{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción: las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Cuba, donde el infarto agudo de miocardio presenta elevada incidencia y se asocia a una alta morbimortalidad. Objetivo: identificar los factores de riesgo asociados al
es en
Resumen: Introducción: las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en Cuba; por lo cual la identificación de riesgos cardiovasculares desde edades tempranas permite implementar estrategias de promoción y prevención de salud para dismin
es en
Resumen: Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la hipertensión arterial afectan a la población mundial, con repercusión directa su calidad de vida. Objetivo: caracterizar clínica e imagenológicamente a pacientes hipertensos ingresados e
es en
Resumen: Introducción: la mielopatía espondilótica cervical es una enfermedad frecuente, que representa la cuarta parte de las parestesias en miembros superiores. La disectomía anterior con injerto es una de las técnicas quirúrgicas más utilizadas en el mundo para tra
es en
Resumen: Introducción: la fiebre es uno de los problemas médicos más comunes que experimentan los niños. Clínicamente se define como una temperatura corporal de 1°C o más por encima de la desviación estándar media en el sitio de registro. Objetivo: determinar la relac
es en
Resumen: Introducción: las hemoglobinopatías son un conjunto de enfermedades genéticas, causadas por trastornos en la estructura de las cadenas globinas de la hemoglobina. Es prioridad del Sistema de Nacional de Salud cubano el diagnóstico precoz de estas enfermedades
es en
Resumen: Introducción: RANIDO es un ensayo clínico extendido hasta la atención primaria de salud con el objetivo de evaluar la eficacia de los productos biotecnológicos cubanos Racotumomab y Nimotuzumab para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas.
es en
Resumen: Introducción: el cáncer se encuentra entre las enfermedades con mayor mortalidad y causante de un gran número de discapacidades a nivel mundial. El ejercicio surge como un coadyuvante del tratamiento oncológico para disminuir la mortalidad y discapacidad en l
es en
Resumen: Introducción: la necesidad de ingreso y la mortalidad en adultos mayores infectados por la COVID-19 es mayor que en lapoblación general, siendo el conocimiento sobre la enfermedad determinante en la percepción de riesgo y prevención.Objetivo
es en
Resumen: Introducción: la preparación técnica de los profesores para conducir la pesquisa activa relacionada con la COVID-19 es fundamental para un desarrollo correcto del proceso. Objetivo: describir la preparación técnica de los profesores no biomédicos de la Univer
es en
Resumen: Introducción: si bien se ha adelantado en conocimientos sobre el VIH/Sida, promover prácticas adecuadas para su prevención en adolescentes constituye una necesidad. Objetivo: diseñar una propuesta de intervención educativa sobre VIH/Sida para adolescentes de
es en
Resumen: Introducción: la neoplasia de pulmón se define como un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio; en particular del tejido pulmonar. Objetivo: determinar los factores de riesgo de la neoplasia de pulmón. M
es en
Abstract: Introduction: viral epidemics have presented a risk to human health since they can turn into pandemics and affect a large part of the population, especially for poor developing countries. In 2020, the worldwide pandemic of COVID-19 is underway. Research is cu
en es
Resumen: Introducción: la COVID-19 es una enfermedad emergente con incidencia global, que exhibe mayor número de complicaciones en pacientes con comorbilidades, principalmente en aquellos con antecedentes de enfermedades cardiovasculares. Objetivo: describir las impli
es en
Resumen: Introducción: la hipomelanosis de Ito es un síndrome neurocutáneo y una enfermedad multisistémica, descrita por el dermatólogo japonés Minor Ito en 1951. Esta enfermedad se caracteriza por lesiones hipopigmentadas de distribución lineal o anular en la piel as
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
