{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de activos financieros en Colombia: cobertura de posiciones con bitcoin

Resumen: Objetivo: inferir los activos financieros del mercado colombiano que pueden ser cubiertos mediante posiciones con bitcoin, determinando el vínculo frente a dicha criptomoneda, así como contribuir al entendimiento de las criptodivisas (en este caso en particul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de liderazgo de directivos universitarios en Colombia: un análisis del género, la experiencia y el tipo de institución

Resumen: Objetivo: determinar empíricamente si, variables como el género, la antigüedad en el cargo y el tipo de instituciones de educación superior, promueven los estilos de liderazgo de directivos universitarios en Colombia. Diseño/metodología: se aplicó el cuestio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión estratégica de los emprendimientos femeninos del sector artesanal, priorizado en la ruta competitiva del departamento de Sucre

Resumen: Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo identificar el estado actual de los emprendimientos femeninos del sector artesanal, sector que ha sido priorizado en la ruta de competitividad del departamento de Sucre. Diseño/metodología: El diseño metodológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analysis of Financial Assets in Colombia: Hedging Positions with Bitcoin

Abstract: Purpose: This study aims to infer which financial assets in Colombia can be hedged with Bitcoin positions and determine their correlation with that cryptocurrency. In addition, it seeks to improve our understanding of cryptocurrencies (Bitcoin in particular)

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de aceptación tecnológica en los canales digitales para la adquisición de productos agrícolas frescos
Diego Romero-Sánchez Dursun Barrios

Resumen: Objetivo: determinar los factores asociados al uso de canales digitales para la adquisición de bienes agrícolas frescos. Diseño/metodología: se realizó un modelo de ecuaciones estructurales a partir de un análisis factorial confirmatorio que permitió evaluar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades gerenciales no técnicas necesarias para el directivo empresarial

Resumen: Objetivo: El objetivo del estudio fue la identificación de las habilidades gerenciales no técnicas que promueven un mejor desempeño de los directivos con formación técnica de pequeñas y medianas empresas en Bogotá y Medellín (Colombia). Diseño/metodología: L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la cadena de valor de la innovación y prácticas colaborativas en ecosistemas digitales empresariales: estudio de caso

Resumen: Onjetivo: Analizar el proceso de gestión de la innovación digital en empresas de la industria 4.0 en el Valle del Cauca. Diseño/metodología: Se basó en la cadena de valor de la innovación propuesta por Hansen y Birkinshaw, y en el estudio de prácticas de inn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tercerización de servicios de tecnologías de información: modelo de gobierno para las universidades públicas

Resumen: Objetivo: El objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo de gobierno para la tercerización de servicios de tecnología de la información (TI) en las universidades públicas. Diseño/metodología: Se empleó una metodología de tipo cualitativa, desarrolla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de capacidades de innovación en contextos universitarios virtuales: una aproximación desde una institución universitaria privada

Resumen: Objetivo: El objetivo de este artículo fue identificar los factores con los que cuenta la institución universitaria que pueden ser de apoyo para fortalecer su capacidad de innovación, por medio de la realización de un diagnóstico de dichas capacidades. Diseñ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neuromanagement: implementación alternativa en la gestión organizacional

Resumen: Objetivo: el objetivo del presente estudio fue analizar el desarrollo histórico del neuromanagement y recopilar las herramientas de gestión desarrolladas dentro de esta disciplina. Diseño/metodología: metodología de tipo cualitativa, la cual se centró en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a un índice de precariedad laboral en Colombia
Daimer Higuita López

Resumen: Objetivo: el presente estudio fue proponer un índice para medir la precariedad de los empleos en Colombia. Diseño/metodología: La metodología empleada fue cuantitativa, dado que su propósito era medir la precariedad, tomada como una variable. Y para cada una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Work Motivation Profiles of the Millennial Generation

Abstract: Purpose: This study aimed to determine characteristic profiles of the Millennial generation based on their sociodemographic features and motivational preferences regarding work. It contributes to the literature on Millennial motivation and provides insights f

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sustainable Practices and Financial Performance in Latin America: An Analysis of Environmental Scores

Abstract: Purpose: This study explored the relationship between environmental scores and financial performance in Latin American firms. Design/Methodology: Using a dataset encompassing 1 708 observations from 372 firms between 2015 and 2020, this study employed panel

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}