{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estado ansioso previo a una evaluación en estudiantes de Odontología

Resumen: Objetivo: Relacionar el estado ansioso y severidad de ansiedad con el rendimiento académico, previo a una evaluación en estudiantes de tercer año de la Facultad de Odontología, Universidad San Sebastián, sede Concepción, durante el periodo académico 2015. Mat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effect of temperature in bursting of thalamic reticular cells

Abstract: Objective: To show the relation between the four parameters associated to bursting discharges of the thalamic reticular cells (TRNn): the maximum firing frequency (fmax) and the temperature at which it occurs (Tfmax), the range of temperatures defined as the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia pedagógica con tecnologías multimedia para promover la salud mental en estudiantes de la salud

Resumen: Objetivo: Describir la experiencia pedagógica para promover la salud mental, utilizando tecnologías multimedia en estudiantes de la salud de una universidad pública de Cartagena. Metodología: Se describieron los contenidos del módulo de Salud Mental, del cur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuestas de Satisfacción del Paciente en Colombia: Una Oportunidad para Mejorar

Resumen: Objetivo: Este artículo espera ayudar con el reto de alinear las encuestas colombianas con las mejores prácticas internacionales. Método: Se analiza si las tres principales encuestas colombianas cumplen los ocho criterios de receptividad planteados por la Org

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre estrés estudiantil y reprobación

Resumen: Objetivo: Correlacionar el nivel de estrés académico versus tasa de reprobación de los estudiantes de 4º año de la carrera de Odontología de la Universidad San Sebastián, sede Santiago. Materiales y métodos: Se aplicó el inventario de estrés académico Sisco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del conocimiento de tratamiento de trauma dentoalveolar entre odontólogos de hospitales públicos en Barranquilla, Colombia

Resumen: Objetivo: Evaluar el grado de conocimiento de los odontólogos generales de la red pública del distrito de Barranquilla acerca del trauma dentoalveolar. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo transversal, basado en encuestas dirigidas a 33 od

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fiabilidad y validez factorial del instrumento para medir calidad de vida en el trabajo “CVT-Gohisalo” (versión breve)

Resumen: Objetivo: Validar el cuestionario CVT-Gohisalo versión breve para su uso en trabajadores ecuatorianos. Diseño: Análisis factorial exploratorio del cuestionario CVT-Gohisalo con una población de trabajadores ecuatorianos. Métodos: La población se constituyó co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación materna y desarrollo de alergias en menores de 6 y 7 años

Resumen: Objetivo: Determinar la prevalencia de alergias en niños y niñas de 6 y 7 años y su relación con la nutrición maternaMateriales y métodos: Este estudio transversal descriptivo de prevalencia de alergias en niños y niñas de 6 y 7 años y su relación con la alim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez de apariencia y adaptación de la escala PHQ-9 para la detección de sintomatología depresiva en universitarios de ciencias de la salud de Cartagena (Colombia)

Resumen: Objetivos: Determinar la validez de apariencia del PHQ-9 para la detección de sintomatología depresiva en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad de Cartagena (Colombia).Materiales y métodos: Estudio transversal que evalúa el comportamiento psic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores de riesgo para la infección del sitio quirúrgico posapendicectomía. Estudio de casos y controles

Resumen: Objetivo: Evaluar la influencia de los determinantes sociodemográficos, clínicos y del servicio de salud sobre el riesgo de infección del sitio quirúrgico en pacientes apendicectomizados, en los hospitales del Atlántico, Colombia. Materiales y métodos: Estudi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación del consumo de alcohol y tabaco con la obesidad en adultos de Cartagena de Indias, Colombia

Resumen: Objetivo: Estimar la asociación del consumo de alcohol y tabaco con el sobrepeso y la obesidad.Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio de corte transversal. Se registraron los antecedentes de consumo de alcohol (gr/día) y tabaco (paquetes/año). El índi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principios de cuidado al adulto mayor en familias peruanas y mexicanas: Estudio comparado

Resumen: Objetivo: Caracterizar la dinámica familiar en el cuidado al adulto mayor según los principios de identidad, solidaridad, conversación y del amor en familias peruanas y mexicanas. El referencial teórico central estuvo dado por los principios de cuidado de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación y seguimiento antropométrico de los niños hijos de madre con diabetes gestacional

Resumen: Objetivo: Evaluar y realizar seguimiento antropométrico a los niños hijos de madre con diabetes gestacional. Barranquilla, periodo enero de 2015 a diciembre de 2016.Materiales y métodos: Estudio descriptivo prospectivo longitudinal, en productos hijos de madr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lactancia materna, programación metabólica y su relación con enfermedades crónicas

Resumen: El uso de la lactancia materna como factor protector contra las enfermedades del metabolismo tiene su fundamento en el papel que esta leche desempeña en la programación metabólica del organismo, y explicar tal efecto es el objetivo del presente artículo. La l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurogénesis en cerebro adulto

Resumen: Las lesiones cerebrales de cualquier etiología, incluyendo traumatismos, enfermedades neurodegenerativas o accidentes cerebrovasculares, suponen alteraciones irreversibles en la función cognitiva, el sistema motor y somato sensorial, e incluso de personalidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las comunidades virtuales de pacientes con enfermedades raras. Análisis de su influencia en la toma de decisiones y en el cambio de conductas relacionadas con el proceso de enfermedad

Resumen: Analizar cómo la comunicación en salud y la función como redes de solidaridad y apoyo que realizan las comunidades virtuales de pacientes con enfermedades raras incrementa la información sobre los problemas de salud y posibilita la participación de los afecta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecografía pulmonar como herramienta diagnóstica de neumonía adquirida en la comunidad en niños

Resumen: La neumonía se define clínicamente como la presencia aguda de fiebre acompañada de síntomas y signos respiratorios que pueden estar o no acompañados de hallazgos radiográficos. Sin embargo, los signos y síntomas que acompañan la enfermedad en la edad pediátri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trastornos adictivos como enfermedades del cerebro: Análisis de la evidencia e implicaciones prácticas
Carlos Arturo Cassiani Miranda

Resumen: En las últimas décadas la investigación neurocientífica soporta el hecho de que las adicciones son enfermedades del cerebro, como la epilepsia o la enfermedad de Parkinson. El enfoque de manejar las adicciones de manera punitiva no ha arrojado resultados sati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfoques big data para la comunicación en salud: análisis de redes y análisis de sentimientos a gran escala

Resumen: Se exponen los dos principales enfoques metodológicos para la investigación con big data en comunicación en salud: el análisis de redes y el análisis de sentimientos. Primeramente, se explica el cambio de paradigma que está sufriendo el campo de la comunicaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Urinary Tract Infection in Pediatrics: Clinical Approach and Follow Up

Abstract: Urinary tract infection (UTI) is a frequent pathology in the pediatric age, about 5-8% of children under 2 years of age with fever without defined focus have a UTI, it is a frequent infection, and although most cases have good prognoses, it will always be nec

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cierre por segunda intención de abdomen abierto en un paciente masculino de 27 años de edad: reporte de caso

Resumen: Se presenta el caso de un paciente masculino de 27 años de edad, con abdomen abierto, diagnóstico de sepsis abdominal severa y falla multiorgánica asociada a una pancreatitis aguda recurrente. Con presencia de dolor abdominal agudo, distensión abdominal, obes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fibromatosis musculoaponeurótica agresiva: presentación de un caso

Resumen: Paciente masculino de 40 años, consulta por dolor en región glútea izquierda, asociado a masa de crecimiento progresivo; inicialmente valorado por ortopedia, donde le realizan radiografía y gammagrafía sin diagnóstico definitivo; revalorado por ortopedia y tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Láser de diodo: Tratamiento efectivo de inusual granuloma gravídico múltiple recidivante

Resumen: Se presenta el caso de una paciente con 6 meses de embarazo con múltiples lesiones de aspecto granulomatoso en cavidad bucal acompañadas de gingivorragia severa, de varios meses de evolución, con carácter altamente recidivante y a las que se les había realiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malaria congénita por Plasmodium vivax: reporte de caso

Resumen: Se describe el caso de malaria congénita por Plasmodium vivax de un neonato de 25 días de nacido, el cual consulta por fiebre e ictericia persistente. La sospecha inicial orientaba a un diagnóstico de sepsis neonatal. El neonato residente en Cartagena (Colomb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}