{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Influencia del rediseño de los procesos productivos de una empresa de envolturas flexibles basado en la mejora continua
Andrea Lizzeth Aldea Molina

Resumen: La empresa en estudio pretendía disminuir los índices de scrap de cada proceso de la producción de envolturas flexibles, originados como resultado de malos procedimientos, devoluciones internas, bobinas y/o fardos observados. Asimismo, se esperaba una reducci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del nivel de satisfacción del estudiante respecto al servicio educativo bajo el enfoque del modelo HEdPERF en las universidades públicas que integran la Alianza Estratégica de la Universidad Peruana y que implementaron el mecanismo de licenciamiento
Rosa Carolina Alvarez Tay

Resumen: El presente artículo tuvo como objetivo establecer el nivel de influencia del modelo HEdPERF (Higher Education Performance) en la satisfacción de los estudiantes, establecer el grado de influencia de cada una de las seis dimensiones que componen el Modelo HEd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de la metodología TPM-Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia general de los equipos (OEE) en la producción de repuestos en una empresa metalmecánica
Nohemy Canahua Apaza

Resumen: El presente artículo pretende demostrar la factibilidad de la aplicación de la metodología TPM-Lean Manufacturing en las pymes fabricantes de piezas metalmecánicas, ya que existe un crecimiento en la demanda, visible en el sector, que no puede ser aprovechado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo empresarial público de derecho privado en el sector del mantenimiento aeronáutico en la Marina de Guerra del Perú
César Angulo Rebaza

Resumen: La investigación sustenta metodológicamente que es posible desarrollar la industria de mantenimiento aeronáutico en la Marina de Guerra del Perú (MGP) mediante un emprendimiento novedoso en el ámbito de la gestión empresarial al interior de la MGP, es decir,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión por competencias para el desarrollo organizacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lucía Fernanda Palmira Castillo Arias

Resumen: El presente estudio pretende contribuir con la mejora de la administración de recursos humanos mediante un modelo de gestión enfocado en competencias para los cargos administrativos de la administración central que conduzca al desarrollo organizacional en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias directivas y confianza en una empresa privada de servicios
Luis Martín Cortez Giraldo

Resumen: El objetivo de esta investigación de tipo no experimental, descriptivo y correlacional fue identificar la relación entre las competencias directivas de los mandos intermedios y la confianza al interior de los equipos de trabajo de una empresa privada de servi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La electricidad como factor de competitividad: Evidencia empírica en el mercado de clientes libres en el contexto del gas de Camisea
Miguel Peralta Neyra

Resumen: La explotación del gas de Camisea supuso beneficios para las industrias con respecto a las tarifas eléctricas de las que son ingentes consumidoras. El mercado eléctrico nacional se rige por tres precios: precio en barra, costo marginal y precio de cliente lib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficiencia técnica de las universidades públicas del Perú

Resumen: Las deficiencias en la calidad de la educación superior figuran entre las principales debilidades del Perú según el ranking mundial de competitividad. Por ello, en este estudio se determinó la eficiencia técnica (ET) de las universidades públicas peruanas med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo remoto y la gestión de las emociones en tiempos de la COVID-19: Una mirada de estudiantes de maestría desde el rol de trabajadores, Lima-Perú (2020)

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre el trabajo remoto y la gestión de las emociones. Asimismo, pretende determinar la relación entre las dimensiones jornada de trabajo, soporte laboral y tecnológico y bienestar socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) y su influencia en los procesos de negocio de empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Lima Metropolitana en el 2019
José Antonio Govea Souza

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el sistema planificador de recursos empresariales (ERP) tuvo influencia en los procesos de negocio de determinadas empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Lima Metropolitana en el 20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de balance de línea para mejorar la productividad en una empresa de procesamiento de vidrio templado
Omar Enrique Escalante Torres

Resumen: En el presente trabajo se desarrolló un modelo de balance de línea para una empresa de procesamiento de vidrio templado, con el propósito de demostrar cómo su implementación ayuda a mejorar la productividad. El modelo está basado en el desarrollo de los 5 pas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelación del promedio mensual de los valores cuota por AFP y fondo tipo 2 con la metodología Box y Jenkins o ARIMA
Wilfredo Bazán Ramírez

Resumen: Las crisis económicas y financieras en el mundo son recurrentes por la presentación de diversos patrones. Estas crisis han afectado las rentabilidades del sistema privado de pensiones del Perú, sin respuestas efectivas por parte de las Administradoras de Fond

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y desarrollo de un aplicativo móvil educativo para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real

Resumen: El objetivo de este trabajo es optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas, mediante una aplicación móvil que permita mejorar el nivel de servicio de la institución. Al utilizar la base de datos con la informaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}