{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Compliance program como herramienta en la lucha contra la corrupción en Ecuador
José Ignacio Miranda Cifuentes

Resumen: Los programas de cumplimiento normativo o compliance program tienen como objetivo evitar el cometimiento de delitos dentro de una organización determinada, por este motivo, frente a la problemática de la corrupción en nuestro país, estos programas surgen como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Regulación del Lobbying: Una tarea pendiente en Ecuador
Víctor Augusto Espinosa Jácome

Resumen: Este documento es un análisis de la regulación del lobbying como un mecanismo de participación política de los actores de la sociedad civil, desde las propuestas teóricas que consideran que la transparencia aporta a la legitimidad de esta actividad. En este a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La organización deportiva y su administración de justicia en el ámbito laboral: caso ecuatoriano
Favio Andrés Velasco Guevara

Resumen: El presente documento aborda la aplicación de la justicia en el fútbol a partir de la descripción de los niveles de organización deportiva y el reconocimiento que estos hacen a los métodos de solución de controversias: la justicia ordinaria laboral y los trib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El procedimiento coactivo en la legislación ecuatoriana de los últimos años (2005-2018), y su régimen en el código orgánico administrativo
Luis Adrián Serrano Chica

Resumen: El procedimiento coactivo se refiere a la aplicación de la potestad administrativa respecto de una obligación que los ciudadanos o extranjeros contraen por varias circunstancias en un estado determinado; respecto del procedimiento administrativo, varios cuerp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva de la juventud actual en relación con la evolución del feminismo
María José Núñez

Resumen: Este proyecto tiene como finalidad, describir una realidad que afecta a la mayoría de la población femenina y en ciertos aspectos también a la población masculina, la lucha por la igualdad. Reivindicar por movimientos como el feminismo. Este movimiento será a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Principio Kompetenz - Kompetenz del arbitra-je comercial internacional en la jurisprudencia del tribunal supremo de justicia venezolano

Resumen: Desde la creación del Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) en 1999, una serie de sentencias dictadas por la Sala Político Administrativa fijaron un antecedente contraproducente al desconocer el principio kompetenz - kompetenz propio del arbitraje com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Sistema Internacional de Derechos Humanos y los Subject of Lawfare

Resumen: La legalización de los asuntos globales ha sido considerada positiva en contraste con las condiciones que antecedieron a la segunda Guerra Mundial. No más el interés particular puede imponerse frente al interés común, no más la coerción y la represión, no más

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Populismo Penal y Lawfare en la Movilidad Humana

Resumen: La criminalización de la migración (¨crimigración¨) deviene de un proceso de securitización en el marco de una política pública basada en la defensa estatal, la seguridad nacional y la defensa de la institucionalidad gubernamental. En este artículo se plantea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La factura comercial y su proceso de cobro en el ordenamiento jurí­dico ecuatoriano

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar el proceso legal de cobro de las facturas comerciales a través del método analítico descriptivo utilizado para estudiar el artículo 201 del Código de Comercio en concordancia con otras normas jurídicas qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecuador: Fortalecimiento Institucional y Negociaciones Efectivas en el Escenario Internacional

Resumen: Las políticas económicas tomadas por el país en materia comercial, a sentir de expertos y una parte de la sociedad, se visualizan en la comunidad internacional con cierto nivel de desconfianza e inseguridad, por sus cambios normativos y de criterio que contra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de estudios empí­ricos sobre la prisión polí­tica en Chile
Edison Carrasco Jiménez

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo hacer un estudio exploratorio de las investigaciones empíricas efectuadas a la fecha sobre prisión política en Chile. Dichos estudios están referidos en su totalidad al período de la dictadura, esto es, el período compr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diálogo entre cortes en relación con los grupos vulnerables
Verónica Hernández Muñóz

Resumen: En el presente artículo se buscará determinar la existencia de un diálogo entre cortes del tipo deliberativo, cuyo objetivo es la coordinación de actuaciones para conseguir un mejor curso de acción logrando una actuación eficaz y con menores efectos negativos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Megaproyectos de Infraestructura: La relación Estado-Ciudadanos

Resumen: Esta investigación revisa tres casos de estudio donde el Estado ha enfrentado conflictos con individuos y sociedad civil por la construcción de megaproyectos, elaborado en el marco para el evento de Habitat III en Quito (2016). El megaproyecto es un proceso s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Titularización de flujos futuros como financiamiento de los gobiernos autónomos descentralizados

Resumen: El presente trabajo investigativo demuestra que la titularización de flujos futuros es una herramienta financiera idónea que se encuentra vinculada de manera directa con el mercado de valores en su segmento bursátil, regulada por el segundo libro del Código O

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}