{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tecnología disruptiva: la derrota de las empresas establecidas
Esteban Fernández Sandra Valle

Resumen: Este trabajo se centra en el estudio de la tecnología disruptiva, una de las formas de innovación radical en producto más relevantes y sobre la que, sin embargo, aún existe mucha confusión. Para ello, y sin ánimo de desarrollar nueva teoría, se lleva a cabo u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actores, relaciones estructurales y causalidad en la innovación inclusiva: un caso de telemedicina en México

Resumen: El análisis de la innovación inclusiva ha cobrado cada vez mayor importancia en la literatura sobre innovaciones orientadas al desarrollo. Este trabajo se ubica en esta discusión y analiza cómo la generación de productos y servicios innovadores puede converti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes do desempenho empreendedor e inovador nas regiões transfronteiriças

Resumo: Este trabalho de pesquisa incide sobre novas abordagens e conhecimentos relativos aos processos de empreendedorismo e inovação que podem ocorrer em regiões de fronteira. Os principais resultados alcançados provêm de um estudo exploratório com as empresas das

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principais riscos do processo de desenvolvimento em biotecnologia

Resumo: A biotecnologia é um setor que atua diretamente na evolução tecnológica de diversos setores. Devido à multidisciplinaridade de sua base de conhecimento, a confiança tem sido considerada como um dos instrumentos vitais para os processos de inovação e desenvolv

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reasons for decertification of ISO 9001. An empirical study
Alexandra Simon Piotr Kafel

Abstract: In the past few years, and in a number of countries, there has been a noticeable increase in the number of organizations withdrawing from the Quality Management System standard ISO 9001. Hence the need to analyze this phenomenon of decertification and to expl

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O uso da estatística em grandes e médias empresas de autopeças no estado de São Paulo, Brasil

Resumo: A utilização de abordagens de melhoria supõe análises e decisões baseadas em informações provenientes da análise de dados, o que tem associação direta com a utilização do Pensamento Estatístico (PEst) e de Ferramentas Estatísticas (FE). O artigo analisa o uso

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencias de decoupling en la sostenibilidad empresarial: un caso de estudio en el sector minero colombiano
Orlando E. Contreras-Pacheco

Resumen: El fenómeno conocido como decoupling implica la desconexión entre el discurso y la acción organizacional; la incoherencia entre el decir y el hacer. El presente trabajo pretende ilustrar el decoupling asociado con la sostenibilidad empresarial mediante el uso

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de los hallazgos de auditoría. Análisis de caso de las contralorías territoriales de Colombia
Manuel Alberto Restrepo-Medina

Resumen: El presente artículo presenta los resultados de una investigación sobre la calidad de los hallazgos de auditoría producidos por las contralorías territoriales colombianas, medida a través de la aplicación de una matriz que detalla el cumplimiento de las etapa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La deuda comercial de los ayuntamientos españoles: análisis empírico
Isabel Brusca Jorge Olmo

Resumen: El principio de sostenibilidad de deuda comercial establece un nuevo mecanismo de disciplina presupuestaria. Ante este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar qué variables caracterizan mejor la liquidez de los municipios españoles. El Plan de Pago

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los indicadores del modelo SCOR para el mejoramiento de la cadena de suministro de una siderúrgica, basados en el ciclo cash to cash

Resumen: El presente artículo, realizado a través de un estudio de caso en una empresa del sector siderúrgico, se apoya en la revisión literaria sobre los indicadores de segundo nivel del modelo SCOR para la gestión de una cadena de suministro. Estos indicadores hacen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}