{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Labor productivity and remuneration across Mexico’s manufacturing industry: a spatial approach

Abstract: This document investigates the relationship between wages and labor productivity in Mexico, considering the territorial dimension and, within it, the impact that the productivity of neighboring entities has on local wages, given the geographical proximity. Re

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades buscadas por las empresas en el mercado laboral mexicano: un análisis de las ofertas laborales publicadas en internet

Resumen: Los requisitos de contratación que piden las empresas van más allá de la formación académica. Ahora se exige que los candidatos puedan integrarse a los equipos de trabajo, resolver problemas o comunicarse de manera efectiva con sus compañeros. Al analizar 646

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La presión social en la toma de decisiones: la ventaja del equipo local en el futbol mexicano

Resumen: Una de las explicaciones de la ventaja de los equipos locales en el futbol es la presión social que el público ejerce sobre jugadores y ´árbitros. En este contexto, el objetivo de este trabajo es estudiar los determinantes de este hecho estilizado en el fútbo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La calidad del capital humano y el crecimiento económico de México

Resumen: Se analiza la relación entre capital humano y crecimiento económico en México utilizando datos de panel por estados. Se miden los efectos de la escolaridad por nivel educativo y se controla por diferencias en la calidad del capital humano con dos variables al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índices de sentimiento regionales y su asociación con indicadores oportunos dé actividad económica en México, 2016-2021

Resumen: Estimamos índices de sentimiento a nivel regional y nacional utilizando información en formato de texto del Programa Trimestral de Entrevistas a Directivos, empleada para la elaboración del Reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México, referente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}