{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Crisis del hispanismo? Visiones contra-canónicas y discursos críticos

Resumen: Desde su asentamiento como disciplina académica se ha venido cuestionando el frágil estatuto epistemológico del hispanismo. A partir de los años 1980, se intensificaron las críticas a un hispanismo académico volcado hacia España, estricta o mayoritariamente f

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La memoria histórica en España: un pasado más actual que nunca
Walther L. Bernecker

Resumen: El artículo tiene por tema el desarrollo de la “memoria histórica” desde la transición a la democracia hasta el presente, resaltando cómo la Guerra Civil y el franquismo han condicionado la conciencia de varias generaciones españolas a lo largo de los últimos

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando la ultraderecha cita a Machado. Los agujeros en la memoria democrática y el papel de la literatura
Isaac Rosa

Resumen: En esta contribución, se habla de literatura –de la manera en la que la literatura ha representado el pasado– y de política –en concreto, de los efectos de las deficiencias de la democracia española que hoy está en grave crisis–. Se hace desde el presente más

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia y pensamiento del exilio en María Zambrano
Virginia Trueba

Resumen: Este trabajo aborda el concepto de “exilio” como experiencia vivida y categoría de pensamiento en María Zambrano, y lo hace desde la perspectiva de la crítica a la modernidad que Zambrano emprende desde fecha temprana y radicaliza con el tiempo. El trabajo pi

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser hispanista. ¿Por qué?
David T. Gies

Resumen: ¿Por qué se inspira un individuo no hispánico en convertirse en lo que llamamos “hispanista” (persona que se dedica al estudio de la lengua, literatura y cultura de países hispanohablantes)? Las razones son múltiples y con frecuencia sorprendentes. Algunos de

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia
Aldo Ruffinatto

Resumen: En la presente investigación se pretende examinar y valorar la historia del hispanismo desde el punto de vista de las distintas asociaciones de hispanistas, nacionales e internacionales. Se toman primeramente en consideración algunas cuestiones relacionadas c

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De las geografías a las geopolíticas del hispanismo
Gloria Chicote

Resumen: El presente artículo propone indagar en las configuraciones geopolíticas del hispanismo del siglo xxi, desde una perspectiva plural e integradora que parte de los orígenes decimonónicos de la disciplina para incorporar los debates actuales atravesados por los

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las traducciones del Quijote
Patrizia Botta

Resumen: Se ilustra brevemente el debate sobre «Las traducciones del Quijote» a las distintas lenguas de los participantes (de Bélgica, China, Francia, Grecia, Inglaterra, Italia, Japón, Polonia, Rumanía, Rusia).

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué el mundo hispánico?
Ruth Fine

Resumen: En el presente trabajo nos preguntamos acerca de las motivaciones que impulsan a centenares y aun miles de investigadores en el mundo a abrazar con entusiasmo y dedicación el mundo hispánico. Intentamos ofrecer algunas respuestas que de modo alguno agotan el

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De cara al futuro. Hispanismo como problemática, hispanismos como redes
Bénédicte Vauthier

Resumen: Encarar el futuro del hispanismo internacional, sin caer en esencialismos o anacronismos, implica saber “qué fue” y “qué es” el hispanismo internacional. Se recuerda primero que, nacido en los años sesenta, y formado al margen de los Estados nación, la Asocia

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entretien avec Aline Schulman (MEDET LAT France 1945 - 2000

Resumen: El 15 de febrero de 2019 Gustavo Guerrero, Bénédicte Vauthier y Roland Béhar entrevistaron en París a Aline Schulman, traductora al francés de tres figuras emblemáticas de la literatura latinoamericana : el chileno José Donoso y los cubanos Severo Sarduy y Re

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preliminares
Bénédicte Vauthier

Resumen: Se presentan aquí, de forma somera, los objetivos de los dos dossiers independientes, seguidos de un “Varia”, que componen este volumen de Versants, titulado Filias… hispánicas, hispanoamericanas, iberrománicas, iberoamericanas. Los dos primeros son homenajes

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lengua española y las culturas hispánicas
Aurelio González

Resumen: Por número de hablantes nativos, el español es la segunda lengua del mundo. Es también la segunda lengua estudiada por número de alumnos. Y en aquellos lugares donde no es la lengua predominante, es una lengua prestigiada, con importancia en la expresión de u

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}