{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Síndrome de encefalopatía posterior reversible: reporte de un caso fatal y análisis de factores predictores de mal pronóstico

Resumen: El síndrome de encefalopatía posterior reversible es una condición que responde a múltiples causas y presenta características clínicas o radiológicas distintivas; los intensivistas y los médicos de urgencias deben conocerlo con el fin de hacer el diagnóstico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encefalitis autoinmunitaria asociada a anticuerpos contra el receptor N-metil-D-aspartato: presentación de dos casos

Resumen: La encefalitis asociada a anticuerpos contra receptores N-metil-D-aspartato es un síndrome neurológico que se presenta más comúnmente en mujeres jóvenes y frecuentemente se asocia al teratoma de ovario. Se caracteriza por un cuadro clínico agudo con síntomas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neurocisticercosis racemosa (sic), diagnóstico orientado por neuroimágenes

Resumen: La neurocisticercosis es la primera causa de parasitosis del sistema nervioso central y de epilepsia adquirida en países en desarrollo. Sus manifestaciones clínicas, especialmente de la variante racemosa (sic), son pleomorfas e inespecíficas, características

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reacciones adversas a medicamentos en neonatos hospitalizados en unidades de cuidado intensivo neonatal en Barranquilla, Colombia

Resumen: Introducción. La aparición de reacciones adversas a medicamentos es un tema relevante debido a la escasez de datos sobre la seguridad de los medicamentos en la población neonatal. Objetivo. Determinar el comportamiento de las reacciones adversas a medicamento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de utilización del carbonato de litio en pacientes con trastorno afectivo bipolar en 25 ciudades de Colombia

Resumen: Introducción. El litio es el medicamento de elección para el tratamiento del trastorno afectivo bipolar. Objetivo. Determinar el perfil de uso y las reacciones secundarias del litio en pacientes con trastorno afectivo bipolar en Colombia. Materiales y métodos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Risk factors associated with the development of perinatal asphyxia in neonates at the Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia, 2010-2011

Abstract: Introduction: Perinatal asphyxia is one of the main causes of perinatal mortality and morbidity worldwide and it generates high costs for health systems; however, it has modifiable risk factors. Objective: To identify the risk factors associated with the deve

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de factores asociados al estado funcional en ancianos de 60 años o más en Bogotá, Colombia

Resumen: Introducción. La declinación funcional produce un amplio espectro de efectos negativos, como dificultad para la movilidad, aislamiento social, deterioro de la calidad de vida, discapacidad e internación en instituciones especializadas, lo cual convierte la me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seroprevalencia y factores de riesgo de cisticercosis en dos comunidades rurales del norte del estado Anzoátegui, Venezuela

Resumen: Introducción. La cisticercosis es causada por las larvas de Taenia solium, las cuales se localizan principalmente en el sistema nervioso central y causan neurocisticercosis. En Venezuela se han hecho pocos estudios epidemiológicos de esta enfermedad. Objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primera evidencia de infección por el virus de la coriomeningitis linfocítica (arenavirus) en roedores Mus musculus capturados en la zona urbana del municipio de Sincelejo, Sucre, Colombia

Resumen: Introducción. El virus de la coriomeningitis linfocítica es un arenavirus del Viejo Mundo que se hospeda en el ratón casero (Mus musculus), y puede causar infecciones congénitas, hidrocefalia, coriorretinitis y falla orgánica múltiple en pacientes receptores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto del tratamiento prenatal con espiramicina en la frecuencia de retinocoroiditis por toxoplasmosis congénita en una cohorte colombiana

Resumen: Introducción. La toxoplasmosis de la gestación es frecuente y grave. Hasta ahora no hay consenso sobre la utilidad del tratamiento para prevenir complicaciones oculares en el neonato. En la actualidad, uno de los medicamentos utilizados en las madres diagnost

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autopercepción de la salud, presencia de comorbilidades y depresión en adultos mayores mexicanos: propuesta y validación de un marco conceptual simple

Resumen: Introducción. La autopercepción de la salud es una concepción individual y subjetiva que resulta de la intersección entre factores biológicos, sociales y psicológicos, y proporciona una evaluación única e inestimable del estado general de salud de una persona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Afecta el tratamiento con corticoides en los periodos prenatal y posnatal el neurodesarrollo del recién nacido prematuro?

Resumen: Introducción. Los glucocorticoides, ampliamente utilizados en el periodo perinatal, pueden asociarse con efectos adversos en el neurodesarrollo. Objetivo. Analizar los resultados del tratamiento con corticoides en el periodo prenatal y en el posnatal en el ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confiabilidad y dimensión del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) para la detección de síntomas de depresión en estudiantes de ciencias de la salud en Cartagena, 2014

Resumen: Introducción. La detección de los síntomas de depresión en estudiantes universitarios mediante instrumentos válidos es necesaria. El cuestionario de salud del paciente (Patient Health Questionnaire-9, PHQ-9) es confiable y ha sido validado para dicha detecció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Características de la estructura molecular de las proteínas E del virus del Zika y E1 del virus de la rubéola y posibles implicaciones en el neurotropismo y en las alteraciones del sistema nervioso

Resumen: Introducción. El virus del Zika (ZIKV) es un flavivirus con envoltura, transmitido a los seres humanos principalmente por el vector Aedes aegypti. La infección por ZIKV se ha asociado con un gran neurotropismo y con efectos neuropáticos, como el síndrome de G

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}