{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The Relationship between Managerial Skills and Managerial Effectiveness in a Managerial Simulation Game

Abstract: The study explores the relationship between managerial skills and managerial effectiveness, measuring managerial effectiveness by four different methods. Evaluation of 6 top managers of fictitious companies by a group of 1,6 subordinates took place after thr

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entendiendo la evaluación de la espera desde la psicología del consumidor: efectos de las expectativas y los llenadores de tiempo

Resumen: Uno de los factores más importantes que afecta la satisfacción del usuario con un servicio es la evaluación de la espera, entendida como la diferencia entre percepción y expectativa. Dicha evaluación tiene efectos inmediatos en la satisfacción del cliente con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la educación en el nivel de las contribuciones a los planes privados de pensiones de las familias en España

Resumen: En este trabajo se abordan los efectos de la educación en el comportamiento financiero de las familias españolas, con relación a la contratación de los planes privados de pensiones. Se realizan varias estimaciones de la probabilidad de tener planes de pension

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Industrial Ph.D. programs for the strengthening of the industry’s production of innovation in Colombia
Jorge Celis Orlando Acosta

Resumen: Today's firms face a new global economy powered by knowledge rather than physical resources and natural raw materials. Universities are crucial actors in ensuring economic development, not only by training highly qualified human capital, but also by producing

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragmentación de las redes de innovación y dinámica de los sistemas territoriales de producción y de innovación en sectores tradicionales
Juan R. Gallego-Bono

Resumen: Para competir en la globalización, los sistemas territoriales de producción en sectores tradicionales deben convertirse en sistemas territoriales de producción y de innovación. Esto supone urdir redes de innovación más complejas entre actores heterogéneos (em

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atributos relevantes de la calidad en el servicio y su influencia en el comportamiento postcompra. El caso de las hamburgueserías en España
José-Serafín Clemente-Ricolfe

Resumen: El producto, los aspectos fÌsicos, los empleados y la rapides son las cuatro dimensiones que agrupan los atributos considerados en la evaluación de la calidad en el servicio de las hamburgueseras. Mediante un análisis de ecuaciones estructura

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición del riesgo de suscripción mediante modelos internos en Solvencia II

Resumen: Este trabajo aporta la elaboración del procedimiento para definir un modelo para calcular el riesgo de suscripción en Solvencia II. Para ello, se han utilizado datos de una cartera de multirriesgo, que se han ajustado a la mejor distribución estadística y, so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y prueba de un cuestionario sobre la importancia percibida de las condiciones de trabajo en México

Resumen: La percepción de la importancia que el empleado otorga a los distintos aspectos de su trabajo es una base de la representación social que tiene de la empresa en la que labora y de las actitudes hacia su trabajo, como la intención de abandono, que también se r

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis taxonómico de la literatura: Herramientas metodológicas para la gestión y creación de valor en la empresa

Resumen: Uno de los principales objetivos dentro del mundo empresarial es la creación de valor, y dentro de las metodologías existentes, una de las más divulgadas a nivel estratégico y de procesos es el análisis de la cadena de valor. La evolución de la literatura cie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del estudio de las relaciones causales en el marketing

Resumen: En la actualidad, la medición de la relación causa-efecto de una situación intangible como la satisfacción del cliente ha estado tomando relevancia. Para ello, se manejan dos técnicas estadísticas: (1) modelos de ecuaciones estructurales (structural equation

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}