{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CONOCIMIENTOS Y USOS DE LO PROPORCIONAL EN LAS HUERTAS ESCOLARES

Resumen: En este artículo se presenta el análisis realizado al uso de lo proporcional en el desarrollo de las tareas de la huerta escolar. La propuesta sustentada bajo los fundamentos del enfoque socio-epistemológico muestra cómo, a través de diez tareas identificadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ACTIVIDAD MATEMÁTICA Y ASTRONÓMICA DEL GRUPO OLMECA EN EL SITIO DE LA VENTA

Resumen: Se informa de dos cuestiones fundamentales que comprenden la actividad científica desarrollada por los olmecas, cercana a las etapas del pre-clásico temprano, alrededor de 1750 a.C., y su apogeo durante el pre-clásico medio, entre los 900 a.C. y 400 a.C. La a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIÁSPORA DE TAMAULIPAS, MÉXICO, TRANSMIGRANTES, DEPORTACIONES Y DESARROLLO

Resumen: Se describen los efectos sociales que provocan las diásporas de transmigrantes centroamericanos y migrantes mexicanos al cruzar por Tamaulipas, en su paso hacia EUA, sufriendo riesgos y deportaciones, con la premisa de que las políticas migratorias están desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RECUENTO DE CUATRO MARCOS TEÓRICOS PARA USAR LA TECNOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS, DESDE UNA PERSPECTIVA CULTURAL

Resumen: Ciertamente la tecnología está presente en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. Desde luego, la educación no escapa a esta realidad. Pero a pesar de su innegable presencia, hay aspectos que no se conocen. Esta reflexión pretende hacer un recuento de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPTIONS OF THE USE OF WEB 2.0 TOOLS IN SECOND LANGUAGE COLLABORATIVE WRITING
Elsa Guadalupe PÉREZ AMARO

Abstract: This article presents a survey data of university students enrolled in a course in applied linguistics on the use of web tools in the collaborative writing process. This study is derived from a larger one that analyzes tools such as Facebook, wikis, and blogs

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENSEÑANZA DE FRACCIONES EN TERCER GRADO DE PRIMARIA: ANÁLISIS DEL DISCURSO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Resumen: Este trabajo de investigación tiene como propósito presentar un estudio de caso acerca de la enseñanza de fracciones en el Tercer Grado de Primaria. Se analizan los recursos discursivos empleados por el docente, sus estrategias, así como la interacción con su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PORTAFOLIO ELECTRÓNICO PARA EVALUAR COMPETENCIAS: UNA EXPERIENCIA COLABORATIVA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Celia REYES ANAYA

Resumen: Se realizó una investigación cualitativa orientada a implementar y evaluar una App de portafolio electrónico como alternativa para evaluar competencias de manera dinámica, dado que el portafolio electrónico es una herramienta que promovió el aprendizaje ubicu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HABILIDADES COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES MEXICANOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Resumen: El análisis de las habilidades cognitivas y metacognitivas en estudiantes mexicanos de educación media superior es tarea esencial para favorecer el desarrollo de competencias, en el marco de una reforma integral. En este caso, la investigación de corte cuanti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SITUACIONES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO DE LAS MUJERES EN MATEMÁTICAS
María Guadalupe SIMÓN RAMOS

Resumen: Los resultados de un análisis desde la perspectiva de género indican que las interacciones sociales y el conocimiento por parte de las mujeres contribuyen al desarrollo de su autopercepción de habilidad, influenciando las decisiones de las niñas y adolescente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}