{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estudio y análisis comparativo de interacciones entre la proteina integrina con fragmentos de la proteína fibrilina-1 y fragmentos mutados de esta utilizando la metodología de docking molecular

Resumen: Objetivo: Evaluar las interacciones proteína-proteína que pueden generarse entre frag - mentos de la proteína fibrilina-1, cuyas mutaciones causan el síndrome de Marfan ( SM ). Materiales y métodos: Se realizó una serie de cálculos docking proteína-proteína e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de fase mediante "Gated-SPECT" de perfusión miocárdica para valorar el sincronismo mecánico del ventrículo izquierdo realizado con dos programas distintos de procesamiento

Resumen: Introducción y objetivos: El análisis de fase mediante Gated- SPECT de perfusión mio - cárdica ( GS-PMI ) es una nueva herramienta para medir la asincronía ventricular izquierda con importantes aplicaciones clínicas futuras en resincronización e insuficien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados con el proceso de salud y enfermedad en San Antonio (Catamarca, Argentina): un enfoque antropológico
Bárbara Martínez

Resumen: Objetivo: Identificar los procesos de salud y enfermedad entre los pobladores de El Cajón (Catamarca, Argentina) y su vinculación con la biomedicina. Asimismo, estudiar las ar - ticulaciones entre la biomedicina y el sistema de salud tradicional. Materia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad en las empresas prestadores de salud del Régimen Contributivo en Colombia

Resumen: Objetivo: Analizar el comportamiento que han tenido los indicadores de productividad y rentabilidad financieros en las empresas prestadoras de salud del Régimen Contributivo en Colombia entre 2008 y 2010. Materiales y métodos: Investigación aplicada, cuan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de capacidad en el uso de control prenatal adecuado en gestantes de Sincelejo (Colombia)
Clarybel Miranda Mellado

Resumen: Objetivo: Determinar los factores de capacidad relacionados con el uso adecuado de control prenatal en gestantes de Sincelejo (Colombia) en 2014. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte transversal, con una muestra de 730 gestantes, seleccionada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para la detección temprana, diagnóstico y atención integral del episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente en adultos en el Hospital Universitario Cari ESE Neurociencias de Barranquilla (Colombia)

Resumen: Objetivo: Implementar una Guía de Práctica Clínica ( GPC ) para la detección temprana y diagnóstico del episodio depresivo y trastorno depresivo recurrente en adultos en los servicios de consulta prioritaria, consulta externa y hospitalización del Hospital

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las gestantes de alto riesgo obstétrico (ARO) en el departamento de Sucre (Colombia), 2015

Resumen: Objetivo: Caracterizar las gestantes de Alto Riesgo Obstétrico ( ARO ) que acuden a una IPS pública en el departamento de Sucre, Colombia (periodo enero, febrero y marzo de 2015. Material y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo. La muestra la confor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores protectores familiares para la prevención del uso de sustancias psicoactivas (SPA) en estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga del corregimiento de Chicoral (El Espinal, Tolima)

Resumen: Objetivo: Determinar los factores protectores familiares que previenen el uso de sustancias psicoactivas en los estudiantes del grado quinto de primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga de Chicoral, corregimiento de El Espinal (Tolima). Materia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la imagen corporal y su relación con el estado nutricional y emocional en escolares de 10 a 13 años de tres escuelas en Barranquilla (Colombia)

Resumen: Objetivo: evaluar la percepción de la imagen corporal y su relación con el estado nutri - cional y emocional en escolares de 10 a 13 años en tres colegios públicos de Barranquilla. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, en muestra de 262 es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores demográficos, técnicos y características asociados a bacteremia en pacientes con catéter venoso central en unidad de cuidado intensivos del Hospital Universitario San Vicente Fundación (HUSVF), 2009-2011

Resumen: Objetivo: Determinar los factores demográficos, técnicos y características del catéter en el desarrollo de bacteriemia en pacientes mayores de 15 años con catéter venoso central que estuvieron hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos del Hospi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fisiopatología molecular en la infección por Helicobacter pylori

Resumen: La infección por Helicobacter pylori es el proceso de colonización bacteriana más común a nivel mundial. En 1994 la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer ( IARC ) catalogó al Helicobacter Pylori como un carcinógeno tipo I. La infección p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anemia de células falciformes: una revisión

Resumen: La anemia hemolítica más frecuente en la población mundial es la anemia de células falci - formes ( ACF ), con una incidencia de 1/600 recién nacidos en Estados Unidos y en algunas regiones de España con incidencia de 1/5000 neonatos; en Colombia no hay regi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación técnica de una PCR: Reacción en cadena de la polimerasa para la detección de Chlamydia trachomatis

Abstract: Planning processes of development and growth of the city of Barranquilla have required the relocation of the population living in areas of intervention actions. As part of the im - plementation of the New Management Plan Territorial ( POT ), the city plans t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desaciertos en la prevención del embarazo en adolescentes
Lina Lorena Castillo Riascos

Resumen: El embarazo durante la adolescencia es un problema de salud pública en el mundo. El 20 % de las mujeres embarazadas son adolescentes, aunque la mortalidad materna es de 2 a 5 veces más alta en este ciclo vital que entre las mujeres de 20 a 29 años. Además d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis integral de un caso de moyamoya reportado en la ciudad de Barranquilla (Colombia)

Resumen: Este caso clínico muestra los resultados del análisis e intervención interdisciplinar que se realizó en una paciente femenina de 8 años diagnosticada a la edad de 3 años con enfermedad de moyamoya. Remitida para evaluación, se encontró estenosis progresiva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de Kabuki: presentación de un Caso y Revisión de la Literatura

Resumen: El síndrome de Kabuki ( SK ) es una patología muy rara, descrita por primera vez en 1981 por Niikawa y Kuroki en Japón. Se han publicado cerca de 400 casos a nivel mundial. En Colombia se conocen cinco casos diagnosticados y publicados; el caso objeto de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Community participation and communication processes in the implementation of programs of resettlement of families within the context of urban development in the city of Barranquilla (Colombia)

Resumen: Objetivo: Estandarizar una técnica de PCR para la detección de Chlamydia trachomatis . Materiales y método: Estudio experimental en el que se optimizaron las condiciones de PCR para la detección in vitro de C. trachomatis . Se utilizó ADN de C. tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}