{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores procedimentales en la resolución de problemas matemáticos con decimales

Resumen: El presente estudio tiene el propósito de indagar los procesos de resolución de problemas matemáticos que involucran números decimales en estudiantes chilenos de sexto año básico. La investigación subraya la importancia de las habilidades matemáticas para la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fenómeno de El Niño y la escuela en el Perú: ¿Qué sabemos sobre los impactos de los últimos tres eventos?
Manuel Etesse Luis Sime Poma

Resumen: Este trabajo se centra en la relación entre la educación y el fenómeno de El Niño (FEN). A partir de un estudio documental, se busca contribuir al campo emergente de investigación sobre educación y desastres. El FEN, un evento climatológico significativo en S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulación emocional y autorregulación académica en docentes de escuelas rurales durante la transición pospandemia

Resumen: Organismos internacionales y la literatura han mostrado creciente interés por la salud mental de los docentes. El objetivo de esta investigación es analizar sus niveles de regulación emocional en la transición a la pospandemia en escuelas rurales de la región

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación contable en América Latina: Entre la uniformidad y la diversidad

Resumen: Esta investigación identifica los aspectos diferenciadores en la construcción de denominaciones y enfoques curriculares de los programas de contabilidad en América Latina, basándose en 345 programas de 325 universidades de países como Argentina, Bolivia, Chil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones laborales de académicas del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en una universidad pública del sureste mexicano

Resumen: La formación de investigadoras e investigadores y su inserción laboral es un tema emergente que cobra fuerza entre la comunidad científica. Los egresados de programas pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados pueden ingresar al Sistema Nacional de Inves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avances tecnológicos y transformación educativa: Hacia una enseñanza inclusiva

Resumen: Este estudio examina el propósito y los efectos de la incorporación de la tecnología en la educación, desde el uso inicial de herramientas básicas hasta la adopción de innovaciones avanzadas como aulas virtuales y realidad aumentada, que han transformado radi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La simulación clínica en la enseñanza de la cardiología: Revisión sistemática

Resumen: La simulación clínica busca garantizar el desarrollo de competencias clínicas, orientada hacia una correcta calidad de los cuidados y la seguridad de los pacientes. El objetivo de este estudio, en ese sentido, fue identificar la eficiencia de la simulación cl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Oportunidad de inserción del voluntariado en la educación universitaria en arquitectura: Experiencia de dos proyectos en Lunsar, Sierra Leona

Resumen: El presente trabajo pone el foco en el voluntariado ligado a la educación universitaria en arquitectura. Con él, se busca dejar constancia de los beneficios que aporta incluir trabajos voluntarios en el ámbito de la educación formal superior, concretamente en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de competencias en la formación inicial de profesores de ciencia en Uruguay

Resumen: Uruguay propone un currículo competencial para la formación inicial de educadores en su nuevo plan de estudios. Se promueve en él una evaluación formativa, que priorice acciones educativas interdisciplinarias de las unidades curriculares que lo conforman, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Potencialidades de la enseñanza en el nivel adecuado para el proceso lector
Melissa Ivette Villarreal Camachoa

Resumen: La lectura es una habilidad esencial para el aprendizaje continuo dentro y fuera de la escuela. La falta de progreso en esta área limita el pleno desarrollo de las y los estudiantes, lo que afecta además su inclusión social y laboral en la adultez. Por ello,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Collet Sabé, J., Naranjo Llanos, M., & Soldevila Pérez, J. (coords.) (2024). Educación inclusiva global. Octaedro
Juan José Varela Tembra

Resumen: Esta reseña revisa la obra "Educación inclusiva global" de Collet Sabé, Naranjo Llanos, & Soldevila Pérez , publicada por Octaedro en 2024, que aborda cuestiones relacionadas con los procesos de inclusión escolar desde la perspectiva de la inclusión global, q

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos y oportunidades de la etnoeducación afroecuatoriana
Carla Aguas Herrera

Resumen: La etnoeducación afroecuatoriana surge como un proyecto educativo que busca rescatar la historia y la identidad de la población afrodescendiente, desafiando la narrativa oficial que ha invisibilizado su legado. Inspirada en la lucha de líderes como Juan Garcí

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las instituciones argentinas de educación superior, ¿impulsan la sostenibilidad?

Resumen: Este estudio aborda cómo las instituciones argentinas de educación superior integran la sostenibilidad en sus programas educativos, de modo alineado con la Agenda 2030 y la Ley 27621 de Educación Ambiental Integral. Se realizó un estudio cuantitativo descript

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del cuestionario para docentes: Percepción sobre el uso de ChatGPT en la educación superior

Resumen: La inteligencia artificial trabaja con grandes cantidades de información convertida en conocimiento. Una de las herramientas posibles es ChatGPT, para el cual actualmente hay una creciente integración en las diferentes actividades del quehacer educativo. El o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Technological Advances and Educational Transformation: Towards Inclusive Education

Abstract: The incorporation of technology in educational settings, emphasizing its progression from basic tools to advanced resources like virtual classrooms and augmented reality, has significantly redefined teaching and learning modalities. This examination evaluates

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Opportunity of Inserting Volunteering into University Education in Architecture: Experience of Two Projects in Lunsar, Sierra Leone

Abstract: The central element of this work is volunteering linked to university education in Architecture. With it, this study seeks to highlight the benefits of including voluntary work in the field of higher formal education, specifically in the discipline of univers

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}