{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Qué une a las parejas? Experiencias en las relaciones de mujeres del Valle de Toluca

Resumen: La relación de pareja es una dinámica de interacción humana que está asociada con diferentes parámetros dependiendo de las características del entorno sociocultural. El objetivo fue analizar los factores que se asocian con la permanencia en una relación en mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de la escala de resiliencia sexual en hombres con VIH (ERS-VIH)

Resumen: El objetivo de la presente investigación fue validar la Escala de Resiliencia Sexual en hombres que viven con VIH (ERS-VIH). Participaron 621 hombres con diagnóstico de VIH, la aplicación se realizó de manera individual en una clínica especializada. El anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia, género y educación superior: Hacia una nueva perspectiva de la violencia de género

Resumen: En los últimos años el abordaje de la violencia de género en diferentes espacios en México, incluida la educación superior, ha cobrado importancia debido al incremento en las quejas y denuncias realizadas por este fenómeno. Se puede observar que existe una te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre las prácticas parentales y la conducta agresiva en adolescentes de Aguascalientes, Aguascalientes

Resumen: La conducta agresiva representa uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Por ello, es imperativo estudiar sus causas, procesos y consecuencias, así como las posibles formas en las que puede ser tratada y prevenida. Uno de los factores con los que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntomas psicológicos durante la pandemia por COVID-19 en Nuevo León

Resumen: Se evaluaron los síntomas psicológicos durante el periodo de confinamiento por COVID-19 y su relación con el impacto del evento percibido en Nuevo León, México. Fue un estudio transversal de tipo correlacional donde participaron 1872 personas (34.7 % hombres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de Escalas de Estrés, Fatalismo y Preocupación por Contagio de COVID-19 en Docentes Mexicanos

Resumen: El COVID-19 ha provocado consecuencias negativas en la salud mental de los docentes, especialmente ante la instrumentación de un regreso gradual a actividades presenciales. El objetivo del estudio fue validar la estructura factorial de los instrumentos: escal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores predictores del consumo de drogas en estudiantes de secundaria

Resumen: La adolescencia es una etapa del desarrollo humano que se caracteriza por cambios importantes, los cuales incrementan la probabilidad de experimentación con drogas psicoactivas. Debido al alto aumento del consumo de sustancias en población adolescente mexican

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación del engagement laboral con variables sociodemográficas y laborales en trabajadores mexicanos del sector terciario

Resumen: El objetivo del estudio fue analizar la relación de los niveles de engagement laboral con algunas variables sociodemográficas, económicas y laborales. El método fue un diseño transversal, descriptivo y comparativo para algunas variables y correlacional para o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades psicométricas de la escala UWES-15 en una muestra de comerciantes informales mexicanos

Resumen: La investigación de efectos psicológicos laborales y la validación de sus medidas en trabajadores de la economía informal en México es prácticamente inexistente, sobre todo en fenómenos positivos como el engagement o entusiasmo laboral. El presente estudio cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala de comunicación padres e hijos adolescentes: Evidencia de validez en México

Resumen: La calidad de la comunicación entre padres e hijos es un factor de riesgo o protección para el desarrollo de dificultades en los adolescentes; por ello, es fundamental que los profesionales de la prevención e intervención psicológica dispongan de instrumentos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de un taller de empoderamiento y salud sexual en jóvenes universitarios

Resumen: Las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no planeados son problemas vigentes entre los jóvenes de nuestro país. A pesar de la diversidad de información y programas para su prevención, estos no son sensibles a las características y necesidades act

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cooperación en el rastreo visual de objetos: estudio piloto

Resumen: La cooperación tiene sus costos, pero también sus beneficios. En una tarea de rastreo visual de objetos con tres niveles de dificultad (4, 5 y 6 objetivos a rastrear respectivamente) se comparó el rendimiento de cada individuo en dos condiciones: rendimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de jóvenes mexicanos frente a la pandemia y confinamiento por COVID-19

Resumen: En el 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia por COVID-19 como una emergencia de salud pública y recomendó el aislamiento social. Esto provocó problemas en la salud mental, especialmente entre adolescentes, donde el contacto socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del cuestionario de la Guía de Referencia III NOM-035-STPS-2018: limitaciones, implicaciones y retos de su validez

Resumen: El objetivo de esta investigación es evaluar la validez de contenido, de constructo y de criterio, así como la confiabilidad del cuestionario de la GRIII de la NOM-035-STPS-2018 en trabajadores de la actividad económica terciaria en la Ciudad de México. El mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis psicométrico de la escala de ideación suicida de Roberts en universitarios mexicanos

Resumen: El incremento observado en las tasas de suicidio en jóvenes hace necesario contar con escalas de cribaje para la identificación de personas en riesgo. La escala de ideación suicida de Roberts (EIS) es un instrumento breve que ha mostrado propiedades psicométr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bienestar psicológico del cuidador y riesgo perinatal como predictores del neurodesarrollo temprano

Resumen: Durante la infancia temprana ocurren procesos cerebrales que son fundamentales para el desarrollo en las siguientes etapas, además, puede verse afectada por factores de riesgo de daño cerebral tanto de origen biológico como ambiental. El objetivo de este estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terapia integrativa para la reducción del estrés infantil durante la pandemia de COVID-19

Resumen: El presente estudio propone analizar la eficacia de la terapia que integra el enfoque cognitivo conductual y el centrado en soluciones para reducir el estrés infantil ocasionado por el COVID-19. La modalidad empleada fue mediante un taller en línea, el cual c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia de pareja en estudiantes de secundaria de Baja California. Un estudio exploratorio

Resumen: Este artículo explora el grado, tipo y diferencias por sexo de la violencia de pareja en estudiantes de 13 a 15 años del estado de Baja California (BC), México. Participaron 5750 adolescentes provenientes de secundarias públicas de cinco municipios. Se indagó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y Validación de la Escala de Ambiente Familiar Positivo en una Muestra de Adolescentes (FAMPOS)

Resumen: El objetivo de esta investigación fue describir el proceso de validación de un instrumento elaborado para medir el ambiente familiar positivo (FAMPOS) en adolescentes. Se basó en el modelo ecológico de familia positiva, conformado por seis interacciones: educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emociones, afrontamiento y autorregulación del aprendizaje en universitarios: influencia de características sociodemográficas durante la pandemia por COVID-19

Resumen: Durante la pandemia por COVID-19 las universidades han mostrado preocupación por el estado emocional y el aprendizaje eficaz del estudiantado. El afrontamiento y la autorregulación del aprendizaje constituyen factores protectores para reducir el estrés y para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bienestar psicológico, global y por dimensión, en universitarios mexicanos: revisión sistemática

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el grado de bienestar psicológico global y por dimensiones en estudiantes universitarios mexicanos. Se llevó a cabo una revisión sistemática basada en el análisis de documentos de acuerdo con el modelo PRISMA, b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés en deportistas universitarios: revisión de la EEAD en jóvenes mexicanos

Resumen: El estrés deportivo puede contribuir al detrimento del desempeño de los atletas, más no siempre se analiza con instrumentos diseñados para su uso en intervenciones. Este trabajo valida la escala de valoración del estrés en el ámbito deportivo en atletas mexic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento crítico en la virtualidad: validación de un e-caso sobre elección vocacional

Resumen: El objetivo del estudio fue diseñar y validar un caso de enseñanza electrónico (e-caso) con la finalidad de explorar y promover habilidades de pensamiento crítico en alumnos de bachillerato. Se realizó un estudio basado en el diseño (DBR) en dos etapas: el di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}