{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Concept models for design practice
Stan Ruecker Jennifer Roberts-Smith

Abstract: Concept models are common guides to living, and some more specialized ones, which have been developed and validated in other fields have been adopted by designers for use in their work. In particular, concept models serve as templates for decision-making and

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Measuring design innovation for project-based design assessment: considerations of robustness and efficiency

Resumen: Los enfoques instructivos para la adquisición de habilidades en procesos de diseño innovativo para ingenieros y diseñadores son fundamentales para desarrollar competencias de diseño. Se necesitan recursos que permitan una evaluación eficiente y válida de los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las imágenes enseñan desequilibrando. Televisión educativa colombiana.
Olga Yolanda Rojas-Torres

Resumen: El pensamiento está estructurado como una red que tiende al equilibrio. Sin embargo, para que se produzca el aprendizaje es necesario desequilibrar la malla cognitiva. Así, nos preguntamos cómo provocar desequilibrios. Para responder esta inquietud estudiamos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escenarios visuales para la interpretación gráfica de conceptos
Lourdes Pilay García

Resumen: El diseño gráfico es una disciplina que promueve el desarrollo creativo de ideas y conceptos, tanto en la práctica académica como en el campo profesional, con el fin de innovar en la comunicación y en la construcción gráfica de un producto final. Sin embargo,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Un intento epistemológico? El diseño como vigilante de métodos
David Pérez-García

Resumen: La epistemología del diseño ha sido objeto de numerosos debates. En este trabajo se expondrá la posibilidad de entender que el diseño tiene una especificidad que no se puede confundir con otro aspecto de las actividades humanas como la ciencia, el arte y la t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trend-based design research
Liliana Becerra

Resumen: Este artículo presenta los principios del proceso de investigación de diseño basado en el seguimiento de tendencias como una herramienta para la innovación del diseño. Se basa en los métodos creados, desarrollados e implementados por la autora a lo largo de v

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acerca del concepto de memoria gráfica
Priscila Lena-Farias

Resumen: En Brasil, desde principios del siglo XXI, la expresión memoria gráfica ha sido usada, cada vez con más frecuencia, para denominar una línea de estudios que busca comprender la importancia y el valor de los artefactos visuales, en particular, los impresos efí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivir formalmente en 45 metros cuadrados
Coppelia Herrán-Cuartas

Resumen: Medellín ha experimentando una fuerte renovación urbana durante las administraciones 2004-2011 en las que se desarrollaron los mejores proyectos de infraestructura, espacio público y vivienda en las zonas más pobres y violentas, convirtiéndola en un laborator

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de herramientas precisas usadas con las manos: seguimiento ocular y otras técnicas de usabilidad

Resumen: Este artículo presenta las conclusiones de una investigación cuyo objetivo fue caracterizar atributos de diseño que permitan a creativos y otras partes interesadas desarrollar asertivamente un dispositivo de precisión usado con las manos. Para ello, se tuvier

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El oficio del sastre
Camilo Andrés Rodríguez-Peralta

Resumen: La brecha histórica que separa el arte, el diseño y la artesanía ha distanciado la teoría del ejercicio práctico, degradando, por ejemplo, el conocimiento instalado en la experiencia del artesano. Por esa razón, el propósito de esta investigación es el recono

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño independiente: estrategias de singularización de un profesional
María Ximena Dorado-Velasco

Resumen: El presente artículo recoge cuestiones generales de una investigación sobre el diseño independiente en Bogotá y expone ciertas apreciaciones de la independencia como un lugar de enunciación subjetivo que motivó nuevos procesos de singularización en respuesta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajos de grado de Diseño Industrial (1990-1998). Registro analítico del archivo
David Solórzano-Montoya

Resumen: El objetivo principal de este artículo es presentar de manera breve los resultados de una investigación para identificar cuáles fueron los campos de conocimiento sobre el diseño, las premisas teóricas y metodologías abordados en los trabajos de grado del prog

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}