{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Riesgo ergonómico en las mujeres indígenas de tres comunidades de Vaupés en el rallado de la yuca para la fabricación tradicional de la fariña

Resumen: Antecedentes: La fariña es un alimento típico del Vaupés que se fabrica tradicionalmente por mujeres indígenas a través de un proceso que vincula 6 fases: siembra, recolección, transporte, rallado, secado y tostado. Este alimento es un insumo básico en la di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastornos mentales y del comportamiento derivados de la atención o infección de COVID-19 en profesionales de la salud: Estudio de casos en una institución pública

Resumen: Introducción: Este estudio investiga el impacto psicológico y psiquiátrico de la COVID-19 en profesionales de la salud. Se centra en cómo la pandemia, a través del estrés laboral y la exposición directa al virus, ha incrementado los casos de ansiedad, depres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés y composición corporal asociados con carga alostática en un entorno laboral universitario durante la pandemia de COVID-19

Resumen: Introducción: La carga de enfermedades crónicas constituye un importante reto para los sistemas de salud. Estas generan cuatro de cada cinco muertes que ocurren en países de medianos y bajos ingresos. Se estima que un individuo laboralmente activo permanece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realización personal y resiliencia, factores protectores contra Burnout en trabajadores de la salud mexicanos durante la pandemia

Resumen: Introducción: Se analizó el comportamiento entre resiliencia, síndrome de Burnout (SB) y sus dimensiones en trabajadores de salud, quienes se vieron principalmente afectados por factores de riesgo psicosocial en el combate contra la pandemia por COVID-19. Mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico situacional sobre precariedad laboral en enfermeras en dos instituciones públicas de la Ciudad de México: una mirada desde la salud ocupacional

Resumen: Introducción: La precariedad del trabajo, es una temática que describe transformaciones introducidas por el patrón de acumulación de riqueza conocido como flexibilidad-toyotista de producción intensificada. En México la gestión patronal de fuerza de trabajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de lesiones, sintomatología musculoesquelética y factores de riesgo biomecánicos en bailarines profesionales

Resumen: Introducción: La sobrecarga fisiológica y las altas cargas de entrenamiento que conlleva la práctica de danza profesional hacen que los bailarines sean vulnerables a las lesiones. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones, síntomas musculoesqueléticos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La asociación de la violencia psicológica y acoso laboral en trabajadores de un centro educativo privado en la ciudad de Quito, Ecuador

Resumen: Introducción: Tras tres décadas de investigación del fenómeno de la violencia y acoso laboral, se reconoce ampliamente su presencia en los entornos laborales y la amenaza que representan para la salud y el bienestar de los trabajadores. Este estudio aborda e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mirada normativa: efectos en salud ocasionados por la exposición a fibra de amianto

Resumen: Introducción: Se ha documentado ampliamente el daño que puede causar la exposición al amianto en los seres humanos, ocasionando enfermedades como la asbestosis, placas pleurales, cáncer pulmonar, mesotelioma, engrosamiento de la pleura, derrames pleurales, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}