{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sólidos de revolución con GeoGebra
José Luis Vergara Ibarra

Resumen: Este artículo muestra cómo diseñar sólidos de revolución con el software GeoGebra. Primero en cada sección se dan las definiciones pertinentes para este propósito, luego de esto se realiza la parametrización de las curvas en org.siir.client.entities.InlineFor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una fórmula que genera números primos
José de Jesús Camacho Medina

Resumen: Existen diversas clases de funciones que generan números primos, algunas de ellas son capaces de producir al enésimo número primo; como es el caso de la fórmula de Willans (1964) y Ruiz y Sondow (2014).En el presente trabajo se ofrece como propuesta una funci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formulación e implementación de un modelo de programación entera para la creación de horarios de clases: un caso de estudio en Ecuador

Resumen: Con base en el modelo de optimización propuesto por Saltos y Benavides en 2019, en este artículo de investigación se propone un nuevo modelo de programación lineal entera mixta para resolver el problema de calendarización de cursos universitarios para el caso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jornada de articulación entre docentes de Matemática de Colegios Secundarios y de Universidad: una experiencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Resumen: En este trabajo se relata una experiencia de articulación entre docentes de Matemática de colegios secundarios y de la universidad, con la finalidad de colaborar con la adaptación de los alumnos que pasan de un nivel al otro. La misma se desarrolló en tres jo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de aprendizaje conceptual empleando CDFs: documentos con un formato computable

Resumen: Este artículo comparte los principales hallazgos de una investigación realizada en el contexto del curso MAT030 Matemática para Informática de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica, que tuvo como objetivo ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las matemáticas

Resumen: Las funciones de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) actualmente en educación, giran en torno a un mejor aprendizaje. El presente artículo tuvo como objetivo estimar los efectos que producen los recursos tecnológicos en el aprendizaje de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deducción de un nuevo algoritmo para la resolución de problemas de optimización con restricciones
Manuel Vázquez Mourazos

Resumen: Con el objetivo de aportar una nueva visión en la resolución de algunos problemas de optimización, este artículo versará acerca de la deducción de un nuevo método numérico en optimización. Para ello, se planteará una modelización genérica de los problemas que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Continuidad de funciones basadas en reordenamientos de β-expansiones de un número
Andrés Merino Jonathan Ortiz-Castro

Resumen: Las funciones dadas por reordenaciones de β-expansiones de un número suelen ser presentadas como ejemplos de variables aleatorias en la teoría de la probabilidad, sin embargo, no se realiza un estudio a profundidad de este tipo de funciones ni se suele presen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}