la labor educativa a desarrollar por los colec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de orientación vocacional para asegurar la continuidad de estudios

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo la incorporación de estudiantes del Preuniversitario a carreras priorizadas para el desarrollo local como son las de corte pedagógico, la contabilidad y carreras agrónomas, para ello se realizó un grupo de acciones diri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimulación del pensamiento lógico-crítico y reflexivo en la formación de los especialistas en Comunicación Social

Resumen: El presente artículo aborda el resultado del estudio acerca de las particularidades del proceso de enseñanza-aprendizaje, en particular la estimulación del pensamiento en los estudiantes del tercer semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luz sobre la génesis y desarrollo de las ideas como esencias epistémicas del conocimiento humano

Resumen: En este artículo es analizada una importante dimensión de la gnoseología del filósofo cubano José de la Luz y Caballero. El objetivo estuvo dirigido a la determinación del contenido de su concepción acerca de la génesis y desarrollo de las ideas como esencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}