{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia
Héctor Alberto Botello Peñaloza

Resumen: Este estudio calcula la incidencia del acoso escolar entre los estudiantes de cuarto grado en Colombia y estima el efecto que tiene en su logro académico. Ambos análisis se hacen con base en la prueba PIRLS del año 2011. La metodología involucra un aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultural identity in bilingual schools
Katia E. Pretelt M.

Abstract: The present research study sought to analyze if the daily and systematic teaching of a foreign culture within the context of a bilingual school in Barranquilla constituted a risk factor for mainstream cultural identity. Research objectives aimed at deter

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de la plataforma educativa Moodle en los procesos de capacitación de maestros de Educación Indígena en Jalisco, México

Resumen: Esta investigación describe el contexto de los maestros de Educación Indígena del Estado de Jalisco y los factores que dificultan el proceso de capacitación. El objetivo es generar alternativas que mejoren la capacitación y lograr una mejoría del docente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica

Resumen: El presente artículo presenta los resultados de una investigación documental cuyo objetivo fue poner en evidencia indicadores relacionados con las realidades y la puesta en práctica de la educación inclusiva así como las transformaciones en el tiempo re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Hacia un estado del arte
Pablo di Napoli

Resumen: El presente artículo se propone elaborar un estado del arte sobre los estudios que abordan el tema de la violencia en las escuelas, especialmente desde las percepciones de los estudiantes de educación secundaria. Sin pretensión de ser un relevamiento ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas etnoeducativas y enseñanza del español
Rigoberto Carrillo Camargo

Resumen: En el presente artículo se realiza una reflexión sobre las nociones de multiculturalidad e interculturalidad y su aplicación en las políticas internacionales y nacionales en lo referente a derechos de autodeterminación, educación y lingüísticos como asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una resolución efectiva de conflictos en las aulas universitarias: Ejemplos a través del debate cooperativo
María Martínez Lirola

Resumen: La Universidad del siglo XXI debe responder a las demandas de la sociedad por lo que tiene que haber una relación entre lo que se enseña en las aulas y la vida real. Por esta razón, este artículo pretende contribuir al modo en que trabajar con una met

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectos vitales en la deserción estudiantil: Re-pensar la construcción de proyectos de vida en la formación superior de la Institución Universitaria de Envigado
Henry Roncancio González

Resumen: El fenómeno de la deserción ha cobrado vital importancia dentro de los índices de educación de los países en vía de desarrollo, en primer lugar, por lo que representa en cifras económicas y, en segundo lugar, por lo que implica en términos de calidad ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior
David Flores Guerrero

Resumen: Los beneficios de la lectura, así como el pensamiento crítico son indispensables en la educación superior, especialmente para el desarrollo óptimo profesional de los alumnos en la era del conocimiento. El no ayudar a los jóvenes a preparase adecuadamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}