{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollar la perspectiva crítica en la educación artística. La audición musical en Rachmaninov

Resumen: Este artículo muestra la necesidad de incentivar la reflexión crítica como premisa necesaria para llevar a cabo el aprendizaje significativo en el área de música. Así pues, se analizan los elementos fundamentales de la pedagogía crítica en la Educación Musica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración técnica y artística en maderas tropicales de los procedimientos desarrollados por Lothka, Schminke y Simpson Krause para la transferencia húmeda de impresiones fotográficas digitales.
Eugenia Picado Maykall

Resumen: Esta investigación introductoria facilita varias de las técnicas de transferencia húmeda de imagen impresa por inyección de tinta en soportes no convencionales, de las artistas Bonny Pierce Lothka, Karin Schminke y Dorothy Simpson Krause realizadas entre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adiós a la mujer como objeto de consumo: utilización del cuerpo para reivindicar el alma; el difícil camino a la libertad.
Luz del Carmen Magaña Villaseñor

Resumen: Este ensayo es un recorrido por el suntuoso camino que ha recorrido la mujer dentro de la historia del arte, y como, de ser considerada un objeto, ya sea un objeto de consumo, un objeto de inspiración o un objeto sexual, se convirtió, después del arte moderno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio sobre el arte Judío del Holocausto. Entre el horror y la esperanza
Marley Cruz Fajardo

Resumen: El presente trabajo es una reflexión en torno a la obra de dos autores judíos, quienes de maneras diferentes vivieron el Holocausto perpetuado por los nazis. Las obras que se analizan son El Diario de Ana Frank y Cuentos, de dicha autora. Asimismo, se analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio sobre el arte Judío del Holocausto. Imaginario judío y ocupación francesa
Marley Cruz Fajardo

Resumen: El presente trabajo es un estudio sobre la literatura de la escritora ruso-judía Iréne Némirovsky. Se analizará la obra Los perros y los lobos y el imaginario judío inmerso en ella; también la Suite Francesa, desde donde se estudiarán los matices de la ocupac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El audiovisual como recurso didáctico en el aula: Creación de dibujos animados con Muvizu

Resumen: La utilización de los medios audiovisuales en la educación musical está ampliamente documentada y especialmente desde la implementación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desde su incorporación se han desarrollado multitud de metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estancias Coreográficas Ii Asturias 2015: Encuentro Coreográfico Para La Investigación Del Movimiento
Leticia Ñeco Morote

Resumen: Estancias Coreográficas II, es la denominación otorgada a un proceso de investigación del movimiento que reúne a tres coreógrafos: Lucía Piquero, Dana Raz y Yoshua Cienfuegos. La intención de este encuentro, es investigar en el movimiento desde los códigos pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Klimt y Mahler de cara a la crisis de la modernidad
Ana Mercedes González Kreysa

Resumen: Nacidos con dos años de diferencia, Gustav Klimt (1862-1918) y Gustav Mahler (1860-1911), son dos personajes que encarnan un singular papel en la historia del arte del Occidente de finales del siglo XIX e inicios del XX. Ambos son el producto de esta marejada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los orígenes e hibridaciones de la técnica del carborundum y sus posibilidades gráficas en el Arte Múltiple en la actualidad
Hortensia Mínguez García

Resumen: El presente texto describe los principios básicos y proceso de realización de la técnica de grabado del carborundum describiendo los diferentes tratamientos procedimentales entre Goetz, Rolando Ginzel y Salvador Soria, como iniciadores de esta técnica. Poster

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resinas acrílicas como aliadas del grabado no tóxico: Del barniz blanco a múltiples y simultáneas aguatintas
Francisco Hernández-Chavarría

Resumen: Con el fin de reducir el uso de derivado del petróleo en el taller de grabado, una cera líquida para pisos fue usada como barniz, el cual produce una capa protectora transparente. Para aumentar el contraste y la opacidad de este barniz, se le añade pintura ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre – tensión del arte, el mercado y los espacios de circulación de obra en Chile: una escritura para la “alta costura”
Jorge Ferrada

Resumen: Un trabajo de revisión sobre la circulación de la obra en Chile y sus espacios de circulación, exposiciones, bienales (entendida como la internacionalización de los artistas, obras y discursos), su oferta y demanda, sus relaciones políticas y mercantiles, el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la investigación cuantitativa a la investigación performativa: investigar en danza

Resumen: El artículo que presentamos trata de aportar nuevos caminos sobre el paradigma de investigación performativa en el ámbito de la investigación en danza. Para ello, nos situamos desde un rol que nos resulta cercano, como docentes al frente de la tutela de Traba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ángeles músicos en la pintura mural
María de la Paz Tenorio González

Resumen: El arte musical, representado como infinito y sublime mediante ángeles músicos a lo largo de la historia de la pintura, ha quedado reflejado en obras más desconocidas, pero con una belleza digna de destacar. Por ello, se pretende dar a conocer el paraninfo an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}