{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este estudio da continuidad a esfuerzos previos dedicados a promover la escritura argumentativa en ciencia escolar. En el presente artículo se dan a conocer los conectores y el vocabulario relacionado con las ciencias que emplean espontánea
es en
Resumen: Desde la didáctica de la ciencia (DC) se reflexiona sobre la gran expansión experimentada por esta didáctica específica en los últimos años, a expensas de su creciente interdisciplinariedad. La expansión ha supuesto la incorporación de múltiples conceptos nóm
es en
Resumen: Este artículo se centra en el diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de competencias científicas. En primer lugar se analiza el concepto de competencias científicas y se resalta la necesidad de diseñar de manera muy cuidadosa las ac
es en
Resumen: En e ste estudio, de naturaleza predominantemente cualitativa, se presentan los resultados y conclusiones acerca de la incorporación de la perspectiva Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA) en los libros de texto de Ciencias de Educación Primaria en
es en
Resumen: Las aulas de la nueva modalidad de FP Básica, se caracterizan por presenta r una alta concentración de alumnos con significativas carencias en su madurez emocional y en su alfabetización científica. El siguiente artículo analiza la evol ución de la madur
es en
Resumen: Se presenta el diseño de una unidad didáctica para secundaria que tiene como objetivo principal el aprendizaje de genética y enfermedades humanas en interacción con el desempeño de prácticas científicas de argumentación y modelización. La secuencia aborda d
es en
Resumen: En la enseñanza de las ciencias, los alumnos deben adquirir habilidades científicas, que se ubican en el currículum de las materias científicas de Secundaria como « Proyecto de investigación » . La Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación y el Apren
es en
Resumen: Uno de los principales aportes que ofrece la Historia y Filosofía de las Ciencias es acudir a los Textos Científico - Históricos . En este sentido, el análisis de éstos se convierte en una herramienta fundamental para identificar el lenguaje, las preguntas,
es en
Resumen: Este trabajo describe una actividad de laboratorio que reproduce la producción biológica de sulfuro de hidrógeno a microescala y el estudio básico del metabolismo microbiano. Esta actividad ayuda a comprender al alumnado de enseñanza media el por qué del olor
es en
Resumen: Los trabajos prácticos de laboratorio sobre efecto Doppler óptico no son una tarea sencilla, tanto en el diseño como en su realización para fines didácticos. La principal dificultad es el movimiento de la fuente, ya que pequeñas perturbaciones del orden de la
es en
Resumen: Se presenta y analiza una propuesta de enseñanza dirigida a la formación de maestros de primaria. La propuesta atiende a aspectos científicos y didácticos y se centra en el estudio de la erosión desde el punto de vista energético. En ella participaron 35 grup
es en
Resumen: La investigación en didáctica de las ciencias ha dado cuenta de múltiples propuestas y actividades para la formación científica de escolares de distintos niveles, pero la situación es distinta para la formación didáctica de los
es en
Resumen: Diversos estudios ponen de manifiesto que el uso de modelos y el recurso a actividades de modelización son fundamentales en la enseñanza de las ciencias. Sin embarg o, también son varios los es tudios que demuestran que los profesores de
es en
Resumen: Educadores e investigadores coinciden en que el profesorado debe poseer una adecuada comprensión de la ciencia y de la naturaleza del conocimiento científico pa ra facilitar una enseñanza de calidad de los contenidos científ
es en
Resumen: La probabilidad de que los estudiantes emprendan una ciudadanía activa en el futuro es mayor si los alentamos a actuar ahora, proporcionándoles oportunidades de hacerlo y de asumirse como ciudadanos capaces de contribuir a la solución de los problemas de nues
es en
Resumen: En el presente artículo aportamos una visión práctica del uso de las hipótesis de transición dentro del ámbito de la Educación Ambiental. Concreta mente ejemplificamos la utilidad de esta herramienta didáctica al desarrollar su uso en el ám
es en
Resumen: Es común que a veces se usen como sinónimos la Educac ión Patrimonial y la Educac ión Ambiental cuando se trabaja en el aula con elementos ambientales o naturales c on una finalidad conservacionista. Es por ello, que en el presente artículo se pretende
es en
Resumen: Los niños y niñas de la sociedad actual se encuentran alejados de entornos naturales y están necesitados de contacto con la naturaleza, lo que puede ser el motivo de distintos síntomas como estrés o ansiedad. Existen investigaciones que muestran que el contac
es en
Resumen: Los últimos años han venido a marcar un cambio de rumbo importante sobre temas ambientales, en gran parte por el impulso recibido por la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible auspiciada por la UNESCO. La Educación Ambiental/Educación para la So
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |