{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evolución de la eutrofización en el Río Santa Lucía: influencia de la intensificación productiva y perspectivas

Resumen: El río Santa Lucía (RSL), principal fuente de agua potable de Uruguay, presenta síntomas de eutrofización. Este estudio evaluó algunos factores que influyen en la eutrofización del río para contribuir a la conservación y gestión del recurso. Se analizó la may

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunidades de macroalgas en puntas rocosas de la costa de Rocha, Uruguay

Resumen: Las macroalgas son fundamentales para los ecosistemas marinos y son muy sensibles a los cambios ambientales (por ejemplo, temperatura, salinidad). La costa atlántica uruguaya es clave para la biogeografía regional de macroalgas, transición entre la ficoflora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencial del efluente de los parques geotermales del Sistema Acuífero Guaraní para la calefacción de invernáculos

Resumen: La energía geotérmica disponible en Uruguay es de baja entalpía y se asocia al área de confinamiento del Sistema Acuífero Guaraní, al noroeste del país. Los principales usos del agua termal son el recreacional y la balneoterapia, los cuales generan un efluent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hidrotratamiento catalítico de aceites vegetales para la producción de biocombustibles líquidos

Resumen: Se denomina hidrotratamiento al proceso consistente en el sometimiento de un material a alta temperatura y presión de hidrógeno en presencia de un catalizador adecuado. El hidrotratamiento ha cobrado creciente interés en el área de las energías renovables ya

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de pigmentos extraídos de algas rojas de la Antártida para su posible uso en celdas solares del tipo DSSC

Resumen: En este trabajo se realizó la extracción en medio acuoso de ficoeritrina proveniente de algas rojas de la Isla Rey Jorge. Las especies que mostraron mejores rendimientos de extracción fueron Palmaria decipiens y Delesseria lancifolia. Esta ficoeritrina mostró

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calibración de espirómetros por vía húmeda en el LATU y su adaptación a la ley de “alcohol cero”

Resumen: En este artículo se presenta el trabajo del Departamento de Metrología Química para el desarrollo del servicio de calibración de espirómetros basado en la recomendación internacional de la Organización Internacional de Metrología Legal OIML R126:2012(E) (OIML

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de características vinculadas al procesamiento textil en lanas del Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas

Resumen: El objetivo de este trabajo fue tipificar las características vinculadas al procesamiento textil en lanas producidas en establecimientos del Consorcio Regional de Innovación en Lanas Ultrafinas (CRILU), para determinar si se adecuan a los estándares textiles

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}