{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actitudes hacia la homoparentalidad: Validación psicométrica de dos escalas en una muestra de estudiantes mexicanos

Resumen: Introducción: La legalización del llamado matrimonio igualitario, y de la adopción de menores por parejas homosexuales, es un fenómeno reciente y que debe ser estudiado, para lo cual es necesario contar con medidas confiables que permitan dar cuenta de cómo l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamientos sexuales en mayores de 18 años con diagnóstico VIH/SIDA en tres ciudades de Colombia 2011

Resumen: Objetivo: Describir los comportamientos sexuales en personas VIH positivas en tres ciudades de Colombia antes y después de conocer el diagnóstico e identificar cambios en estos comportamientos. Metodología: Estudio descriptivo, de corte trasversal, en el que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de guías de práctica clínica de la Asociación de Enfermeras de Ontario-RNAO: Una experiencia de enfermería en un hospital colombiano

Resumen: Introducción: La implementación de guías de práctica clínica (GPC) es una estrategia que tiene como fin el aumento del uso de la evidencia en el contexto de toma de decisiones y construcción de políticas en salud. Profesionales de enfermería de la Fundación C

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de la guía de buenas prácticas: valoración del riesgo y prevención de úlceras por presión: experiencia en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL)

Resumen: Introducción: Desde hace tiempo se reconoce la importancia de la valoración del riesgo como estrategia de prevención del desarrollo de úlceras por presión (UPP) existen guías de práctica clínica que se caracterizan por recolectar la mejor evidencia disponible

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tumores del sistema nervioso central en población pediátrica entre 0 y 14 años

Resumen: Introducción: Los tumores pediátricos primarios del sistema nervioso central (SNC), ocupan el segundo lugar en frecuencia, superados solamente por las neoplasias hematológicas. Objetivo: Realizar una revisión y análisis de la literatura médica existente sobre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación por competencias en Enfermería. Experiencia de la Universidad de Chile
Amalia Silva-Galleguillos

Resumen: Introducción: La Escuela de Enfermería de la Universidad de Chile en el año 2006, inició el cambio de plan de formación de un currículo por objetivos a uno basado en competencias, implementación que se inició en el año 2013. Objetivo: Este artículo busca pres

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avances en el conocimiento de la prehabilitación y presentación del proyecto promoción de la ambulación precoz en pacientes de cirugía no cardíaca (PAMP)

Resumen: Introducción: La prehabilitación es un programa multidisciplinario que combina un conjunto de intervenciones (caminata, ejercicios aeróbicos, entrenamiento de los músculos inspiratorios, educación sobre nutrición y manejo psicológico) orientadas hacia el mejo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso de atención de enfermería a lactante con enfermedad huérfana, bajo el modelo de Callista Roy

Resumen: Introducción: Las enfermedades con diagnóstico no especificado son denominadas enfermedades huérfanas; definidas como aquellas por las que el enfermo puede encontrarse en peligro de muerte o de invalidez crónica y tienen una prevalencia de 1 caso por cada 5,0

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}