{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de los estudiantes de una institución de educación superior mediante big data

Resumen: Este artículo presenta resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal consistió en caracterizar a los estudiantes de una institución de educación superior mediante el uso de técnicas y herramientas de big data. Esto con el propósito de dot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ajuste dinámico de dificultad en aplicaciones de realidad virtual para rehabilitación del miembro superior

Resumen: El objetivo de este trabajo fue comparar la incidencia de un ajuste dinámico de dificultad (ADD) en un juego de rehabilitación de habilidad motriz frente a una configuración manual. Para ello se desarrolló una herramienta virtual denominada "Atrapa insectos",

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del aprovechamiento sustentable de los residuos de la transformación de madera en dos municipios del Chocó (Colombia)

Resumen: En este artículo evaluamos las posibles soluciones ambientales sustentables a la problemática de los residuos de madera (biomasa residual), generados en los aserraderos y ebanisterías de los municipios de Quibdó y Riosucio en el departamento del Chocó. La eva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de la distancia de visibilidad de adelantamiento en carreteras de dos carriles en Colombia
Beatriz Elena Pineda Uribe

Resumen: La Distancia de Visibilidad de Adelantamiento (DVA) requerida para un tramo de carretera se obtiene de los manuales de diseño geométrico de vías y de señalización vial de cada país; en Colombia se tienen el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras de 2008 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio exploratorio de arcilla expandida y piedra pómez como agregados en la producción de concretos ligeros

Resumen: Esta investigación experimental se realizó con el objetivo de implementar materiales como la arcilla expandida (también conocida como arlita) y piedra pómez como reemplazo total de los agregados convencionales en la producción de concreto. Los diseños de mezc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio preliminar sobre el aprovechamiento de escoria de fundición de plomo secundario en la obtención de mezclas asfálticas

Resumen: En las últimas décadas se ha presentado un rápido incremento en la producción de residuos industriales. Para la mayoría de los residuos no se encuentra un uso efectivo y causan una crisis de disposición, contribuyendo así a los problemas ambientales. Este tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua del río Teusacá (Cundinamarca, Colombia)

Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar la calidad del agua a partir de la diversidad de los macroinvertebrados acuáticos presentes en tres zonas del río Teusacá (Cundinamarca, Colombia). En cada estación de muestreo se midió oxígeno disuelto, turbidez, te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aceite de coco (Cocos nucifera) como estabilizante de asfaltenos en un crudo del Estado Monagas, Venezuela: efecto de la temperatura
Tomás Darío Marín Velásquez

Resumen: En esta investigación se presentan los resultados de la aplicación de aceite de coco (Cocos nucifera) como estabilizantede asfaltenos y el efecto del calentamiento en su desempeño en una muestra de petróleo del Estado Monagas (Venezuela). El aceite de coco se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación y obtención de combustibles sintéticos a partir de la pirólisis de residuos plásticos

Resumen: La continua demanda de plásticos ha causado grandes acumulaciones de residuos en los vertederos, contribuyendo a problemas ambientales y de salud pública. En Colombia se genera anualmente cerca de 9,5 millones de toneladas de residuos sólidos, correspondiendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Requerimientos de software: prototipado, software heredado y análisis de documentos

Resumen: Este artículo presenta un rastreo bibliográfico sobre alternativas poco usuales para el levantamiento de requisitos en proyectos de desarrollo de software. La búsqueda bibliográfica parte de un principio fundamental, recabar información sobre métodos de levan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}