{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Devuélvannos a nuestras familias Formas de encuadre de la sociedad civil frente a la ONU ante las desapariciones en Siria
Jusaima Moaid-Azm Peregrina

Resumen: El conflicto en Siria ha producido un número sin precedentes de desapariciones. Los esfuerzos de documentación y su reivindicación han tomado forma gracias al surgimiento de redes transnacionales de activismo que, con organizaciones sirias en su núcleo, han e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictividad socio-ambiental Una aproximación a su potencial didáctico y de transformación social
Luis Sánchez Vázquez

Resumen: Los conflictos ambientales constituyen un campo de estudios emergente en distintas disciplinas, desde las que se analizan las causas de las tensiones y movilizaciones que provocan diversas alteraciones e impactos ambientales que atentan contra los modos de vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde el sur del Cesar a la capital de Santander: La experiencia del desplazamiento forzado

Resumen: El presente artículo expone los hallazgos de una investigación cualitativa con enfoque de historia de vida sobre los daños ocasionados en víctimas de desplazamiento forzado provenientes del sur del departamento del Cesar que residen en el Área Metropolitana d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS LUGARES DE LA MEMORIA HISTORICA DE SAN MARTÍN DE LOS LLANOS, UN PROCESO DE CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO A PARTIR DE LOS SILENCIOS: Acercamiento de resultados investigativos sobre la memoria histórica realizada en el territorio

Resumen: Este artículo realiza un acercamiento a los resultados de la investigación efectuada en el marco del proyecto “Promoción de entornos protectores, fundamentados en las prácticas pedagógicas y creación artística y cultural, como apropiación social del conocimie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de Instagram como conflicto de identidad en los adolescentes y sus consecuencias en la ausencia de pensamiento crítico
María Amaro Cabello

Resumen: Toda sociedad se transforma a medida que avanza el tiempo y, las esferas de la vida como la educación, sanidad, política, economía y, de igual modo, la tecnología, se han visto modificadas e insertadas en la cotidianeidad incidiendo en la forma de relación y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El encuentro del otro en el conflicto, como premisa para alcanzar la paz
Guillermo Acosta Cázares Karla Sáenz

Resumen: La sociedad actual urge en encontrar la vía para lograr la interrelación de las personas. Las cuales, de forma natural, tendrán ideas distintas que pueden llegar al conflicto. Es cuando la aceptación del otro da la oportunidad de generar el perdón para que el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias restaurativas en jóvenes infractores un análisis narrativo del diálogo víctima-ofensor

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el dialogo entre víctimas y ofensores (menores de edad) durante los encuentros restaurativos realizados entre los años de 2015 y 2021 por el CAE Los Patios operado por la ONG Crecer En Familia y a cargo del IC

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la cultura como recurso educativo para la formación de jóvenes como agentes de cambio social
Marina Tuvilla Rodríguez

Resumen: Consideramos que las instituciones educativas deben de formar a los jóvenes estudiantes hacia un futuro más sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental como agente socializador, orientado y apoyado en los conocimientos y avances cien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cultura de paz y el desafío del fortalecimiento de la propiedad intelectual a través de las páginas web de los ayuntamientos en los altos de Jalisco

Resumen: La Cultura de Paz es un tema de trascendencia internacional, con múltiples aristas, desde la cual se puede analizar también, la propiedad intelectual. En lo particular el interés de este artículo es dar a conocer avances del proyecto Fortalecimiento de Propie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}