{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efectividad en redes interorganizacionales: un estudio exploratorio
Merlín Patricia Grueso Hinestroza

Resumen: Las redes interorganizacionales son un tipo de cooperación entre empresas y una estrategia que permite obtener ventajas de diversos tipos. En este contexto, se ha puesto de manifiesto que la efectividad es un concepto problemático. Mediante el presente artícu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Are there gender differences in how managers and professionals perceived organizational climate? The case of Tuscan healthcare system

Abstract: This study examines the organizational climate and looking at gender differences in professional roles within healthcare organizations. Data came from organizational-climate questionnaires administered in 2010 to 1498 health managers and 19,616 health staff i

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia

Resumen: Este documento busca identificar las variables financieras que explican la situación de fracaso empresarial de la pequeña y mediana empresa (pyme) en Colombia. Para alcanzar este fin, se tomaron los resultados financieros de todas las empresas que están oblig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rediseñando la alta administración de la empresa: revolución del equipo y preparación para controles gerenciales

Resumen: El entorno organizacional require que una empresa cambie. Los cambios ocurren principalmente por el deseo de sus administradores, el comportamiento de sus miembros y su cultura organizacional. El objetivo del estudio es explicar, con base en las evidencias em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metropolización y gobernanza económica: bases para una propuesta de análisis económico
César A. Ruiz

Resumen: La posibilidad de conducir el desarrollo económico en los territorios sujetos a metropolización desde los gobiernos subnacionales está condicionada por la capacidad de gobernanza económica pública. Esta depende del diseño institucional que fija la distribució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las políticas públicas del turismo receptivo colombiano
Giovanny Fernando Benavides

Resumen: El presente documento pretende abordar elementos clave de la política turística trabajada por Colombia durante la última década, política iniciada a la par con el plan de seguridad democrática con que, a través de una presencia más fuerte de las instituciones

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia

Resumen: El presente artículo explora el concepto de sostenibilidad empresarial, enmarcado en el esquema del uso intensivo del teletrabajo para la economía de un país en desarrollo, específicamente el caso de Colombia. Se señalan las correlaciones directas que han rea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Negocios y comercio internacional: evidencias de investigación académica para Colombia

Resumen: El presente trabajo identifica los campos actuales de investigación alrededor del comercio internacional y los negocios, desde lo que se registra en la literatura académica hasta el abordaje del tema desde la institucionalidad mundial, regional y nacional-loc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las agrupaciones corales como estrategia de formación de competencias para trabajo en equipo en las organizaciones: una perspectiva comparativa

Resumen: Este artículo evidencia el vínculo entre la formación de las competencias de trabajo en equipo y los mecanismos que operan dentro de la estructura y el proceso de trabajo de las agrupaciones corales. Muestra además los resultados de una encuesta realizada a 5

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de los conceptos de emprendedor y empresario, intentando llegar a una definición y considerando que son conceptos distintos y a veces se utilizan como sinónimos. Para este fin se realizó una investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovation across types of organization: a meta-analysis
Marlena León Mendoza

Abstract: A meta-analysis was performed on the relationship between specialization and innovation in organizations. This analysis showed a statistically significant correlation for this relationship. Results suggest that the type of organization is a moderator of the s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La identidad organizacional y su influencia en la imagen: una reflexión teórica

Resumen: Este artículo lleva a cabo un análisis conceptual acerca de la identidad organizacional y la imagen desde principios de los años sesenta hasta llegar a la última década. Se encuentra que tanto la imagen como la identidad han sido bastante discutidas en la lit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}