{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Turismo residencial y crisis de la agricultura campesina. Los casos de Vilcabamba y Cotacachi (Andes ecuatorianos)
Jordi Gascón

Resumen: El turismo residencial genera cambios rápidos en la estructura social y económica local. En zonas rurales, muchas veces estos cambios suelen pasar por la marginación de las actividades económicas primarias tradicionales como la agricultura camp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Governança ambiental e turismo: a participação de atores no Parque Nacional Tortuguero, Costa Rica

Resumo: A experiência na construção da governança ambiental em torno do Parque Nacional Tortuguero na Costa Rica é a questão principal deste artigo. A mesma será analisada a partir da implementação do Conselho Local de Tortuguero/Setor Oeste e das a

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La planificación territorial de la política de renovación de las áreas turísticas maduras. Planes de Renovación, Mejora e Incremento de la Competitividad de Canarias

Resumen: La renovación integral del espacio público y privado de las áreas turísticas maduras se plantea como el elemento de articulación de la política turística. Sin embargo, la experiencia acumulada plantea la necesidad de generar escenarios de buena gobernanza d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gubernamentalidad en lugares turísticos. Los casos de Christiania, Dinamarca, y San Cristóbal de las Casas, México

Resumen: El artículo analiza el conflicto que se produce entre una comunidad y el Estado por el uso de un lugar. Específicamente dos espacios sociales que presenciaron dos protestas sociales significativas o Revoluciones culturales; la ocupación de una instalación m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segmentación del mercado de un destino turístico de interior. El caso de A Ribeira Sacra (Ourense)

Resumen: A Ribeira Sacra es un destino turístico que engloba municipios de las dos provincias interiores de Galicia. En este entorno espacial se desarrolla una investigación para describir el perfil de los visitantes e identificar diferentes segmentos de consumidore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del sacrificio al ocio en Jalisco, México

Resumen: El turismo religioso, turismo en espacios religiosos o las peregrinaciones, han crecido considerablemente, más de 30 millones de personas se desplazan anualmente en México sólo por motivación religiosa y se estima una derrama económica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los mercados de abastos y las ciudades turisticas

Resumen: En este artículo se analiza la importancia de los mercados de abastos como espacios turísticos en el planteamiento promocional de la ciudad y sus consecuencias sobre ésta. Los casos de Barcelona y Madrid nos sirven para ilustrar esta realida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A imagem do destino turístico como ferramenta de diferenciação e promoção do turismo: Caso de Barra Grande/PI – Brasil

Resumo: O presente trabalho analisa a importância da imagem do destino turístico na Praia de Barra Grande, localizada em Cajueiro da Praia/PI-Brasil. De acordo com o que se analisou na percepção dos turistas, foi possível observar c

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A gastronomia como fator de influência na escolha de destinações turísticas – base de estudo balneário Camboriú (SC-Brasil)

Resumen: Este estudo busca avaliar quais os fatores relacionados à gastronomia que influenciam o turista a escolher um determinado destino turístico. Busca-se, também, identificar como a gastronomia é vista em relação à cultura da localidade: o turista vê na gastron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo y enogastronomía en tiempos de crisis: el caso de Aragón (España)

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el papel actual y las potencialidades del turismo enogastronómico en el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón. A partir especialmente de las reflexiones de distintos especialistas del sector obtenidas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valorización simbólica del Queso Crema de Chiapas, un queso mexicano tradicional con calidad de origen

Resumen: El objetivo de este trabajo consistió en explorar el valor simbólico que posee un queso tradicional mexicano, el Queso Crema de Chiapas. Para ello, se recorrió un largo camino de caracterización técnica de los rasgos fisicoquímicos, micro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la accesibilidad y urbanización en el patrimonio edificado de las tenencias (pueblos) de Morelia Michoacán, México

Resumen: Los valores del patrimonio edificado en las tenencias del municipio de Morelia distan mucho de ser los de la zona de monumentos de la capital, ya que tienen que ver con la cultura popular, el saber colectivo y las tradiciones constructivas. El artículo expl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La correspondencia entre la construcción de experiencias auténticas y la interpretación del patrimonio. Reflexiones desde la autenticidad existencial
Elisa Rico Cánovas

Resumen: En este artículo se aborda la relación entre el concepto de autenticidad y el patrimonio cultural. Se analizan los puntos de encuentro entre ambos términos que se consideran claves para entender los diferentes turismos culturales en la actual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Turismo espiritual en Sierra de la Ventana, Argentina. El caso de Calquín
Karina Sánchez María Inés Pérez

Resumen: En el marco de la presente investigación y a partir del análisis bibliográfico es posible detectar que nos encontramos inmersos en un contexto signado por profundos cambios en los diversos planos existenciales que generan inc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para uma antropologia visual do turismo: O uso crítico de metodologias e materiais visuais
Humberto Martins

Resumen: Discute-se o uso de meios visuais para uma antropologia que estuda o turismo. O texto reflecte sobre a proliferação de meios e ferramentas de registo, edição e difusão de imagens visuais tecnologizadas e propõe-se a uma abordagem que considera condiç

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análise do conteúdo veiculado pelas secretarias de turismo das cidades e estados-sedes da copa do mundo 2014 em suas páginas do facebook

Resumo: O objetivo do estudo foi analisar o conteúdo veiculado pelas Secretarias Municipais e Estaduais de Turismo das doze Cidades e Estados-Sedes da Copa do Mundo FIFA 2014 em suas fanpages do Facebook. Usou-se como referência os estudos de Torres (2009), Gabri

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intereses, motivaciones y su importancia en el desarrollo de un turismo cultural sostenible
Carlos Eduardo Serrano Vásquez

Resumen: A partir de los estudios sobre turismo cultural sostenible realizados en San Agustín e Isnos, se propone una reflexión sobre las prioridades e intereses que marcan el desarrollo de las poblaciones involucradas. Así mismo, se prop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}