{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Ronald Rivera Alfaro

Resumen: La crisis paradigmática en la que se desenvuelven actualmente las Ciencias Sociales es producto de una incomprensión de la condición humana como complejidad del cuerpo vivencial, donde los principios o postulados- teóricos y metodológicos se redujeron a pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOÑANDO EN DIFERENCIA: ASPIRACIONES SOBRE EL FUTURO DE JUVENTUDES COSTARRICENSES
Tatiana Beirute Brealey

Resumen: Las diferentes condiciones socioeconómicas, socio territorial y cultural de la Costa Rica de hoy per - miten afirmar que la experiencia de las juventudes no es homogénea. Las condiciones objetivas son diferentes, pero, vinculadas a éstas, también lo son sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MÁXIMA VULNERABILIDAD HUMANA EN SANTO DOMINGO DE HEREDIA

Resumen: El Preventec y la Escuela de Geografía unieron esfuerzos para realizar un análisis global de vulnerabilidad ante amenazas tanto naturales como antrópicas en el cantón de Santo Domingo de Heredia. Para ello se evaluaron 27 indicadores de vulnerabilidad y se d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INCLUSIÓN DEL GÉNERO Y LA DISCAPACIDAD EN EL CURRÍCULUM DE LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL, SEDE RODRIGO FACIO, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Marcela Ramírez Morera

Resumen: El presente artículo discute la importancia de incluir las perspectivas de género y discapacidad en el currículum de la carrera de Trabajo Social de la UCR, mediante la identificación de los conocimientos que la población estudiantil de esta unidad académic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LENGUAJES JUVENILES: EL DANCEHALL, ¿RUPTURA O AFIANZAMIENTO IDEOLÓGICO?
Gilbert Ulloa Brenes

Resumen: En este artículo se discute sobre el vínculo entre el lenguaje y la ideología en los jóvenes y su posible relación con una mentalidad estereotípica en la sociedad costarricense, a partir de una aproximación analítico-temática a la letra de una canción pertene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LO GROTESCO Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO
Anthony López Get

Resumen: El presente artículo analiza el discurso grotesco como discurso estético/político contracultural, en algunas de las obras de los artistas José Alberto Hernández de Costa Rica, y Regina José Galindo de Guatemala. Como representantes del arte conceptual latino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL POSTHUMANISMO Y LOS CAMBIOS EN LA IDENTIDAD HUMANA
Gabriela Chavarría Alfaro

Resumen: El siguiente artículo sintetiza los orígenes y los postulados del posthumanismo desde la cibernética a las biotecnologías y analiza los cambios en el concepto de identidad humana, introducidos por esos nuevos paradigmas tecno-científicos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS SIMPSON Y LA REPRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA
José Daniel Rodríguez Arrieta

Resumen: Este artículo propone una reflexión sobre la interpretación del concepto de política así como de diversos elementos políticos en la seria animada Los Simpson. Esto con base en un análisis pragmático del discurso al tiempo que propone que esta serie, una produ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DISCRIMINANTE DEL EATING ATTITUDES TEST MEDIANTE EL MODELO DE RASCH

Resumen: Se analiza la validez discriminante del Eating Attitudes Test (EAT-40) mediante la Teoría de Respuesta al Ítem y su modelo de un parámetro, conocido como modelo de Rasch. El EAT-40 (Garner & Garfinkel, 1979) consiste en un instrumento de detección temprana de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEFENDEMOS A ALEMANIA CON EL MISMO DERECHO QUE LA INFORMACIÓN LO HACE CON LOS ALIADOS: GERMANOFILIA DURANTE LA GRAN GUERRA (1914-1918)
Eugenio Quesada Rivera

Resumen: Este artículo trata de aproximarse al desarrollo de la prensa germanófila costarricense durante la Gran Guerra. El objetivo general es analizar los periódicos costarricenses que mostraron simpatía por la causa alemana entre 1914 y 1918. Se estudian las cara

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO: UNA GUERRA PERDIDA

Resumen: Después del primer año de la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), México sigue enfrentando problemas vinculados con el narcotráfico, reflejado en los altos niveles de violencia y el aumento de actividades ilícitas como el secuestro y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POLÍTICA EXTERIOR FASCISTA DEL PESO DETERMINANTE DURANTE EL CARGO COMO MINISTRO DE DINO GRANDI (1929-1932)
Chiara d’Auria

Resumen: Describiendo la evolución de la línea diplomática Italiana desde 1929 hasta 1932, la Autora brinda un marco exhaustivo de la situación Europea desde los primeros años del posguerra hasta el surgir de las primeras tensiones sucesivas a la crisis de Wall Stre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}