{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Y el odio pudo más que el amor. Cartas privadas que se incautaron en la represión final al movimiento de los Tupa Amaro (1782-1783)
Luis Miguel Glave

Resumen: Transcripción y análisis de un conjunto de cartas privadas, principalmente cartas de amor, que fueron incautadas a los miembros de la familia Tupac Amaru en la represión final de su alzamiento. Se descubren entretelones de los últimos meses de la rebelión y l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuando las cruces hablan. Análisis de los rastros de ritualidad popular sobre la pared desde una óptica antropológica
Pedro Javier Cruz Sánchez

Resumen: Desde que comenzaran a aparecer hace ya más de veinte años toda una serie de investigaciones sobre las denominadas escrituras expuestas hasta nuestros días, especialmente aquellas sobre las epigrafías populares, los estudios sobre ciertas manifestaciones plas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La colección artística del obispo de Santiago de Chile, Luis Francisco Romero, 1707
Catherine Burdick

Resumen: En la Edad Moderna, las Leyes de las Indias exigían que los obispos católicos destinados a un puesto en Hispanoamérica presentaran un inventario de los bienes personales que debían trasladarse con ellos. De conformidad con este mandato, en el año previo a su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sonido del silencio: fotografías de Doroteo Giannecchini y Vincenzo de Mascio en Turín

Resumen: Las diversas entradas que analizan proyectos fotográficos del siglo XIX están permeadas de comprensiones con enfoques históricos, antropológicos y estéticos. Este artículo se detiene en un breve número de fotografías que acompañaron un proyecto de divulgación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arturo Alessandri Palma y la teatralidad de lo político durante su segundo gobierno: La estatua de Manuel Bulnes y el Barrio Cívico (Santiago de Chile, 1937)
Guillermo Elgueda Labra

Resumen: Este artículo analiza la inauguración de la estatua ecuestre de Manuel Bulnes, organizada por el segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma, en el corazón del Barrio Cívico. A través de un análisis discursivo y sociopolítico, proponemos que la ceremonia en t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fotorreportajes de los semanarios ilustrados Sucesos y Zig-Zag. Representación de la diferencia peruana, boliviana y chilena en la postguerra del Pacífico
Rodrigo Ruz Zagal Michel Meza Aliaga

Resumen: A partir de los fotorreportajes circulantes en los semanarios ilustrados chilenos Sucesos y Zig-Zag durante las primeras décadas del siglo XX, se analiza el proceso donde se establecieron diferencias identitarias entre la vecindad peruana, boliviana y chilena

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes e Instagram: narrativas políticas más allá de la transgresión en el Perú

Resumen: Este artículo reflexiona sobre las características de dispositivo estético-político que adopta el uso del Instagram por los jóvenes peruanos durante las protestas ocurridas en noviembre del 2020, en Lima y otras ciudades del Perú. Desde un enfoque cualitativo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imagen, poder simbólico y vida cotidiana: Los noticiarios de televisión y la construcción mediática de la realidad social
Juan Pablo Silva-Escobar

Resumen: A través de un trabajo conceptual acerca de la relevancia que tienen los noticiarios de televisión en la construcción de imaginarios e ideologías, este trabajo tiene el propósito de analizar la configuración de significados que los noticiarios de televisión d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ventarrón de la transgresión y la singularidad en las narrativas de Pedro Juan Gutiérrez y Fernando Vallejo
Heber Leal

Resumen: El presente artículo, tiene como propósito analizar el contenido político y transgresivo de las narrativas de Pedro Juan Gutiérrez y Fernando Vallejo. El método que se emplea es el diálogo con la crítica precedente, la operacionalización de conceptos filosófi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arrebato. La revancha de las imágenes
José Aguirre Pombo

Resumen: A partir de un análisis de la colisión entre lo tecnológico y lo cultural, este ensayo interpreta la película española Arrebato (Iván Zulueta, 1979) como una reflexión estética sobre la irrupción abrupta de la representación audiovisual (cine, televisión, etc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una rearticulación de las imágenes que representan el poder de las distinciones de género dominantes a través del teatro feminista chileno
Alejandra Morales Muñoz

Resumen: Las imágenes que giran en torno al género suponen un poderoso medio de control social, lo que se puede apreciar claramente a través de un teatro feminista y revindicativo, que ha abierto la posibilidad para repensar la forma en que las definiciones de género

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matías de la Fuente en Chile: Antecedentes de un comerciante tarapaqueño en Talcahuano y Concepción (1809-1818)

Resumen: Las familias De la Fuente y Gutiérrez de la Fuente, poseedoras de algunas de las mayores fortunas de Tarapacá, han sido estudiadas en la historiografía peruana y del norte de Chile, como lo demuestran recientes artículos y capítulos de libros de carácter acad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prensa, boxeo y muerte. El caso del ‘primer’ ídolo popular deportivo argentino
Pablo Ariel Scharagrodsky

Resumen: El presente trabajo explora los diferentes sentidos que la heterogénea prensa produjo, transmitió y puso en circulación a la hora de narrar la muerte, el sepelio y la biografía póstuma del famoso boxeador argentino Justo Suárez (1909-1938). A partir de trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo educativo universitario y la percepción de titulados respecto a la competencia, emprendimiento y gestión con responsabilidad social de una universidad privada en Chile
Lorena Vásquez Valenzuela

Resumen: Este artículo busca comprender e interpretar la manera en que un modelo educativo por competencias, implantado en los últimos años en la educación universitaria chilena, ha repercutido en los egresados en su desempeño como profesionales y en la percepción que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las instrucciones al procurador del clero de Charcas Apelaciones al Tercer Concilio Provincial de Lima (1584)
Erick E. Figueroa Ortiz

Resumen: Hacemos entrega de una transcripción de las instrucciones que elaboró el clero de Charcas en 1584 para el procurador de las apelaciones al Tercer Concilio Limense, cargo que ocupó Domingo de Almeida, entre 1585 y 1591. El corpus se compone de: 1) “Instrucción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}