{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Introducción. La pandemia por COVID-19 desde su inicio hasta el 13 de agosto de 2022, ha causado 19.478 muertes en Paraguay, con una tasa de letalidad de 2,78%. El objetivo del estudio es comparar las características de los pacientes fallecidos por COVID-19 e
es en







Resumen: Introducción. La vacunación es una de las estrategias de salud pública más eficaces, sin embargo, puede producir efectos adversos (EA). En Paraguay, en diciembre del 2020, se lanzó el Plan Nacional de Vacunación como parte de las medidas de control y prevenci
es en
Resumen: Introducción: El tratamiento de los canales radiculares de molares temporales con pulpas infectadas ha sido ampliamente descrito y motivo de discusión por muchos años, no existiendo aún un consenso en cuanto al material de obturación. La pasta CTZ (cloranfeni
es en






Resumen: Introducción. El suicidio es un problema clave de salud pública. La situación de privación de libertad es un riesgo aumentado para el suicidio. Hay un aumento de la prevalencia de depresión dentro de las prisiones y su identificación y tratamiento disminuye e
es en
Resumen: Introducción: la comida callejera es preparada por vendedores ambulantes en las calles, constituyendo un segmento importante del mercado informal. Objetivo: caracterizar el consumo de alimentos expendidos en la vía pública en Paraguay. Metodología: trabajo tr
es en
Resumen: Introducción. El etiquetado nutricional informa al consumidor acerca del tipo y contenido de nutrientes, favoreciendo la selección apropiada según sus necesidades o condiciones de salud. Objetivo. Evaluar la lectura, interpretación y uso del etiquetado nutric
es en




Resumen: Introducción. El desgaste físico provoca una reducción de las reservas energéticas del futbolista profesional, que deben ser recuperadas a través de una correcta alimentación. Objetivo. Evaluar la alimentación, la composición corporal y el rendimiento deporti
es en









Resumen: Introducción. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico con alta prevalencia, cuyos retos personales y familiares comienzan desde edades tempranas y dura para toda la vida. Objetivo. Examinar el nivel de apoyo, desafíos
es en
Resumen: Introducción. El suicidio es un fenómeno complejo, ligado a la naturaleza humana y que tiene representación global. Objetivo. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de ideación suicida en estudiantes de la carrera de Medicina del primer y segun
es en
Resumen: Introducción: La COVID-19 ha cursado con una gran variabilidad clínico-epidemiológica. Objetivo: El objetivo fue describir las características sociodemográficas y clínico-epidemiológicas del COVID-19 en población de altura de Perú. Materiales y métodos: Estud
es en









Resumen: Introducción: Escasos reportes sobre asma existen en la literatura nacional. El objetivo del estudio es describir ciertas características clínicas, las comorbilidades y el riesgo para apnea obstructiva del sueño (AOS) en este colectivo. Material y métodos: Me
es en





Resumen: Introducción. Los trastornos musculoesqueléticos (TME) se definen como lesiones que afectan las diferentes estructuras que componen el sistema musculoesquelético. Existe una alta incidencia y prevalencia de los TME en los profesionales de la salud oral. Objet
es en
Resumen: Introducción: el bienestar estudiantil es un eje central en la gestión universitaria de calidad considerando que la salud mental influye en el funcionamiento del individuo en diversas áreas vitales. Objetivo: caracterizar el estado de salud mental y el bienes
es en
Resumen: Introducción: La epidemiología del COVID 19, indica que los pobres son los más afectados de casos y muertes, según estudios hechos en El Salvador, España, Escocia, México, Latinoamérica y el mundo. Objetivo: Comparar el comportamiento del Covid 19 en Costa Ri
es en








Resumen: Introducción. El estrés, la ansiedad y la depresión son síntomas emergentes en estudiantes universitarios, por esto es vital para controlarlos identificar programas basados en evidencia, de bajo costo, y factibles de ser implementados y replicados en contexto
es en
Resumen: Introducción. La Protuberancia Occipital Externa (POE) es una superficie convexa y lisa que tradicionalmente no presenta ningún tipo de irregularidades. La aparición de un entesofito en individuos ha llamado la atención de los investigadores. Objetivo. Determ
es en








Resumen: Introducción: El glaucoma constituye un problema de salud pública por su alta prevalencia, los costos directos y la calidad de vida deteriorada de los pacientes que lo sufre. Objetivo: Determinar los costos directos y calidad de vida de los pacientes adultos
es en
Resumen: Introducción. La internación de pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) es frecuente. Objetivo. Determinar los factores de riesgo de internación y mortalidad en pacientes con LES internados en el Hospital Nacional de enero del 2016 a diciembre 2019. M
es en
Resumen: Introducción. El embarazo adolescente es un problema de salud pública con consecuencias médicas y sociales. Objetivo. Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las adolescentes multíparas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal
es en
Resumen: Introducción. El Trastorno del espectro autista (TEA) engloba un grupo de trastornos que afectan el desarrollo infantil. Además del desarrollo neurológico, el aspecto nutricional es uno de los más afectados. En ocasiones esta alteración pasa desapercibida deb
es en
Resumen: Introducción. Caracterizar la epidemia del SARS-CoV-2 en la comunidad puede aportar datos útiles a las autoridades en la toma de decisiones sobre las instituciones educativas en Paraguay. Objetivo. Describir las características epidemiológicas de la infección
es en
Resumen: Introducción. La disminución del agua corporal es un proceso fisiológicamente natural vinculado al avance de la edad; la diabetes podría incrementar esta relación. Objetivo. Analizar el grado de correlación entre el porcentaje de agua corporal total con la ed
es en









Resumen: Introducción. El síndrome metabólico (SM) constituye una serie de desórdenes metabólicos que en conjunto son considerados factor de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular. Objetivo. Determinar la prevalencia del SM y sus componentes en e
es en











Resumen: Introducción. La falta del cumplimiento terapéutico es un problema en el control de la hipertensión arterial. Objetivo. Caracterizar los pacientes no adherentes al tratamiento de hipertensión arterial en pobladores de la V Región Sanitaria del Paraguay. Mater
es en
Resumen: Introducción. Un accidente biológico es una exposición del personal de salud a fluidos potencialmente infecciosos. Cuando ocurren estos accidentes, siempre deben ser considerados de alta prioridad para la protección del personal de salud. La población más afe
es en
Resumen: Introducción. La infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) es la causa más frecuente de mononucleosis infecciosa, y también está asociada a varios tipos de cáncer. La prevalencia de la infección por este virus varía en diferentes poblaciones y no hay publi
es en





Resumen: Introducción. El autocuidado se refiere a las actividades y prácticas realizadas e iniciadas por un individuo para mantener la vida, la salud y el bienestar, pero su mantenimiento requiere de conocimientos adecuados por parte de los pacientes. Objetivo. Deter
es en
Resumen: Introducción. Paradójicamente los bebedores ocasionales de alcohol e incluso personas abstemias pueden padecer peores problemas de salud que los bebedores moderados; situación que podría presentarse también según la edad de inicio del hábito. Objetivo. Determ
es en
Resumen: La mucormicosis es una infección con una alta mortalidad, el pronóstico está en relación con el diagnóstico precoz, el tratamiento quirúrgico y antimicótico. Se presenta un varón de 65 años de edad, hipertenso conocido, tratado con losartan, ingresa con una h
es en
Resumen: La paracoccidiodomicosis es la micosis sistémica más frecuente en América Latina. La afectación del sistema nervioso central (SNC) está descrita en un 10-27%. El objetivo es presentar dos pacientes del sexo masculino con neuroparacoccidiodomicosis internados
es en
Resumen: El Paraguay integra la Iniciativa Sudamericana para el Control y Vigilancia de Equinococosis Quística. Con el fin de optimizar los informes epidemiológicos sobre hidatidosis, presentamos tres casos clínicos vistos en centros nacionales y realizamos una revisi
es en
Resumen: Una excesiva respuesta inmune a antígenos inhalados en algunos individuos susceptibles puede causar neumonitis por hipersensibilidad, considerada una entidad prevalente entre las enfermedades pulmonares intersticiales difusas. Recientemente, se ha propuesto u
es en
Resumen: El cáncer de mama triple negativo es una presentación clínica poco frecuente, pero de manejo difícil del cáncer de mama, en el que la metástasis a partes blandas como primera manifestación clínica es rara. El objetivo del trabajo es demostrar el comportamient
es en






Resumen: Apendicitis aguda es la secuencia de inflamación, perforación, formación de absceso y peritonitis, causado con mayor frecuencia por obstrucción del lumen apendicular. La apendicitis es la patología quirúrgica no obstétrica más frecuente en el embarazo. Su inc
es en
Resumen: La paracoccidioidomicosis es una micosis profunda. La afectación de la glándula suprarrenal es una forma de presentación rara que se asocia hasta un 10 a 15% de las insuficiencias supra renales y en algunas ocasiones puede ser la primera manifestación clínica
es en
Resumen: La fibroelastosis pleuroparenquimatosa es una enfermedad pulmonar inusual con características clínicas, radiológicas y patológicas únicas, que se ha incluido recientemente en el consenso actualizado sobre neumonías intersticiales idiopáticas. Su nombre hace r
es en












Resumen: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo con más alta prevalencia, estimada en 5%, en la población infantil. El objetivo de esta revisión fue sintetizar las tecnologías existentes que sirven par
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |