{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Lluvias localmente intensas asociadas con tormentas locales severas. Condiciones sinópticas y mesoescalares

Resumen: A partir de treinta casos de estudio se determinaron las condiciones sinópticas y de mesoescala que favorecieron la ocurrencia de lluvias localmente intensas asociadas con Tormentas Locales Severas (TLS) en las regiones central y oriental de Cuba durante el p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deterioro de la calidad del aire en la ciudad de Caibarién por el SO2, emitido de las fuentes fijas. Provincia Villa Clara, Cuba

Resumen: La evaluación de la calidad del aire urge en los momentos actuales con el propósito de preservar la salud de los humanos, este caso hace referencia a las emisiones del dióxido de azufre (SO2) por las 64 fuentes fijas del municipio de Caibarién, provincia de V

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la carga contaminate por PM10 en los municipios costeros, provincia Villa Clara, Cuba

Resumen: En este trabajo se muestra el inventario de emisiones atmosféricas de las 306 fuentes fijas distribuidas en los sietes municipios costeros de la provincia de Villa Clara en el año 2018. El objetivo general fue cuantificar las emisiones del PM10 a la atmósfera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Externalidades atmosféricas asociadas a las centrales termoeléctricas cubanas en el año 2015

Resumen: El presente trabajo constituye una actualización en las metodologías de estimación de los costos externos o externalidades atmosféricas durante la operación de las Centrales Termoeléctricas (CTE) en el país. Como metodología general se utiliza la metodología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones sinópticas que favorecen las precipitaciones durante la mañana en el período lluvioso en La Habana

Resumen: Para la ocurrencia de precipitaciones en la mañana se pueden presentar una serie de patrones circulatorios a escala sinóptica, sin embargo es vital conocer el comportamiento de variables como la humedad relativa, temperatura del aire, así como el campo de vie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cantidad de días con lluvia y eventos significativos de sequía en el centro de Cuba

Resumen: Las tendencias climáticas observadas en todo el Caribe durante las últimas décadas, indican un aumento en la frecuencia e intensidad de la sequía. En Cuba existe un estrecho vínculo entre los eventos de sequía significativos con la influencia de fuertes siste

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del peligro producido por vientos extremos en Cuba

Resumen: Las investigaciones relacionadas con el período de retorno de vientos extremos en Cuba contienen un número limitado de estaciones meteorológicas y considera las rachas máximas anuales del viento. En tal sentido, el objetivo de este artículo es evaluar el peli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la tormenta local severa ocurrida el 5 de mayo del 2018 en la provincia de Camagüey

Resumen: La presente investigación se basa en el estudio de una Tormenta Local Severa, ocurrida en la ciudad de Camagüey el 5 de Mayo del 2018, la cual estuvo relacionada con la presencia de una vaguada en superficie, reflejo de una baja fría superior en niveles medio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inundaciones costeras en Guantánamo

Resumen: Se presenta un estudio de las inundaciones costeras en la provincia Guantánamo durante el período 1960 - 2018, abarcando los sistemas meteorológicos generadores, zonas afectadas, y magnitud, homogeneizándola con las del resto del país. Se emplearon los result

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resumen de la temporada invernal 2018-2019 en las provincias de Artemisa y Mayabeque

Resumen: En la investigación se realiza un análisis de la temporada invernal 2018-2019, haciendo énfasis en la distribución mensual de los frentes fríos, intensidad y la ocurrencia de tiempo severo, además se identificaron las situaciones sinópticas más significativas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}